Red de Salud UC CHRISTUS es la primera institución en Latinoamérica en contar con Neuro HIFU, un procedimiento pionero para el tratamiento de Temblor Esencial y Parkinson. Gracias a esta tecnología, los pacientes experimentan, de forma inmediata y no invasiva, un cambio radical en su calidad de vida, ya que vuelve a ser posible la realización de actividades cotidianas que antes no lo eran.
Neuro HIFU es un revolucionario procedimiento de cirugía no invasiva que permite reducir el temblor de pacientes de Parkinson y Temblor Esencial. Se basa en la tecnología de ultrasonido focalizado, apoyado por imágenes mediante un Resonador Magnético que guía el procedimiento en tiempo real, obteniendo resultados inmediatos.
Testimonio / José Fernández
“Me siento seguro, puedo escribir, puedo firmar. Ha sido extraordinario, una satisfacción, lo que yo buscaba lo encontré acá, en Clínica UC CHRISTUS de San Carlos de Apoquindo.”
Testimonio / Loreto Maldonado
““De inmediato note los cambios mientras me iban haciendo la intervención. Mis familiares y amigo me han notado mucho mejor, no han notado temblor en mi actuar. Ahora yo tengo control de la escritura y tengo control de mi vida.”
Neuro HIFU es un procedimiento no invasivo que se basa en la tecnología de ultrasonido focalizado guiado por Resonancia Magnética (MRgFUS). Ésta combina el ultrasonido focalizado de alta intensidad, y las imágenes en tiempo real efectuadas por el resonador magnético para poder guiar el tratamiento y asegurar su precisión.
El ultrasonido es una forma de energía acústica que pasa a través de la piel, músculos, grasa y huesos. Durante el procedimiento Neuro HIFU, las ondas pasan a través del cerebro sin necesidad de una incisión, focalizándose en un punto específico del cerebro para crear una pequeña lesión terapéutica que permite reducir el temblor (talamotomía).
Todo el procedimiento se realiza dentro de un resonador magnético específicamente diseñado, que es el ojo que guía al equipo clínico. Esto permite guiar y enfocar el área a intervenir fácilmente, así como también una medición precisa de la temperatura del ultrasonido, con el fin de asegurar la precisión y los resultados de la técnica.
El procedimiento se inicia con la planificación del punto específico del tálamo cerebral del paciente a tratar. Posteriormente, el paciente es ingresado a la máquina de resonancia magnética para efectuar una secuencia de pruebas que son evaluadas por el equipo clínico, y que permiten definir el punto terapéutico óptimo. Cuando este punto es encontrado, se genera la lesión terapéutica definitiva, y el procedimiento finaliza.
Todo el procedimiento se realiza con el paciente despierto, y en comunicación directa con el equipo clínico. El proceso dura entre 4 a 6 horas.
Una vez finalizado el procedimiento, el paciente es trasladado a una sala de recuperación, quedando en observación clínica hasta el alta. Posterior al alta, se efectúa una Resonancia Magnética cerebral post procedimiento. El seguimiento médico del paciente se debe establecer según su caso clínico, y será debidamente informado antes del alta.
Los pacientes que se someten a este procedimiento presentan una alta probabilidad de éxito, con una reducción significativa e inmediata en el temblor, lo que se traduce en una mejora en la calidad de vida, en particular en actividades como comer, beber y escribir.
Neurocirujano
Dr. José Lorenzoni
Santos
Neurólogo
Dr. Carlos
Juri Clavería
Neurólogo
Dr. Pablo
Espinoza Luengo
Neurólogo
Dra.
Carolina
Sepúlveda
Neurólogo
Dra. Bárbara
Wipe
Urra
Neurólogo
Dr. Wilhelm
Uslar
Neurólogo
Dr. Elias
Fernandéz
Enfermera
Especialista HIFU
Elizabeth
Vergara
Enfermera
Especialista HIFU
Daniela
Anich
Kinesióloga
Begoña
Urzúa
Neuropsicóloga
Macarena
Vásquez