Los trastornos de personalidad constituyen un grupo de afecciones psiquiátricas en las que los patrones de comportamiento crónico causan serios problemas en las relaciones interpersonales y en el trabajo.
Estos trastornos se clasifican en distintos tipos, entre los que se incluyen:
- Trastorno de personalidad antisocial
- Trastorno de personalidad evasiva
- Trastorno de la personalidad evasiva
- Trastorno límite de la personalidad
- Trastorno de la personalidad narcisista
- Trastorno de la personalidad obsesiva-compulsiva
- Trastorno de la personalidad dependiente
- Trastorno de la personalidad paranoica
- Trastorno de la personalidad esquizoide
Se desconoce la causa exacta de los trastornos de personalidad. Sin embargo, se crree que factores genéticos y ambientales juegan un rol en su desarrollo.
Los síntomas varían ampliamente dependiendo del tipo específico de trastorno de la personalidad. En general, las personas con estos trastornos tienen dificultad para hacerle frente a los problemas y al estrés cotidiano. Estas afecciones varían desde leves a severas.
El diagnóstico se elabora sobre la base de una evaluación psicológica así como de los antecedentes y severidad de los síntomas.
En general, las personas con trastornos de la personalidad no buscan ayuda médica espontáneamente sino hasta que su comportamiento ha causado daño severo en sus relaciones personales o laborales o cuando se les diagnostica otra patología psiquiátrica.
Aunque los trastornos de personalidad son difíciles de tratar, existe evidencia de que algunos medicamentos y la psicoterapia pueden ayudar a muchos pacientes. El pronóstico es variable. Algunos trastornos de la personalidad pueden disminuir en la medida en que las personas maduran sin ningún tratamiento, mientras que otros persisten a lo largo de toda la vida incluso con tratamiento.
Fuente: Instituto Nacional de Salud Mental, EE.UU.
Fuente: Instituto Nacional de Salud Mental, EE.UU.