Menu
Portal

Centro del Sueño

Las apneas y ronquidos, el síndrome de piernas inquietas, el insomnio, el bruxismo, las pesadillas y la actuación del sueño son alteraciones del dormir que no sólo empeoran significativamente la calidad de vida y disminuyen el rendimiento, sino que tienen repercusiones en la salud, como el aumento del riesgo de accidentes cerebrovasculares, infartos del corazón y arritmias entre otros, además de ser causa frecuente de accidentes de tránsito.

El Centro Médico del Sueño UC CHRISTUS destaca por el enfoque multidisciplinario de los profesionales que lo componen, que incluyen un extenso equipo de neurólogos, broncopulmonares, otorrinolaringólogos, odontólogos  y psicólogos, especializados en el diagnóstico y terapia específica de cada uno de sus trastornos. Forman también parte del equipo los técnicos de sueño especializados en la adquisición de los exámenes, cuya calidad es relevante para un manejo adecuado del paciente.

Contamos con instancias presenciales y virtuales para apoyar a nuestros pacientes donde sea que se encuentren.

RESERVA HORA PRESENCIAL RESERVA HORA VIRTUAL

NUESTRO CENTRO

  • Pioneros en Chile: somos el primer Centro especializado en la Medicina del Sueño en instalarse en nuestro país, realizando los primeros estudios de esta especialidad.
  • Centro formador: varias generaciones de profesionales se han especializado en esta área y hoy ejercen sus funciones a lo largo de nuestro territorio.
  • Enfoque multidisciplinario: el Centro del Sueño tiene un diverso equipo de profesionales de la salud de distintas especialidades complementarias, quienes buscan brindar una atención integral al paciente logrando así restituir un buen dormir.
centro_del_sueño2

VIRTUAL Y PRESENCIAL

Contamos con canales presenciales y virtuales para hacer de tu atención una instancia óptima y eficiente, tanto para tu primera consulta como para el seguimiento de tu caso.

MEDICINA DEL SUEÑO PRESENCIAL

  • Especialistas en sueño de distintas disciplinas: neurología, otorrinolaringología, odontología, broncopulmonar y psicología para atención presencial en el Centro Médico San Jorge o Clínica San Carlos de Apoquindo.
  • Recomendamos solicitar hora presencial con uno de estos especialistas, quien identificará su trastorno del sueño y solicitará un estudio dirigido o bien una interconsulta a otro miembro de nuestro equipo.
  • Además, en nuestros centros disponemos de una amplia gama de exámenes específicos de sueño incluyendo polisomnograma con audio y video, polisomnogramas con montajes adicionales de bruxismo y parasomnias, polisomnogramas con titulación con dispositivos de presión positiva (CPAP), poligrafía respiratoria domiciliaria y Test de Latencias Múltiples de Sueño.

MEDICINA DEL SUEÑO VIRTUAL

  • La primera consulta virtual se realiza junto a uno de nuestros especialistas, quien identifica el trastorno del sueño.

En esta consulta se evalúa qué intervención necesitará el paciente:

  • Recomendaciones generales, exámenes de sangre y/o uso de fármacos, tratamiento guiado por consultas presenciales o Telemedicina.
  •  Derivación a nuestros centros médicos presenciales, donde se realizará un polisomnograma u otro. Si eres paciente de región, puedes coordinar tu visita a través de la Unidad de Paciente Regional.
  • Derivación a otro especialista de nuestro equipo según sea el motivo de consulta.

Historia del Centro del Sueño

En 1989, la especialidad en trastornos del sueño era una disciplina aún emergente y en constante desarrollo por lo que la Facultad de Medicina UC resolvió crear un laboratorio de sueño, pionero en su área.

En sus inicios, este laboratorio contemplaba sólo la práctica de polisomnogramas (estudio nocturno que incluye el registro de múltiples variables durante el sueño espontáneo), pero a medida que surgieron nuevas necesidades, fue creciendo su ámbito de acción.

Con el paso de los años quedó en evidencia la necesidad de dar un manejo integral de los distintos trastornos de sueño y, por lo tanto, unir la práctica clínica con los estudios de laboratorio. Es así como el 5 de julio de 1996 se creó el primer Centro Multidisciplinario de Trastornos del Sueño, CEMS, capaz de ofrecer a niños y adultos una solución a los múltiples problemas que afectan el buen dormir.

En este centro trabaja un equipo multidisciplinario de profesionales compuesto por neurólogos especializados en trastornos del sueño, broncopulmonares, otorrinolaringólogos, psiquiatras, psicólogos y enfermeras.

RELACIONADOS

UBICACIONES

Mapa2