Menu
Portal

UC CHRISTUS  > Médicos y Especialidades > Especialidades > Cáncer

Group 2299

Cáncer UC

Nuestra misión es cuidar a los pacientes con cáncer y a sus familias, entregando una atención de calidad que aporte a su bienestar, respetando su dignidad e inspirada en principios cristianos, respaldados por un equipo de gran calidad humana, excelencia profesional y académica.

Mask group

Nuestra atención, centrada en el paciente y su familia, se basa en cuatro pilares

Pilar1

Servicio clínico
de excelencia

Pilar2

Formación
de capital humano

Pilar3

Investigación
e innovación

Pilar4

Vinculación
con el medio

El equipo de Cáncer es un grupo multidisciplinario que busca mejorar la condición y la calidad de vida de las personas con enfermedades oncológicas y está compuesto por diversos profesionales:

Oncología
Médica
Cirugía
Oncológica
Hemato
Oncología
Hemato Oncología
Pediátrica
Ginecología
Oncológica
Medicina
Paliativa
Radio
oncología
Urología
Oncológica

Nuevo Centro del Cáncer San Carlos de Apoquindo

Conoce al Equipo Médico


  • Dr. Bruno Nervi N.

    El Dr. Nervi es médico-cirujano de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se especializó en Medicina Interna y Hemato-Oncología en la misma casa de estudios. Posteriormente realizó una especialización en Oncología Médica y Trasplante de Médula Ósea en la Washington University, Missouri, EE.UU.

    Dr. Bruno Nervi N.

    Áreas de interés:
    Oncología digestiva (cancer de páncreas, vesícula biliar, hígado, esófago, estómago, intestino delgado, colon, recto, ano)

    Atiende en:
    Centro del Cáncer - Telemedicina


    Dr. Francisco Acevedo

    El doctor Acevedo es médico-cirujano de la Pontificia Universidad Católica de Chile en la que también se especializó en medicina interna y oncología médica. Además cursó estudios postdoctorales en Massachusetts General Hospital y Dana Farber Cancer Institute en Boston.

    Dr. Francisco Acevedo

    Áreas de interés:
    Cáncer de mama, Consejería genética en cáncer (Telemedicina)

    Atiende en:
    Centro del Cáncer - Telemedicina

  • Dra. Carolina Ibañez C.

    MEDICO CIRUJANO / MEDICINA INTERNA / HEMATOLOGIA / ONCOLOGIA MÉDICA.

    Dra. Carolina Ibañez C.

    Atiende en:
    Clínica San Carlos - Centro del Cáncer - Telemedicina


    Dr. Jorge Madrid

    El doctor Madrid es médico-cirujano de la Universidad de Chile. Se especializó en medicina interna en el Hospital del Salvador y en hematología y oncología en el Hospital Clínico UC CHRISTUS.

    Dr. Jorge Madrid

    Áreas de interés:
    Neoplasias y Tumores sólidos en general, con especial interés en tumores digestivos( esófago, estómago, colon, recto, páncreas y vía biliar)

    Atiende en:
    Clínica San Carlos - Centro del Cáncer - Telemedicina

  • Dr. Sebastián Mondaca

    El doctor Mondaca es médico-cirujano de la Universidad de Valparaíso. Se especializó en medicina interna y oncología en la PUC. Posteriormente realizó una especialidad en oncología avanzada en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center en Estados Unidos.

    Dr. Sebastián Mondaca

    Áreas de interés:
    Oncología gastrointestinal (cáncer de páncreas, vesícula biliar, hígado, esófago, estómago, colon, recto), melanoma.

    Atiende en:
    Clínica San Carlos - Centro del Cáncer - Telemedicina


    Dr. Héctor Galindo

    El doctor Galindo es Médico-Cirujano de la Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba-Bolivia. Se especializó en Medicina Interna y Hemato-Oncología en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Estudios postdoctorales en el Laboratorio de Patología Torácica Molecular de Tórax /Cabeza y Cuello en el Centro de Cáncer MD Anderson, Houston, Texas, EE.UU.

    Dr. Héctor Galindo

    Áreas de interés:
    Cáncer de pulmón, bronquios, Cabeza y Cuello, melanoma.

    Atiende en:
    Clínica San Carlos - Centro del Cáncer - Telemedicina

  • Dr. César Sanchez

    El Dr. Sanchez es médico cirujano de la Universidad de Concepción. Se especializó en Medicina Interna en la misma casa de estudios y realizó una subespecialización en hematología-oncología en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Posteriormente se especializó en cáncer de mama en la Washington University, Missouri, EE.UU.

    Dr. César Sanchez

    Áreas de interés:
    Neoplasias y tumores sólidos en general, con especial interés en tumores de mama y de tejidos blandos (sarcoma)

    Atiende en:
    Clínica San Carlos - Centro del Cáncer - Telemedicina


    Dr. Juan Briones

    Médico cirujano de la Universidad de Santiago de Chile. Medicina Interna en la Universidad de Chile. Oncología Médica Pontificia Universidad Católica de Chile. Posteriormente, se especializó en oncología genitourinaria en la Universidad de Toronto, Canadá

    Dr. Juan Briones

    Áreas de interés:
    Oncología Genitourinaria

    Atiende en:
    Centro del Cáncer - Telemedicina

  • Dr. Yeison Hernandez

    El Dr. Hernández es médico-cirujano de la Universidad del Tolima (Colombia). Se especializó en medicina interna en la Universidad de Chile y en oncología médica en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

    Dr. Yeison Hernandez

    Áreas de interés:
    Neoplasias y tumores sólidos en general, con especial interés en oncología digestiva.

