Menu
Portal

UC CHRISTUS  > Nuestras especialidades > Geriatría

Geriatría

En UC CHRISTUS , nos preocupamos por la salud de los mayores, por lo que contamos con especialistas en geriatría que se ocupan de su atención integral de su salud.
La geriatría no sólo se encarga de tratar las enfermedades agudas de las personas mayores, sino de preservar sus funciones motoras y mentales de modo de mantener o mejorar su calidad de vida.

Áreas de trabajo


  • Evaluación y manejo de personas mayores de forma integral
  • Estrategias de envejecimiento saludable
  • Manejo de pacientes con múltiples enfermedades médicas y polifarmacia
  • Valoración de problemas de memoria y demencias
  • Manejo de problemas de la marcha, caídas y fracturas
  • Optimización previa a cirugía
  • Evaluación Oncogeriatría
  • Manejo de Fragilidad
  • Educación al paciente y a sus familiares o cuidadores.
  • Sobrecarga de cuidadores

Temas relevantes


Demencia

La demencia es una de las enfermedades más temidas por la sociedad actual. Se caracteriza por el deterioro progresivo de la memoria, razonamiento y otras funciones mentales que interfieren con el desempeño funcional y social del individuo. Puede acompañarse de otros síntomas como por ejemplo, cambios de comportamiento, de personalidad, de lenguaje y de ánimo.

¿Qué tan frecuente es la demencia?

A medida que envejece la población es cada vez más frecuente, presentándose al 4 -12% de la población mayor de 65 años.

¿Qué es la enfermedad de Alzheimer?

Es la demencia más frecuente. La prevalencia aumenta con la edad y a los 65 años es de 1-2% pero llega a afectar a más del 30% de los mayores de 85 años. Es una enfermedad lentamente progresiva en que en la etapa inicial hay deterioro de la memoria reciente, luego se agregan cambios en el lenguaje, cambios de personalidad, y desorientación en tiempo y espacio. En las etapas intermedias y avanzadas el paciente pierde progresivamente su capacidad para cuidarse por sí mismo haciéndose dependiente de terceros, muchas veces agregándose problemas motores y de comportamiento. Hasta ahora, la causa de la enfermedad es desconocida.

¿Qué NO es la Enfermedad de Alzheimer?

No es consecuencia normal del envejecimiento, al igual que otras demencias es una enfermedad que es más frecuente a mayor edad. No es un tipo de locura ni una enfermedad contagiosa, tampoco es ateroesclerosis.
¿Cómo se diagnostica?
Lo fundamental en el diagnóstico es una completa evaluación clínica, evaluación neuropsicológica y estudio de laboratorio e imágenes para descartar otras causas de problemas de memoria que pueden confundirse con demencia o Alzheimer y que tienen distinto enfrentamiento.

¿Qué se puede hacer con un paciente con Alzheimer?

Hay mucho que se puede ofrecer al paciente con Alzheimer y a su familia dependiendo de la etapa en que se encuentren., por lo que es importante recibir apoyo profesional. Existen terapias farmacológicas para los problemas cognitivos y conductuales, que retardan la progresión de la enfermedad y/o facilitan su manejo, también existen terapias no farmacológicas que ayudan de manera muy significativa en el manejo diario de pacientes.

Problemas de memoria

El envejecimiento normal causa cambios poco significativos en la memoria, concentración o en la capacidad de aprender cosas nuevas. Lo más frecuente es un enlentecimiento para aprender cosas nuevas, sin embargo esto no interfiere con las actividades del diario vivir.

¿Cuándo un problema de memoria debe hacer consultar?

