Menu
Portal

Urgencia

El Servicio de urgencia de Red de Salud UC CHRISTUS contamos con uno de los primeros programas de urgencias creados en el país y una larga historia de proveer medicina de avanzada en un ambiente de eficacia y cuidado.

Contamos con dos centros de urgencia en los que ponemos a tu disposición profesionales especializados en medicina de urgencia, tecnología de avanzada para el diagnóstico y tratamiento y todo el respaldo de las especialidades de la medicina.

 

Hospital Clínico → 22 354 3399 - 22354 3266

Clínica San Carlos de Apoquindo → 22 754 8740 - 22 754 8742

Rescate UC CHRISTUS → 800 265 265

Intoxicaciones → 22 635 3800

Emergencias químicas → 22 247 3600

Por definición es cualquier condición de salud que requiera de atención médica en el lugar más próximo y con la disponibilidad adecuada para tratar el problema por el que el paciente consulta.

Muchas veces, lo que el paciente cree que es una urgencia en realidad no lo es y su problema podría ser resuelto en la atención primaria de salud. Si en algún momento tú o alguien de tu familia cree necesitar una atención de emergencia, tienes que tener presentes los siguientes puntos.

¿HAY VARIOS TIPOS DE URGENCIA MÉDICA?

Efectivamente, hay diversos tipos de urgencia médica. No todo lo que el paciente percibe como urgencia es una urgencia. Cifras internacionales estiman que hasta dos tercios de las consultas médicas en servicios de urgencias pudieron ser resueltas en otras instancias.

Si hubiera que clasificar las urgencias médicas podríamos hacerlo usando los colores de la luz de los semáforos.

¿QUIÉN ME ATENDERÁ?

Nuestro equipo de médicos, altamente calificados, la mayoría con certificación en la especialidad de Medicina de Urgencia en centros extranjeros de emergencia, además de enfermeras y personal de apoyo especializado.

¿ME ATENDERÁN SEGÚN EL ORDEN DE LLEGADA?

Toda urgencia debe ser atendida y así lo haremos. Evidentemente, el ingreso a los box dependerá de la evaluación de la gravedad de cada paciente que haga la enfermera coordinadora de turno.

¿QUÉ OCURRE SI NECESITO UN ESPECIALISTA?

El médico de urgencia tiene capacidad para resolver la mayor parte de la patología por la que consultan los pacientes. Sin embargo, en ocasiones es preciso solicitar la presencia de un especialista. Nuestra condición de centro universitario permite disponer de ella con la consecuente disminución de los tiempos de espera y mejores resultados.

 

Triage es una palabra francesa que significa clasificar, seleccionar o elegir. Así se ha denominado también al proceso con el que se selecciona a las personas a partir de su necesidad de recibir tratamiento médico inmediato cuando los recursos disponibles son limitados. Originalmente se utilizó para la clasificación de pacientes ante situaciones de catástrofe, sin embargo, el uso rutinario de los servicios de urgencia de clínicas y hospitales por parte de personas que enfrentan situaciones de salud que no constituyen en sí mismas una emergencia ha llevado a que este sistema también sea usado para designar prioridades en este tipo de atención.

En esencia, Triage representa la evaluación rápida de los pacientes y su ubicación en la lista de espera para la atención médica. Por desgracia, muchas personas insisten en ser atendidas de inmediato por orden de llegada y no por la gravedad de sus síntomas.

El sistema de Triage divide los estados de gravedad en varias categorías incluyendo desde estados críticos a situaciones menos urgentes.

La aplicación de la priorización es de responsabilidad nuestro equipo de enfermería del Servicio de Urgencia. Así, cuando un paciente ingresa es recibido por una enfermera o enfermero, quien controla signos vitales y aplica un cuestionario que apunta determinar el grado de urgencia.

TRIAGE 1:

El paciente debe ser evaluado y atendido de manera inmediata dado que su condición representa un serio riesgo para su vida. Se aplica en casos de paro cardiorrespiratorio, apnea, quemaduras de la vía aérea, insuficiencia respiratoria severa, estatus convulsivo, intoxicaciones y hemorragias severas, entre otros.

