Menu
Portal

Centro de Alergias

¿QUÉ SON LAS ALERGIAS?

Las alergias constituyen una reacción o respuesta inmunitaria exagerada a sustancias (alérgenos) que en situaciones normales no causan daño a las personas.

¿POR QUÉ SE PRODUCEN?

Una de las principales causas es la herencia familiar. Sin embargo, hay factores que hacen que la persona esté más propensa a adquirir una alergia, como la contaminación ambiental, el humo, el polvo, la humedad, los vapores irritantes, el viento y las partículas aerosolizadas.

RELEVANCIA

Se ha producido un aumento constante en la prevalencia de enfermedades alérgicas, con un 30-40% de la población del mundo afectada por una o más enfermedades alérgicas. Se prevé que los problemas alérgicos seguirán en aumento conforme la contaminación atmosférica y la temperatura ambiente aumenten. Estos cambios ambientales afectarán a los recuentos de polen, a la presencia de insectos y a la presencia de hongos asociados a las enfermedades alérgicas.

¿CÓMO SE DIAGNOSTICAN?

El diagnóstico comienza con una detallada historia clínica y exploración física. La identificación de una asociación temporal entre los síntomas y la exposición al alérgeno, constituye la base para realizar más pruebas. La sospecha clínica se confirma mediante:

  • Pruebas in vivo: Test cutáneos, pruebas de provocación

  • Pruebas in vitro: IgE específica

¿CÓMO SE MANIFIESTAN?

Los síntomas de las patologías alérgicas incluyen:

  • Picazón

  • Estornudos

  • Congestión

  • Mucosidad

  • Urticaria

  • Angioedema

  • Dificultad Respiratoria

  • Vómitos

  • Diarrea

  • En casos severos, pérdida de conciencia

¿CÓMO SE TRATAN LAS ENFERMEDADES ALÉRGICAS?

La estrategia para el tratamiento de las enfermedades alérgicas se basa en:

  • Educación del paciente: Proporcionar un adecuado entrenamiento y educación para los pacientes y sus familias es fundamental para el manejo de la enfermedad alérgica.
  • Prevención y control de alérgenos: Evitar la exposición al alérgeno causal, conduce a una mejoría de los síntomas en pacientes alérgicos.
  • Farmacoterapia: Es la base del tratamiento para las enfermedades alérgicas ya que no sólo controla los síntomas, sino que también mejora la calidad de vida. Se basa principalmente en el uso de antihistamínicos, inhaladores nasales, inhaladores bronquiales y gotas oftálmicas.
  • Inmunoterapia: La inmunoterapia alérgeno específica es reconocida como un tratamiento efectivo para rinitis alérgica, asma y alergia a veneno de himenópteros (avispas y abejas). Los efectos adicionales de la inmunoterapia, son los efectos clínicos a largo plazo y la modificación del curso natural de la enfermedad, que están ausentes en el tratamiento farmacológico.

RELACIONADOS

UBICACIONES

Mapa2