Menu
Rescate ambulancia
22 676 7000

Quiénes somos

El Programa de Apoyo Emocional para Colaboradores (PAEC)

Surge a partir del contexto sanitario experimentado en el año 2020, que tuvo grandes repercusiones para las personas, y en especial, para el personal de salud. Este programa se inserta en el Área de Humanización de la Gerencia de Misión y Responsabilidad Social, como un dispositivo pensado en la atención, prevención y promoción de la salud mental de los/as colaboradores de UC CHRISTUS. Considera intervenciones individuales y grupales. El equipo está compuesto por la jefa del Área de Humanización Macarena Amthauer, el psicólogo de Humanización Francisco Castro, y los psicólogos/as Natalia Zepeda, Valentina Fuentes y José Orrego.

Conoce el programa
equipo_PAEC_b

Beneficios de realizar el test

Te invitamos a realizar este cuestionario que te ayudará a revisar tu estado de salud mental actual, para poder brindar recomendaciones y recursos personalizados, que respondan de mejor manera a tus necesidades.

beneficios-01

Es una instancia
confidencial y privada.

beneficios-02

Es una herramienta
validada y confiable.

beneficios-03

Es totalmente sencillo
y gratuito.

Preguntas Frecuentes

  • El estrés es una respuesta adaptativa de nuestro cuerpo frente a un evento adverso, que puede ocurrir solo una vez o perdurar en el tiempo.
  • Normalmente es positivo, porque nos activa para responder adecuadamente a las exigencias del entorno.
  • Sin embargo, si el estrés perdura en el tiempo, puede traer consecuencias negativas para nuestro organismo.
  • Algunos síntomas pueden ser: irritabilidad, disminución de energía, sensación constante de alerta, hipersensibilidad, labilidad, dolores o alteraciones en el cuerpo como jaqueca, dolores musculares o gastrointestinales, entre otros.
  • Por esto, es importante identificar si presentamos estrés y qué circunstancias lo están generando.
  • Puedes acceder al siguiente link si quieres ver tips para trabajar el estrés.

Episodio súbito de miedo o malestar intenso que aparece de manera imprevista y alcanza su máxima expresión en pocos minutos. Durante el evento pueden presentarse los siguientes síntomas:

  1. Palpitaciones, golpeteo del corazón o aceleración de la frecuencia cardiaca.
  2. Sudoración.
  3. Temblor o sacudidas.
  4. Sensación de dificultad para respirar o de asfixia.
  5. Sensación de ahogo.
  6. Dolor o molestias en el tórax.
  7. Náuseas o malestar abdominal.
  8. Sensación de mareo, inestabilidad, aturdimiento o desmayo.
  9. Escalofríos o sensación de calor.
  10. Parestesias (sensación de entumecimiento o de hormigueo).
  11. Desrealización (sensación de irrealidad) o despersonalización (separarse de uno mismo).
  12. Miedo a perder el control o de “volverse loco.”
  13. Miedo a morir.

  • Cuando mi preocupación, rabia, tristeza o ansiedad están interfiriendo en mis relaciones, trabajo, estudios u otras áreas de mi vida.
  • Cuando la forma en que me relaciono con los/as demás, me hace daño o daña a otros/as.
  • Si siento una insatisfacción constante por mí, mis relaciones o áreas de mi vida, que limitan mi bienestar.
  • Si ya no disfruto las cosas que solía disfrutar.
  • Si tengo alteraciones en mi ánimo, sueño o alimentación.

Este programa ha sido creado para los/as colaboradores/as de la Red de Salud UC CHRISTUS, independiente de la modalidad de contrato.

Si eres colaborador/a de la Red, puedes acceder a atención individual o también a intervenciones grupales, como talleres de salud mental, contención en crisis o lugares libres de estrés itinerantes.

No, puedes consultar también por razones que no tenga que ver con tu lugar de trabajo.

No, las atenciones individuales son gratuitas y puedes acceder hasta un máximo de 8-10 sesiones de acompañamiento psicológico, si es que la situación lo amerita.

Lamentablemente no, por el momento, este programa ha sido desarrollado para poder brindar apoyo emocional sólo a colaboradores/as de nuestra institución.