Los países que integran esta región son Afganistán, Bangladesh, Bhutan, Brunei Darussalam, Camboya, Corea del Norte, Corea del Sur, China, Filipinas, Hong-Kong, India, Indonesia, Japón, Laos, Macao, Malasia, Maldivias, Mongolia, Myanmar (Birmania), Nepal, Pakistan, Singapur, Sri Lanka, Tailandia, Taiwán, Timor Oriental y Vietnam.
Las medidas preventivas que debes adoptar dependerán del lugar que visitarás y el tiempo que permanecerás en la región. En áreas desarrolladas de Japón, Hong-kong, Corea de Sur y Taiwán las precauciones son similares a las de otros países desarrollados. Sin embargo en otras áreas de la región es recomendable tomar las siguientes precauciones, adicionales a las que te hemos entregado para un viaje seguro y sin riesgos.
Hay riesgo de malaria en muchas zonas rurales y también en algunas zonas urbanas de la región, excepto en Japón, Hong Kong, Corea del Sur, Taiwán, Singapur y Brunei. En la India existe el riesgo incluso en las zonas urbanas.Antes de partir, debes consultar con un especialista en medicina del viajero. Recuerda que la malaria es una enfermedad grave que puede prevenirse.
No hay riesgo de Fiebre Amarilla en Asia. Sin embargo puede requerir un certificado de vacunación si anteriormente ha estado en zonas tropicales de Sud América o Africa sub Sahariana.
A los viajeros procedentes de Chile se les podría exigir certificación de vacuna dependiendo de su itinerario.
Los insectos pueden transmitir algunas enfermedades graves como dengue, Filariasis, encefalitis japonesa o Leishmaniasis, entre otras. Para prevenirlas, debes evitar las picaduras de inseCtos.
En esta región también existe elriesgo de esquistosomiasis, que se transmite al bañarse en lagos y ríuos. El riesgo es mayor en ciertas zonas de Cambodia, Indonesia, Laos, Flipinas y Tailandia. La recomendación es bañarse solo en piscinas con agua debidamente clorada.
Al viajar a zonas elevadas, debes hacerlo en forma graudal para evitar la aparición de síntomas. También es necesario usar protector solar factor 30 o más para prevenir las quemaduras solares.
Consulta a tu médico entre 4 y 6 semanas antes de tu viaje para que te indique las vacunas y medicamentos necesarios.
Hepatitis A: para niños, adolescentes o adultos jóvenes que no hayan tenido la enfermedad. Los adultos chilenos en su gran mayoría tienen anticuerpos contra esta enfermedad que también es frecuente en nuestro país
Fiebre tifoidea: Recomendada si visitas países en desarrollo de esta región.
Hepatitis B: si el viaje tiene una duración de más de 3 meses, o si anticipas contacto con sangre o fluidos corporales o contacto sexual con habitantes de la región.
Difteria y tétanos: si no ha sido vacunado o hace más de 10 años de la última dosis (en Chile los nacidos después de 1974, deberían haber recibido la vacunación).
Rabia: Si vas a estar expuesto a animales salvajes o domésticos por tu trabajo o tipo de actividad.
Encefalitis japonesa: Sólo si vas a visitar áreas rurales por 4 semanas o más. Esta vacuna no está disponible en Chile.