Deben hacer consultar situaciones tales como las siguientes:

  • Si los problemas de memoria causan dificultades para realizar una vida normal, ya sea en el trabajo o en la casa.
  • Si olvida eventos recientes significativos aún cuando recuerde las cosas antiguas.
  • Si se olvida de las fechas o compromisos importantes en forma reiterada.
  • Si la persona afectada no reconoce tener problemas de memoria pero quienes le rodean notan las dificultades, “olvida que se le olvida”.
  • Si tiene dificultad para orientarse en lugares que antes le eran conocidos.
  • Si debe cambiar su rutina para evitar problemas a causa de la memoria.
  • Si tiene dificultad para realizar tareas que antes le eran simples (calcular cuentas, orientarse en calles, comunicar lo que quiere decir, etc.).
  • Si está repetitivo cuando cuenta algún evento o pregunta.
  • Si se ha deteriorado su autocuidado (capacidad de arreglarse, bañarse, usar ropa limpia, etc).
  • Si tiene cambios de carácter, desinterés, ánimo depresivo, agresivividad, etc.

¿Cuáles son las causas de los problemas de memoria?

Son muchas las causas de distinto origen, evolución y pronóstico. Por ejemplo, la memoria puede fallar por problemas del ánimo, medicamentos, enfermedades de diferente origen incluidas las propias del cerebro como la demencia y dentro de ellas la Enfermedad de Alzheimer. Es por eso que la evaluación debe ser integral para llegar al diagnóstico definitivo en forma oportuna y ofrecer el tratamiento adecuado

Prevención de Caídas

Las caídas son un problema muy frecuente en personas mayores, y la gravedad está dada en que la frecuencia de lesiones aumenta mucho con la edad, pudiendo ser tan graves que requieran hospitalización, causen discapacidad o pongan en riesgo la vida. El geriatra puede estimar el riesgo individual de sufrir caídas, identificar las causas e intervenir aquellas identificadas. La mejor estrategia para evitar los daños es prevenir las caídas.

Deben hacer consultar situaciones tales como las siguientes:

  • Si ha sufrido caídas en los últimos tres meses y bajo qué circunstancias. Cualquier caída es importante, aunque no produzca lesiones
  • Si siente inseguridad o inestabilidad para caminar. También si le cuesta ponerse de pie por debilidad en las piernas o si se marea al ponerse de pie.

Para prevenir caídas y mantenerse activo usted debe:

  • No exponerse a situaciones de alto riesgo de caídas.
  • Chequear su visión y actualizar los lentes en caso necesario.
  • Usar calzado cómodo.
  • Revisar con su médico todos los medicamentos que esté usando, incluyendo los automedicados, “naturales” y aquellos para dormir.
  • Revisar con su médico las recomendaciones para tener un ambiente más seguro y las intervenciones individuales específicas.

Conoce el Equipo


Cargando...

Preguntas frecuentes


Es una rama de la medicina interna que se especializa en promover un envejecimiento saludable, así como prevenir y manejar las enfermedades y limitaciones de las personas mayores.

Es un médico internista especialista en medicina geriátrica, es decir entrenado especialmente en la prevención y manejo de las enfermedades o condiciones más frecuentes en personas mayores, que muy frecuentemente se presentan de manera diferente que en los pacientes más jóvenes y requieren por lo tanto un manejo especializado, esto se consigue mediante la evaluación geriátrica integral que evalúa diferentes aspectos de la salud física, mental, afectiva y social.

Toda persona mayor de 65 años. En aquellos sujetos en buenas condiciones de salud se enfoca el manejo en la prevención y en aquellos más dependientes en el manejo multidisciplinario de las enfermedades.
Los que más se benefician del abordaje geriátrico integral son las personas con múltiples patologías, consumo de múltiples medicamentos, problemas de memoria, problemas de equilibrio o caídas frecuentes, incontinencia urinaria y aquellos que requieran mucha asistencia de sus familiares o cuidadores.

Contenido relacionado


Unidad Geriátrica de Agudos: ¿Por qué la rehabilitación es importante?

Unidad Geriátrica de Agudos

Reserva una hora


Reserva una hora con nuestros profesionales a través de los siguientes canales:

Call Center

22 676 7000

Menú de Accesibilidad

Aumentar texto

Reducir texto

Alto contraste