Menu
Portal

¿Qué es la fotografía corporal total y la Dermatoscopia Digital?


La dermatoscopia digital y la fotografía corporal total son técnicas diagnósticas no invasivas que permiten registrar imágenes detalladas de la piel para identificar posibles lesiones malignas. Mediante el uso de equipos especializados, como cámaras digitales y dermatoscopios, se capturan imágenes de lunares y otras áreas de la piel con un aumento de hasta 200x, facilitando el seguimiento de cambios en las lesiones a lo largo del tiempo.

Permite registrar fotografías estandarizadas de todo el cuerpo y específicamente de ciertos lunares que requieren seguimiento. Cuenta con una cámara integrada para el registro de imágenes corporales a distancia y además con un dispositivo manual que permite capturar imágenes digitales de lunares con un aumento desde 15x hasta 200x

El procedimiento es realizado por personal capacitado, asegurando la privacidad del paciente, y tiene una duración variable dependiendo del número de lesiones a registrar..

Características del procedimiento


  • ¿Para qué sirve?

    Permite registrar fotografías estandarizadas de todo el cuerpo y específicamente de ciertos lunares que requieren seguimiento.

  • ¿Qué beneficios tiene este examen versus otros similares?

    Permite evitar extirpaciones innecesarias o pesquisar lesiones que cambian en el tiempo que requieren una biopsia. Cuenta además con un software con Inteligencia artificial (IA) que es capaz de detectar nuevas lesiones o cambios en el tiempo.

  • ¿Qué tipo de pacientes son derivados a realizarse este examen?

    Los pacientes con múltiples lunares, con el síndrome del nevo atípico, con antecedentes personales de melanoma o pacientes que requieran seguimiento de lesiones específicas.

  • ¿Cómo funciona?

    La fotografía corporal total es el registro fotográfico de todas las áreas corporales a distancia con una cámara digital en posiciones estandarizadas y la dermatoscopía digital es el registro de lunares específicos que requieren seguimiento en el tiempo para detectar cambios.

  • ¿Cómo se realiza el examen? ¿Cuánto dura?

    El examen es realizado por una enfermera capacitada en una sala especialmente adaptada para el registro guardando la privacidad del paciente. La duración del examen dependerá del número de lesiones que requieran ser registradas y de si se realizará en conjunto con la fotografía corporal total.

¿Donde se realiza el procedimiento?


En Clínica San Carlos de Apoquindo, ubicada en Camino El Alba 12407, Las Condes.

Agenda tu hora al

Características del procedimiento

Conoce al equipo de dermatólogos especialistas en Dermatoscopía

Dr. Cristián Navarrate

Médico cirujano y dermátologo de la Universidad Católica, fellowship en Dermatología Oncológica en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center, en Nueva York.

Ver agenda

Dr. Pablo Uribe

Médico Cirujano y dermatólogo de la Universidad Católica, Fellowship en Oncología Dermatológica en Westmead Hospital, Sydney, Australia

Ver agenda

Dr. Álvaro Abarzúa

Médico cirujano de la Universidad de Chile y especialista en dermatología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, fellowship clínico en Dermatoscopía y Oncología cutánea en la Skin Cancer Unit, Reggio Emilia, Italia.

Ver agenda

Dra. Katherine Dropelmann

Médico Cirujano y dermatóloga, Pontificia Universidad Católica de Chile. Máster en Cáncer de Piel, Universidad de Barcelona-Hospital Clínic, Barcelona, España.

Ver agenda

Menú de Accesibilidad

Aumentar texto

Reducir texto

Alto contraste