La esclerosis múltiple es una
enfermedad neurológica crónica que afecta al
sistema nervioso central (cerebro y médula espinal),
provocando inflamación y daño a la mielina, que
es la sustancia que envuelve las fibras nerviosas. Debido a
que la mielina ayuda a conducir las señales nerviosas,
el daño ocasiona un deterioro en la
señalización entre los nervios y puede afectar
la sensación, el movimiento y el pensamiento. Afecta
más a mujeres que a hombres y principalmente a adultos
jóvenes. La edad de inicio fluctúa entre los 20
y los 50 años. La proporción es de 3 mujeres por
cada hombre. Muy rara vez afecta a niños.
Existen
distintas formas clínicas en que desarrolla la
enfermedad, dependiendo de los síntomas que presenten
los pacientes, dentro de las cuales encontramos la
esclerosis múltiple recurrente
remitente y las formas progresivas de esclerosis
b>múltiple .
Otras
enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central que
pueden confundirse con la
esclerosis múltiple son la
neuromielitis óptica (NMO) o enfermedad de Devic, la
encefalomielitis diseminada aguda (ADEM), la neuritis
óptica y la mielitis transversa.