Nuestro centro dedica su quehacer al diagnóstico, tratamiento y seguimiento de niños y adolescentes con trastornos del crecimiento o talla baja.
Se considera que un niño presenta talla baja cuando su estatura se encuentra bajo el percentil 3 (3% de la población de referencia) o menor a 2 desviaciones estándar para su edad y sexo.
Una de las manifestaciones iniciales en los niños con talla baja es una disminución en su velocidad de crecimiento, generalmente pesquisada por la familia al comparar a su hijo o hija con su grupo de pares. Si esta situación no se corrige oportunamente, tiene como consecuencia una estatura adulta baja, inferior a los rangos de normalidad y muchas veces inferior a su estatura genética esperada.
Para confirmar si un paciente tiene talla baja, es necesario realizar una serie de mediciones muy precisas que consideran peso, talla, proporciones corporales, edad cronológica, edad ósea y sexo. Los datos obtenidos son comparados con un patrón de referencia internacional de niños sanos, utilizando las curvas de crecimiento sugeridas por la Organización Mundial de la Salud para niños de entre 0 y 6 años para niños y adolescentes entre 6 y 20 años.
La mayoría de los niños con talla baja son consecuencia de condiciones como la baja talla familiar, retraso constitucional del crecimiento y desarrollo, secuela de pubertad precoz y talla idiopática que es aquella en la que no es posible establecer una causa específica.
Otras causas de talla baja son:
La primera evaluación de tu hijo o hija será realizada por tu pediatra, quien debe realizar una curva de crecimiento que permite mostrar de manera gráfica la velocidad de crecimiento del niño. Si el pediatra observa que tu hijo crece bajo el percentil 3 de las curvas de crecimiento o su velocidad de crecimiento cae al ser controlada por el mismo observador o tiene una diferencia de más de una desviación estándar respecto de la talla de sus pares, se recomienda que sea derivado a un especialista endocrinólogo infantil para que sea evaluado en nuestro Centro del Crecimiento.
Si asistes a nuestro centro con tu hijo, el ideal será contar con los datos de control de peso y estatura del niño desde su nacimiento. Otra información de gran importancia es considerar la estatura de los padres, el peso y talla de nacimiento y la edad gestacional al nacer. También la presencia de enfermedades crónicas, el uso de medicamentos en forma continua. Por cierto, un dato fundamental es saber si existen familiares de primer grado con talla baja: mujeres de menos de 1.50 mt u hombres de menos de 1.60 mt.
Si tienes alguna inquietud respecto del crecimiento de tu hijo o hija, consulta siempre a tu pediatra. La talla baja y los trastornos del crecimiento siempre deben ser evaluados ya que pueden representar problemas en la salud general del niño y afectar su calidad de vida.