Demencia
La demencia es una de las enfermedades más temidas por la
sociedad actual. Se caracteriza por el deterioro progresivo de
la memoria, razonamiento y otras funciones mentales que
interfieren con el desempeño funcional y social del individuo.
Puede acompañarse de otros síntomas como por ejemplo, cambios
de comportamiento, de personalidad, de lenguaje y de ánimo.
¿Qué tan frecuente es la demencia?
A medida que envejece la población es cada vez más frecuente,
presentándose al 4 -12% de la población mayor de 65 años.
¿Qué es la enfermedad de Alzheimer?
Es la demencia más frecuente. La prevalencia aumenta con la
edad y a los 65 años es de 1-2% pero llega a afectar a más del
30% de los mayores de 85 años. Es una enfermedad lentamente
progresiva en que en la etapa inicial hay deterioro de la
memoria reciente, luego se agregan cambios en el lenguaje,
cambios de personalidad, y desorientación en tiempo y espacio.
En las etapas intermedias y avanzadas el paciente pierde
progresivamente su capacidad para cuidarse por sí mismo
haciéndose dependiente de terceros, muchas veces agregándose
problemas motores y de comportamiento. Hasta ahora, la causa
de la enfermedad es desconocida.
¿Qué NO es la Enfermedad de Alzheimer?
No es consecuencia normal del envejecimiento, al igual que
otras demencias es una enfermedad que es más frecuente a mayor
edad. No es un tipo de locura ni una enfermedad contagiosa,
tampoco es ateroesclerosis.
¿Cómo se diagnostica?
Lo fundamental en el diagnóstico es una completa evaluación
clínica, evaluación neuropsicológica y estudio de laboratorio
e imágenes para descartar otras causas de problemas de memoria
que pueden confundirse con demencia o Alzheimer y que tienen
distinto enfrentamiento.
¿Qué se puede hacer con un paciente con Alzheimer?
Hay mucho que se puede ofrecer al paciente con Alzheimer y a
su familia dependiendo de la etapa en que se encuentren., por
lo que es importante recibir apoyo profesional. Existen
terapias farmacológicas para los problemas cognitivos y
conductuales, que retardan la progresión de la enfermedad y/o
facilitan su manejo, también existen terapias no
farmacológicas que ayudan de manera muy significativa en el
manejo diario de pacientes.