Menu
Portal

Geriatría

La geriatría es el área de la medicina interna que se ocupa de la atención clínica del adulto mayor de 60 años. En Chile representan más del 10% de la población de una manera integral y actúa como médico de cabecera.

En Red de Salud UC CHRISTUS, nos preocupamos por la salud de los mayores. Contamos con especialistas en geriatría que se ocupan de la atención integral de su salud.

La geriatría no sólo se encarga de tratar las enfermedades agudas de las personas mayores, sino de preservar sus funciones motoras y mentales de modo de mantener o mejorar su calidad de vida.

  • Evaluaciones y tratamientos médicas de patologías agudas y crónicas ya existentes.
  • Valoración geriátrica integral.
  • Valoración de problemas de memoria.
  • Diagnóstico y tratamiento de las demencias y Alzheimer.
  • Valoración y manejo de problemas de la marcha, equilibro, caídas y fracturas derivadas de osteoporosis.
  • Diagnóstico y manejo del delirium y confusión mental.
  • Evaluación multidisciplinaria de problemas médicos.
  • Educación al paciente y a sus familiares o cuidadores.
  • Actuar como médico de cabecera o tratante dentro del hospital y en la comunidad.
  • Interconsultas y evaluaciones dentro del hospital.
  • Visitas domiciliarias programadas.

¿QUE ES LA DEMENCIA?

Es una de las enfermedades más temidas por la sociedad actual. Se caracteriza por el deterioro progresivo de la memoria, razonamiento y otras funciones mentales que interfieren con el desempeño funcional y social del individuo. Puede acompañarse de otros síntomas como por ejemplo, cambios de comportamiento, de personalidad, de lenguaje y de ánimo.

¿QUÉ TAN FRECUENTE ES LA DEMENCIA?

A medida que envejece la población es cada vez más frecuente, presentándose al 4 -12% de la población mayor de 65 años.

¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER?

Es la demencia más frecuente. La prevalencia aumenta con la edad y a los 65 años es de 1-2% pero llega a afectar a más del 30% de los mayores de 85 años. Es una enfermedad lentamente progresiva que en la etapa inicial hay deterioro de la memoria reciente, luego se agregan cambios en el lenguaje, cambios de personalidad, y desorientación en tiempo y espacio. En las etapas intermedias y avanzadas el paciente pierde progresivamente su capacidad para cuidarse por sí mismo haciéndose dependiente de terceros, muchas veces agregándose problemas motores y de comportamiento. Hasta ahora, la causa de la enfermedad es desconocida.

¿QUÉ NO ES LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER?

No es consecuencia normal del envejecimiento, al igual que otras demencias es una enfermedad más frecuente a mayor edad. No es un tipo de locura ni una enfermedad contagiosa, tampoco es ateroesclerosis.

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA?

Lo fundamental en el diagnóstico es una completa evaluación clínica, evaluación neuropsicológica y estudio de laboratorio e imágenes para descartar otras causas de problemas de memoria que pueden confundirse con demencia o Alzheimer y que tienen distinto enfrentamiento.

¿QUÉ SE PUEDE HACER CON UN PACIENTE CON ALZHEIMER?

Hay mucho que se puede ofrecer al paciente con Alzheimer y a su familia dependiendo de la etapa en que se encuentren, por lo que es importante recibir apoyo profesional. Existen terapias farmacológicas para los problemas cognitivos y conductuales, que retardan la progresión de la enfermedad y/o facilitan su manejo, también existen terapias no farmacológicas que ayudan de manera muy significativa en el manejo diario de pacientes.

¿QUÉ LE PASA A LA MEMORIA CON EL ENVEJECIMIENTO NORMAL?

El envejecimiento normal causa cambios poco significativos en la memoria, concentración o en la capacidad de aprender cosas nuevas. Lo más frecuente es un enlentecimiento para aprender cosas nuevas o recordar palabras, pero se logra aprender y esto no interfiere con las actividades del diario vivir.

¿CUÁNDO UN PROBLEMA DE MEMORIA DEBE HACER CONSULTAR?

