Menu
Portal

UC CHRISTUS  > Procedimientos Clínicos > Enfermería

Enfermeria-banner-mobile Procedimientos de Enfermería

Enfermería

El equipo de Enfermería de UC CHRISTUS realiza procedimientos específicos y especializados con un alto nivel profesional brindando un cuidado humanizado al paciente y su familia.
El equipo está en permanente perfeccionamiento y trabaja en forma coordinada en todos sus centros aplicando criterios estandarizados de Seguridad y Calidad, buscando otorgar la mejor atención a nuestros pacientes en cualquiera de sus centros..

Enfermeria-banner

Durante todos los procedimientos se realiza educación al paciente en relación a cuidados posteriores, signos y síntomas de alerta o necesidades específicas. Si es necesario se puede incluir en dicha educación a algún familiar para que colabore con el cuidado en domicilio.

Nuestros Procedimientos


Administración de tratamientos o hidrataciones parentales

Para realizarse cualquiera de estos procedimientos se debe contar con orden médica (excepto controles).

  • Administración Medicamentos vía Oral.
  • Administración Tratamiento Endovenoso (menor a 1 hora)
  • Inyección Intramuscular, Intradérmica o Subcutánea
  • Instalación de Fleboclisis: Consiste en la administración de suero de hidratación o medicamentos a través de una vía venosa utilizando un sistema de flujo continuo. El tiempo de administración depende del medicamento a administrar o de la indicación médica.
Enfermeria-1

Procedimientos tracto urinario

  • Cateterismo Vesical: Técnica empleada para retirar la orina de la vejiga del paciente, introduciendo un catéter o sonda en la vejiga en forma temporal.
  • Instalación Sonda Vesical: Técnica empleada para instalar un catéter permanente en la vejiga asegurando el flujo adecuado de salida de la orina.
  • Instilación vesical: Administración de medicamentos instalando transitoriamente un catéter en la vejiga.
enfermeria-3

Quimioterapias y transfusiones

  • Administración Quimioterapia entre 1 a 6 horas (adulto o pediátrica): Corresponde a la administración de medicamentos antineoplásicos con la finalidad de tratar o paliar enfermedad tumoral habitualmente maligna, y que por sus características farmacocinéticas requiere administración lenta en infusión que dependerá de la cantidad de horas que requiera el procedimiento. Puede ser 1 - 3 - 4 - 6 horas.
  • Administración Quimioterapia menor a 1 hora (adulto o pediátrica): Corresponde a la administración de medicamentos antineoplásicos con la finalidad de tratar o paliar enfermedad tumoral habitualmente maligna, su administración puede ser intramuscular, endovenosa, intratecal, a través de catéter omaya, sonda vesical u otros, su administración es una inyección directa “bolo” y su velocidad de infusión es de minutos.
  • Administración de Transfusión 3 a 6 horas: Corresponde a la administración de hemocomponentes tales como sangre total, glóbulos rojos, plaquetas, crio precipitado, plasma, factor VIII, filtrados o no filtrados por goteo o BIC a través de un acceso venoso central o periférico y cuya duración es de 3 a 6 horas.

Retiro de Catéteres

  • Retiro de Catéteres: Consiste en la extracción de un catéter venoso central derivado de una orden médica y se realiza cuando el dispositivo instalado ha cumplido su función o presenta complicaciones que hacen recomendable su extracción, por ej. infección, obstrucción, extravasación, desplazamiento, etc., en todo momento se debe preservar la seguridad y comodidad del paciente.
  • Retiro de Catéter Transitorio o Permanente.
  • Retiro de Catéter Tunelizado.
enfermeria-5

Heparinización de Catéter Subcutáneo

  • Heparinización de Catéter Subcutáneo: Técnica de mantención utilizando anticoagulante en beneficio de evitar pérdida de la permeabilidad de este.
  • Retiro de Drenajes: Consiste en el retiro de un drenaje quirúrgico abierto o cerrado, cuando este ya no cumple la función de “drenar”, la indicación de retiro es habitualmente médica y puede ser realizada por personal médico o de enfermería.

Presión arterial y heridas

  • Control Presión Arterial: Se controlan las cifras tensionales con el objetivo de detectar eventuales alteraciones.
  • Pincelaciones de heridas planas, retiro de puntos, curaciones simples, medianas y complejas: Se utilizan las mejores técnicas e insumos existentes en el mercado y se realiza evaluación, control y seguimiento, que en algunos casos puede requerir derivación a algún médico especialista.

Otros procedimientos


Nebulización

ene. 12, 2023, 11:39
Title : Nebulización
ID card : card2
Procedimiento en el que se le administra al paciente un fármaco mediante vaporización a través de las vías respiratorias. Se realiza empleando un nebulizador, aparato que convierte el medicamento líquido en vapor.

Leave a comment Newest on top Oldest on top
Load more comments
avatar

tel-iconReserva tu hora o agenda llamando al 22 676 7000 (opción 1). Si prefieres,
puedes acudir presencialmente a nuestros Mesones de Ayuda.

Menú de Accesibilidad

Aumentar texto

Reducir texto

Alto contraste