Menu
Portal
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
I

Insuficiencia suprarrenal

Las glándulas suprarrenales producen hormonas esenciales para el funcionamiento de nuestro cuerpo. En caso de insuficiencia suprarrenal, la corteza no produce suficientes hormonas esteroides. La verdader insuficiencia suprarrenal es un problema médico poco cómun. Solo un endocrinológo puede diagnosticarla.


Existen dos tipos de insuficiencia suprarrenal.


Insuficiencia suprarrenal primaria


También llamada enfermedad de Addison. Es un trastorno poco común, en el que las glándulas suprarrenales no funcionan debidamente y no producen la hormona llamada cortizo. Por logeneral, tambié es baja la producción de aldosterona y andrógenos.


Insuficiencia suprarrenal secundaria


Es un tipo mucho más común de insuficiencia suprarrenal. Se produce cuando la pituitaria, una pequeña glándula cerca del cerebro, no envía la señal para que las glándulas suprarrenales produzcan cortisol.


¿Qué causa la insuficiencia suprarrenal?


En el caso de la insuficiencia suprarrenal primaria, la causa más común es una enfermedad autoinmune, lo que significa que el sistema de defensa del cuerpo ataca y destruye los tejidos del propio cuerpo. Cuando se dañan las glándulas suprarrenales no pueden producir hormonas. Entre las otras causas de la insuficiencia suprarrenal primaria están el sangrado en las glándulas, infecciones, enfermedades genéticas y extirpación de las glándulas suprarrenales.


En el caso de la insuficiencia suprarrenal secundaria: Los problemas con la glándula pituitaria causan esta insuficiencia. Normalmente, la glándula pituitaria produce la hormona llamada adrenocorticotrópica, que envía la señal a las glándulas suprarrenales para que produzcan cortisol. Pero con la insuficiencia suprarrenal secundaria, la glándula pituitaria no envía esta hormona a las glándulas suprarrenales y, en consecuencia, estas no producen cortisol. Algunas causas pueden ser temporales. Por ejemplo, el uso de algunos medicamentos de la familia de los corticoides. Otras causas pueden ser permanentes e incluyen problemas hormonales presentes al nacer, infecciones en la pituitaria, tumores o daños en la pituitaria como consecuencia de radiación o cirugía.


¿Cuáles son los síntomas?


Los síntomas comienzan poco a poco. Incluyen fatiga, debilidad muscular, disminución del apetito y pérdida de peso. Algunas personas experimentan náuseas, vómitos y diarrea. Otros síntomas son:



  • Dolor en músculos y articulaciones

  • Presión arterial baja que causa mareos al pararse

  • Antojos de sal (en la insuficiencia suprarrenal primaria)

  • Síntomas de un bajo nivel de glucosa tales como transpirar

  • Coloración oscura de la piel de la cara, el cuello y el revés de las manos (en insuficiencia suprarrenal primaria)ç

  • Menstruación irregular.


Algunas personas no saben que tienen insuficiencia suprarrenal hasta que sus síntomas empeoran.


El estrés físico causado por enfermedades, infecciones, cirugía o accidente puede hacer que los síntomas de la insuficiencia suprarrenal empeoren mucho y de manera repentina y se produzca así una crisis suprarrenal. Sin tratamiento, la crisis suprarrenal puede causar la muerte.


Si ya has sido diagnosticado con insuficiencia suprarrenal, debes saber reconocer las señales de advertencia de la crisis suprarrenal. Entre ellas:



  • Dolor repentino de la espalda, abdomen o piernas.

  • Náuseas y vómitos severos

  • Diarrea

  • Deshidratación y confusión

  • Presión arterial baja y desmayo.


Las personas con crisis suprarrenal requieren de inmediato una inyección de glucocorticoide y deben ser trasladados enseguida a un centro asistencial. Tu damilia y amigos deben saber qué hacer en estos casos y tú siempre debes portar una pulsera o placa que advierta de tu condición.


¿Cómo se diagnostica?


Los médicos analizan los síntomas y la historia clínica del paciente. Revisan el nivel de cortisol, otras hormonas, sodio, potasio y glucosa en la sangre. También obtienen imágenes de las glándulas suprarrenales o la glándula pituitaria.


¿Cómo se trata?


El objetivo del tratamiento es asegurar el debido nivel hormonal diario. Quizás necesites reemplazo hormonal por el resto de tu vida. Así, podrías requerir tomar glucocorticoides para reemplazar el cortisol que el cuerpo no produce y mineralocorticoides si el cuerpo no produce aldosterona. Tu médico te indicará qué tratamiento es el mejor para tí. Comprender tu enfermedad y saber cuándo y cómo ajustar tus medicamentos puede ayudarte a llevar una vida larga y sana.



Conoce nuestro Programa de Enfermedades Suprarrenales haciendo clic aquí.


Fuente:  Hormona Health Networ




UBICACIONES

Mapa2