La zona tropical de América del Sur está compuesta por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Paraguay, Perú, Surinam y Venezuela. Para visitarlos -como cualquier otro destino- te recomendamos seguir las precauciones generales para un viaje seguro y sin riesgos.
En muchas zonas rurales de baja altura y en algunas zonas urbanas de la región existe riesgo de malaria durante todo el año. Por eso, debes evitar las picaduras de insectos y tomar medicamentos antimaláricos antes de viajar, especialmente si visitarás áreas rurales. Debes consultar con un especialista en medicina del viajero para la indicación de estos medicamentos.
En muchos países de América latina, especialmente en las zonas de la selva amazónica de Brasil, Perú, ecuador, Bolivia, Colombia y Venezuela existe riesgo de fiebre amarilla por lo que debes vacunarte antes de viajar a ellas.
Los insectos pueden causar también otras enfermedades. En esta región las más importantes son el dengue, Feilariasis, Leishmaniasis, Oncocercosis y la enfermedad de Chagas. Para prevenirlas debes, además de evitar las picaduras de insectos, mantener tus pies limpios y secos. No camines descalzo, incluso en la playa, para evitar infecciones por hongos y parásitos.
Por su cercanía con la Cordillera de los Andes, en algunos de estos países, es preciso advertir a los visitantes que el ascenso a zonas elevadas puede causar algunos problemas de salud. La indicación es subir en forma gradual para evitar la aparición de síntomas y consultar antes a tu médico para evaluar riesgos personales.
Consulta a tu médico de 4a 6 semanas antes de tu viaje para la indicación de vacunas.
Fiebre amarilla: se recomienda la vacunación, según el sitio de destino, especialmente para visitar áreas rurales. Puede ser requisito de ingreso en estos países.
Hepatitis A: Para niños, adolescentes o adultos jóvenes que no hayan tenido la enfermedad. Los adultos chilenos en su gran mayoría tienen anticuerpos contra esta enfermedad que también es frecuente en nuestro país.
Fiebre tifoidea: Recomendada. Especialmente para viajes por más de 3 semanas o consumo descuidado de alimentos. La mejor protección es seguir las recomendaciones de agua y alimentos.
Hepatitis B: s el viaje tiene una duración de más de 3 meses, o si anticipas contacto con sangre o fluidos corporales o contacto sexual con habitantes de la región.
Difteria y tétanos: si no has sido vacunado (en Chile los nacidos después de 1974, deberían haber recibido la vacunación), o hace más de 10 años de la última dosis.
Rabia: Si vas a estar expuesto a animales salvajes o domésticos por tu trabajo o tipo de actividad.