Al Medio Oriente pertenecen Arabia Saudita, Bahrain, Chipre, Emiratos Árabes Unidos, Irán, Irak, Israel, Jordania, Kuwait, Líbano, Omán, Qatar, Siria, Turquía y Yemen.
Sigue siempre las precauciones generales para un viaje seguro y sin riesgos.
Hay riesgo en algunas áreas de Irak, Iran, Omán, Arabia Saudita, Siria, Turquía, Emiratos Árabes Unidos y Yemen. Debes evitar las picaduras de mosquitos tomar medicamentos antimaláricos para viajar a algunas de estas zonas, especialmente rurales. Antes de tu viaje consulta con un especialista en medicina del viajero.
No hay riesgo de fiebre amarilla en esta zona. Sin embargo, puedes requerir un certificado de vacunación si anteriormente has estado en zonas tropicales de Sud América o África sub Sahariana.
A los viajeros procedentes de Chile se les podría exigir certificación de vacuna dependiendo de su itinerario.
Otras enfermedades transmitidas por insectos que pueden ocurrir en esta región son el dengue, la filariasis, plaga, leishmaniasis y oncocercosis. Evita siempre las picaduras de insectos utilizando repelentes y ropas adecuadas.
Consulta a tu médico entre 4 y 6 semanas antes de tu viaje.
Hepatitis A: para niños, adolescentes o adultos jóvenes que no hayan tenido la enfermedad. Los adultos chilenos en su gran mayoría tienen anticuerpos contra esta enfermedad que también es frecuente en nuestro país.
Fiebre tifoidea: si visitas países en desarrollo.
Enfermedad meningocócica: Meningococo A, C Y, W135. Durante la peregrinación anual de Hajj es requisito de ingreso. Sin embargo, se recomienda la vacunación para todos los viajeros a La Mecca en Arabia Saudita. En nuestro país sólo está disponible la bivalente contra meningococo A y C.
Rabia: si vas a estar expuesto a animales salvajes o domésticos por tu trabajo o tipo de actividad.
Hepatitis B: si el viaje tiene una duración de más de 3 meses, o si anticipas contacto con sangre o fluidos corporales o contacto sexual con habitantes de la región.
Difteria y tétanos: si no has sido vacunado o hace más de 10 años de la última dosis (en Chile los nacidos después de 1974, deberían haber recibido la vacunación contra estas 2 enfermedades).