Menu
Portal

UC CHRISTUS Centro de Investigación Clínica UC (CICUC)

Centro de Investigación Clínica UC (CICUC)

Busca generar conocimiento nuevo mediante el desarrollo de estudios en seres humanos que contribuya a mejorar el tratamiento, cuidado y bienestar de los pacientes en un ambiente académico, profesional interdisciplinario y ético de excelencia.

Centro de Investigación Clínica UC (CICUC)

Busca generar conocimiento nuevo mediante el desarrollo de estudios en seres humanos que contribuya a mejorar el tratamiento, cuidado y bienestar de los pacientes en un ambiente académico, profesional interdisciplinario y ético de excelencia.

Participante de Estudios Clínicos


¿Por qué participar?

  • Acceso a tratamientos y evaluaciones avanzadas bajo estrictos estándares de seguridad.
  • Colaboración con un equipo de profesionales de salud comprometidos con la excelencia.
  • Contribución al avance de la medicina en beneficio de toda la comunidad.
Quiero participar

Cifras Clínicas 2024


0

Estudios Clínicos activos

0

Pacientes en tratamiento gracias a estudios clínicos

+0

Voluntarios que se han tratado para estudios clínicos

Estudios clínicos activos


Completa la especialidad y/o categoría y encontrarás los estudios clínicos activos o en proceso de reclutamiento de participantes.

Patología Estudio Detalle

Más Información

Para más información contactar a estudiosclinicos@uc.cl

Estudios Clínicos

Descarga todos los estudios por patología en archivo .Pdf

Ubicación

Portugal 61 Santiago Centro

Clínica San Carlos de Apoquindo

Inscripción de paciente en Estudio Clínico


Envíanos tus datos para evaluar la participación como paciente en Estudios Clínicos y optar a nuevos tratamientos

Informe Biopsia (si es que aplica)

This field is required

Informe de Imagen (si es que aplica)

This field is required

Consentimiento*

Revisa nuestras políticas de privacidad haciendo click aqui

Preguntas Frecuentes


También llamado ensayo clínico o investigación clínica, es una investigación médica en la que se prueban tratamientos, equipos o medicamentos en personas.
Se desarrollan bajo estricto cuidado de personal de la salud y sirven para determinar si estos tratamientos, equipos o medicamentos son eficaces y seguros. Se lleva a cabo en varias etapas (fases) para probar su efecto en personas sanas o con ciertas condiciones médicas.
El objetivo es mejorar las opciones terapéuticas disponibles y avanzar en la ciencia médica.
En el centro de Investigación Clínica de la UC - CICUC, trabajamos con varias patologías, como enfermedades al corazón, afecciones de la piel, cáncer, entre otras, con el fin de curarlas, prevenirlas o controlarlas, para así dar una mejor calidad de vida a nuestros pacientes.

Estos criterios son parámetros para seleccionar a los participantes de acuerdo al protocolo del estudio.

  • Criterios de inclusión: características que los participantes deben cumplir, como edad, diagnóstico, o un determinado estado de salud.
  • Criterios de exclusión: condiciones que impiden la participación, como el uso de ciertos medicamentos, enfermedades previas, o embarazo.

Un estudio clínico está supervisado por un patrocinador de la industria farmacéutica y dirigido por un investigador principal, que es un médico con experiencia en el área del estudio. Además, un equipo de profesionales, incluyendo enfermeros/as, farmacéuticos y coordinadores de investigación, quienes se encargan de llevar a cabo la ejecución del estudio junto con garantizar el cumplimiento de las normativas éticas y de seguridad de los participantes.

No. Los costos asociados al estudio, como medicamentos, exámenes y consultas, son cubiertos por los patrocinadores del estudio (como laboratorios o instituciones académicas), siempre que sea relacionado con el estudio. Los participantes reciben una compensación por gastos de transporte y/o alimentación según corresponda.

Los riesgos varían según el estudio y se explican detalladamente antes de participar, en este sentido los participantes son informados en el proceso de consentimiento de los eventos que pueden ocurrir, así, antes de firmar, tienen toda la información necesaria.
Los riesgos pueden eventualmente ser:

  • Efectos secundarios: desde leves hasta graves, dependiendo del tratamiento.
  • Resultados inciertos: no se garantiza que el tratamiento sea efectivo.
  • Procedimientos adicionales: como análisis de sangre frecuentes u otras pruebas.

El equipo de investigación monitorea de cerca a los participantes para minimizar riesgos y actuar rápidamente si surge algún problema.

Participar en un estudio clínico no solo brinda acceso a tratamientos innovadores, sino que también asegura un alto nivel de atención médica y supervisión.

Sí. Participar en un estudio clínico es completamente voluntario y puedes decidir abandonar el estudio en cualquier momento, por cualquier razón. No tendrá ninguna consecuencia, y el equipo de investigación le ayudará a realizar esta transición de manera segura, volviendo a su atención de salud habitual.

El consentimiento informado es un documento que describe en detalle los objetivos, procedimientos, riesgos, beneficios y derechos de los participantes en un estudio clínico.

Menú de Accesibilidad

Aumentar texto

Reducir texto

Alto contraste