TRIAGE 2: 

El paciente debe ser evaluado y atendido en segundo orden de prioridad. Se aplica en pacientes con dolor severo, particularmente si se trata de personas mayores o factores de riesgo asociados como diabetes, cardiopatías o hipertensión arterial. También en personas con compromiso respiratorio, dolor de cabeza intenso y de comienzo súbito, compromiso de conciencia, signos de deshidratación en niños pequeños, hemorragia mayor, trauma ocular, entre otros.

TRIAGE 3:

El paciente puede esperar un tiempo razonable para ser atendido. Se aplica en personas cuya condición no implica un riesgo inmediato para su vida, por ende se usa en pacientes con crisis hipertensiva sin otros factores de riesgo cardiovascular significativos, hemorragias recientes pero que no están activas en el momento; niños con saturación de oxígeno entre 90% – 95%, convulsiones en paciente epiléptico, vómitos persistentes en niños, TEC, fractura de cadera o alguna extremidad, heridas en niños que requieran sutura con sedación, heridas abrasivas extensas, entre otros.

TRIAGE 4:

En esta categoría caben todos los consultantes que no están en las categorías anteriores y que, además de la atención médica, requieren de un procedimiento diagnóstico o terapéutico para su resolución. Por ejemplo, pacientes adultos con cuadros gastrointestinales, torsiones de tobillo, dolor de espalda, cuadros respiratorios simples o pacientes pediátricos con cuadros bronquiales obstructivos simples, aspiración de cuerpo extraño sin dificultad respiratoria, diarreas simples, etc.

TRIAGE 5:

Son pacientes que requieren sólo de la intervención del médico para el diagnóstico y resolución de su condición de salud y que podrían haberla requerido en una consulta ambulatoria. Por ejemplo, pacientes adultos con estados gripales, amigdalitis, picaduras de insectos, cuadros de angustia o requerimiento de recetas médicas por enfermedades crónicas o niños con dolor de oídos, episodios de diarreas intermitentes, laringitis, etc.

De acuerdo con esta clasificación, se inicia el proceso mismo de atención.

El Triage supone también una reevaluación y asistencia continua, así como la re-categorización si el plazo máximo de espera es superado por la demanda de atención.

 

Porque nos preocupa tu salud dental, contamos con atención integral de Urgencia para adultos y niños las 24 horas del día, los 365 días del año, en Clínica San Carlos de Apoquindo. También se encuentra disponible la Emergencia UC CHRISTUS (Centro Médico San Joaquín) de lunes a viernes, de 9:00 a 19:00 horas y sábado de 9:00 a 12:30 horas.

Un completo equipo de odontólogos estará a tu disposición.

URGENCIA DENTAL Y MAXILOFACIAL LAS 24 HORAS

Dolor agudo:

  • Traumatismo dentoalveolar.

  • Traumatismo Máxilo- Facial.

  • Fracturas dentarias.

  • Fracturas maxilares.

  • Procesos infecciosos.

  • Patología articular.

  • Politraumatismo.

Tratamiento

  • Extracciones.

  • Restauraciones de urgencia.

  • Trepanaciones (urgencia endodóntica).

  • Ferulizaciones.

  • Cirugía maxilofacial.

  • Seguimiento y Controles post trauma dentario.

La doctora Ximena Fuentes explica que se debe considerar esta opción ante cualquier conducta fuera de lo común, comportamientos bizarros, alteraciones en la conducta, descontroles psicomotores, todo lo que salga de lo común y llame la atención de manera notoria y que haga sospechar de una condición psiquiátrica.

El servicio de urgencia psiquiátrica dispone de una sala especial para evaluaciones psiquiátricas, a cargo de médicos especialistas, que ofrece tranquilidad y seguridad al paciente y su familia.

 

ARCHIVOS RELACIONADOS

UBICACIONES

Mapa2