Menu
Portal

¿Qué es el Glaucoma?


El Glaucoma es una enfermedad que afecta progresivamente el nervio óptico dentro del ojo. En general es asintomático, por lo que el daño visual avanza lentamente y los pacientes no lo notan hasta que el daño está muy avanzado, observando disminución del campo visual desde la periferia al centro del ojo, llegando incluso a producir una ceguera irreversible.

Existe un tipo específico de glaucoma, llamado glaucoma agudo, que presenta dolor súbito, ojo rojo, vómitos, lagrimeo, sensibilidad a la luz, visión borrosa y disminuida, entre otros síntomas.

¿Cómo se diagnostica?


glaucoma-examen

El glaucoma se detecta a través de un examen oftalmológico completo en la consulta que incluye:

  • Prueba de agudeza visual: En esta prueba se usa una tabla optométrica para medir la visión.
  • Examen de fondo de ojo: El oftalmólogo mira a través de un lente de aumento especial para examinar la retina y el nervio óptico para ver si hay señales de daño u otros problemas de los ojos.
  • Tonometría: Se utiliza un instrumento para medir la presión del ojo. Para esta prueba, el oftalmólogo puede ponerle unas gotas para adormecer sus ojos.

Exámenes complementarios


  • Campo Visual: Esta prueba mide su visión lateral (periférica). Ayuda a su oftalmólogo a determinar si usted tiene una pérdida en la visión periférica, una señal de glaucoma.
  • OCT de Nervio Óptico: Consiste en una especie de “scanner” del nervio óptico que ayuda a medir si el nervio óptico está excesivamente adelgazado.
  • Curva de tensión aplanática: Este examen consiste en la medición de la presión intraocular en diferentes momentos del día.
  • Paquimetría: Mide el grosor corneal. En pacientes con grosor corneal más delgado hay mayor riesgo de glaucoma.

¿Cómo se trata?


El objetivo del tratamiento, es reducir la presión al interior del ojo a un nivel en que el daño no avance más. La mayoría de los pacientes logran controlar la enfermedad mediante el uso de gotas que se ponen en los ojos todos los días. En los casos que esto no es suficiente, existe la cirugía láser, cirugía mínimamente invasiva de glaucoma (MIGS) y cirugía filtrante de glaucoma como la Trabeculectomía o el uso de una Válvula de drenaje.

Tratamiento glaucoma

Factores de riesgo


  • Edad avanzada.
  • Antecedente familiar de glaucoma.
  • Enfermedades previas como: Hipermetropía, Miopía, Dispersión Pigmentaria, Pseudoexfoliación, entre otras.
  • Antecedente de traumatismo ocular.
  • Aumento de la presión ocular asociada a otras enfermedades como la diabetes.
  • Uso de algunos fármacos como por ejemplo corticoides.

Si tienes más de 40 años te recomendamos agendar una Consulta Médica preventiva con nuestro equipo de Oftalmólogos y detectar a tiempo esta enfermedad.

Agenda aquí

Menú de Accesibilidad

Aumentar texto

Reducir texto

Alto contraste