Son signos de alarma que deben hacer consultar situaciones tales como las siguientes:

  • Si los problemas de memoria causan dificultades para realizar una vida normal, ya sea en el trabajo o en la casa.
  • Si por los olvidos tiene dificultades familiares o laborales o pierde mucho tiempo a causa de la memoria.
  • Si olvida eventos recientes significativos aun cuando recuerde las cosas antiguas.
  • Si se olvida de las fechas o compromisos importantes en forma reiterada.
  • Si la persona afectada no reconoce tener problemas de memoria pero quienes le rodean notan las dificultades, "olvida que se le olvida".
  • Si tiene dificultad para orientarse en lugares que antes le eran conocidos.
  • Si debe cambiar su rutina para evitar problemas a causa de la memoria.
  • Si tiene dificultad para realizar tareas que antes le eran simples (calcular cuentas, orientarse en calles, comunicar lo que quiere decir, etc.).
  • Si está repetitivo cuando cuenta algún evento o pregunta.
  • Si se ha deteriorado su autocuidado (capacidad de arreglarse, bañarse, usar ropa limpia, etc).
  • Si tiene cambios de carácter, desinterés, ánimo depresivo, agresividad, etc.

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LOS PROBLEMAS DE MEMORIA?

Son muchas las causas de distinto origen, evolución y pronóstico. Por ejemplo, la memoria puede fallar por problemas del ánimo, medicamentos, enfermedades de diferente origen incluidas las propias del cerebro como la demencia y dentro de ellas la Enfermedad de Alzheimer. Es por eso, que la evaluación debe ser integral para llegar al diagnóstico definitivo en forma oportuna y ofrecer el tratamiento adecuado a cada condición.

Cuidar de un enfermo que sufre Alzheimer no es tarea sencilla y representa una carga emocional y física muy importante para el cuidador. Por eso, los especialistas recomiendan a quienes tienen a su cargo una persona mayor con esta enfermedad adoptar algunas medidas que pueden mejorar las condiciones de ambos.

  • Favorecer un ambiente tranquilo manteniendo la dignidad del enfermo. Establecer rutinas diarias: Las rutinas le dan seguridad al paciente y minimiza la ansiedad que puede gatillar problemas de conducta. Se recomienda establecer rutinas para el aseo personal, horarios de comidas y sueño, salidas a caminar, etc.
  • Favorecer el ejercicio físico regular: paseos diarios según tolerancia, ayudan a mantener la capacidad funcional y mejoran la calidad del sueño.
  • Mantener una comunicación simple y cariñosa: hablar mirando a los ojos, con voz suave y tranquila, reforzando lo que se dice con gestos.
  • Simplificar las tareas e indicaciones.
  • Demuestre su cariño y preocupación comunicándose con él en los temas que a él le interesen, hablar de las cosas que recuerda, revisar álbumes de fotos, compartir tiempo en jugar (dominó, cartas, etc.).
  • Potenciar las capacidades remanentes de la persona enferma: es beneficioso que la persona mantenga su independencia el mayor tiempo posible, por lo que permita que realice lo que él aún puede, aun cuando lo haga en forma imperfecta o lenta. Esto ayuda a mantener la autoestima y evita sobrecargar a los cuidadores. Por otro lado, evite exigirle más de la cuenta para que no se frustre y ayúdelo en lo que no puede realizar o en tareas de riesgo.
  • Mantenga un entorno seguro: La pérdida de la memoria, del juicio y de la coordinación física aumentan el riesgo de sufrir accidentes en el hogar y fuera de él, por ejemplo: accidentes automovilísticos, perderse, sufrir caídas, accidentes domésticos con gas, ser víctimas de fraude o robo de dinero, etc. Para prevenirlos hay que preparar el entorno de manera segura, sacar alfombras sueltas, usar calentadores eléctricos, acompañarlo a realizar compras o trámites, adaptar el baño y escaleras, etc.
  • Evitar discusiones innecesarias: recuerde que los conflictos causan estrés para usted y para el enfermo, y que los problemas derivados de los olvidos no son "culpa" del enfermo sino secundarios a la enfermedad.
  • Consultar a un médico especialista en caso de sentirse sobrepasado por la situación. El cuidar a un paciente con demencia es una tarea muy demandante, tanto física como psicológicamente y para poder realizarlo bien hay que cuidarse.

LIMPIAR CACHE DOCTORES V1

752671350

62bb6df9-f862-4747-87dc-90d93f8e44f4

geriatria

LEER

752671350

62bb6df9-f862-4747-87dc-90d93f8e44f4

geriatria

LEER

CONOCE AL EQUIPO MÉDICO

PROGRAMAS RELACIONADOS

UBICACIONES

Mapa2