Menu
Portal

Trombosis Venosa

La trombosis venosa profunda de las extremidades inferiores es la formación de coágulos en el interior de las venas de piernas y muslos. Esto, en algunas personas, puede además producir una complicación por desprendimiento de estos coágulos, los que pueden llegar por la sangre al pulmón, produciendo lo que se llama una embolia pulmonar que puede incluso ser fatal.

Las personas que permanecen muchas horas inmóviles en posición sentada, pueden experimentar una trombosis venosa de extremidades inferiores, por lo que éste es un trastorno que puede ocurrir en relación a viajes largos en avión u otros medios de transporte.

Los casos de trombosis venosa en viajeros son infrecuentes pero pueden ser serias, por lo que es importante tomar precauciones.

unidad-medica-03
  • Antecedentes personales o familiares de trombosis venosa profunda o embolia pulmonar

  • Cirugía reciente

  • Lesiones pelvianas o de extremidades inferiores recientes o inmovilización prolongada

  • Antecedentes de cáncer

  • Embarazo o puerperio (6 semanas después del parto)

  • Uso de anticonceptivos orales, estrógenos o tamoxifeno

  • Alteraciones de la coagulación que predisponen a la trombosis

  • Edad mayor de 40 años

  • Insuficiencia cardíaca o infarto al miocardio reciente

  • Deshidratación

  • Usa ropa suelta y confortable. Evita los elásticos bajo la rodilla, en muslos o cintura

  • Usa calcetines de presión graduada que ejercen 20-30 mmHg a nivel del tobillo

  • Extiende y flexiona los pies con frecuencia

  • Ponte de pie en tu asiento y elonga brazos y piernas. Camina frecuentemente por la cabina siempre que sea posible.

  • Evita cruzar las piernas porque esto dificulta el retorno venoso

  • Toma abundante agua para prevenir la deshidratación

  • Evita el alcohol y el café. Ambos contribuyen a la deshidratación

  • Evita usar medicamentos para dormir durante el viaje

Si tienes cualquiera de estos factores predisponentes consulta a tu médico antes de viajar.

Si estás en tratamiento anticoagulante, controla tu índice de coagulación antes de viajar.

Si durante o después de un viaje largo aparece en una o ambas extremidades inferiores alguno de los siguientes síntomas, debe consultar a un médico:

  • Dolor

  • Aumento de volumen

  • Aumento de temperatura

  • Enrojecimiento

Debe solicitar atención médica inmediata si presenta los siguientes síntomas, que pueden deberse a una embolia pulmonar:

  • Dolor torácico

  • Dificultad respiratoria

UBICACIONES

Mapa2