    Atiende en:
    Centro del Cáncer - Telemedicina


    Dr. Ignacio Salazar

    El doctor Salazar es médico-cirujano de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en la que también se especializó en Oncología Médica.

    Dr. Ignacio Salazar

    Áreas de interés:
    Neoplasias y tumores sólidos en general, con especial interés en oncología digestiva.

    Atiende en:
    Centro del Cáncer - Telemedicina

  • Dra. Laura Morella Itriago Gimenez

    Médico cirujano de la Universidad Central de Venezuela. Medicina interna, hematología y oncología. Pontificia Universidad Católica de Chile.

    Dra. Laura Morella Itriago Gimenez

    Áreas de interés:
    Neoplasias y tumores sólidos, con especial interés en cáncer de pulmón, cáncer genitourinario y cáncer de mama.

    Atiende en:
    Clínica San Carlos


    Dr. Diego Ignacio Carrillo Barrientos

    Médico cirujano, especialista en Medicina Interna y subespecialista en Oncología Médica de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

    Dr. Diego Ignacio Carrillo Barrientos

    Áreas de interés:
    Neoplasias y tumores sólidos en general, con especial interés en cáncer pulmonar, neoplasias torácicas y cáncer de cabeza y cuello.

    Atiende en:
    Centro Del Cáncer - San Joaquín - Telemedicina

  • Dr. Mauricio Ocqueteau T.

    El Doctor Ocqueteau es Médico-Cirujano de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en la que también se especializó en Medicina Interna y Hematología. Realizó su formación en investigación y citometría de flujo en la Universidad de Salamanca, España.

    Dr. Mauricio Ocqueteau T.

    Áreas de interés:
    Hematología Benigna y Maligna.

    Atiende en:
    Centro de Cáncer UC - Clínica UC San Carlos de Apoquindo - Telemedicina - Lira.


    Dra. María José García

    La Dra García es Médico Cirujano de la Universidad de Granada y realizó su formación de Hematología en el Hospital La Paz, adscrito a la Universidad Autónoma de Madrid.

    Dra. María José García

    Áreas de interés:
    Mieloma Múltiple, Leucemia Mieloide Crónica, Leucemia Linfática Crónica, Linfomas

    Atiende en:
    Centro de Cáncer UC - Clínica UC San Carlos de Apoquindo - Telemedicina.

  • Dr. James Campbell

    El Dr. Campbell es Médico Cirujano de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en la que también se especializó en Medicina Interna y Hematología.

    Dr. James Campbell

    Áreas de interés:
    Mieloma Múltiple y otras gamapatías monoclonales, Estudios Clínicos hematológicos.

    Atiende en:
    Centro de Cáncer UC - Clínica UC San Carlos de Apoquindo - Centro Médico Alcántara - Telemedicina


    Dr. Mauricio Sarmiento M

    El doctor Sarmiento es Médico-Cirujano de la Universidad de Antioquia, Colombia. Se especializó en Medicina Interna y Hematología en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Fellow de trasplante de precursores hematopoyéticos en Hospital Virgen del Rocío, Universidad de Sevilla España.

    Dr. Mauricio Sarmiento M

    Áreas de interés:
    Trasplante Hematopoyético, Hematología benigna y maligna.

    Atiende en:
    Centro del Cáncer - Lira Piso 6 - Telemedicina

  • Dr. Patricio Rojas

    El Dr. Rojas es Médico Cirujano de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en la que también se especializó en Medicina Interna y Hematología. Realizó su formación de trasplante hematopoyético y terapia celular en University Hospital, Cleveland Medical Center, Ohio, EEUU

    Dr. Patricio Rojas

    Áreas de interés:
    Leucemias Agudas, Trasplante hematopoyético.

    Atiende en:
    Centro de Cáncer UC - Telemedicina.


    Dr. Vicente Sandoval

    El Dr. Sandoval es Médico Cirujano de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en la que también se especializó en Medicina Interna y Hematología.

    Dr. Vicente Sandoval

    Áreas de interés:
    Hematología Benigna y Maligna, Citometría de lujo y Trastornos de la coagulación.

    Atiende en:
    Centro de Cáncer UC - Clínica UC San Carlos de Apoquindo - Lira.

  • Dr. Maximiliano Vergara

    El Dr. Vergara es Médico Cirujano de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en la que también se especializó en Medicina Interna y Hematología.

    Dr. Maximiliano Vergara

    Áreas de interés:
    Hematología Benigna y Maligna

    Atiende en:
    Centro de Cáncer UC - Clínica UC San Carlos de Apoquindo - Telemedicina.


  • Dr. Pablo Muñoz

    Médico cirujano de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde además cursó su Residencia en Radio Oncología. Realizó un Fellowship en Radioterapia de Alta Precisión en UHN Princess Margaret Cancer Centre, University of Toronto, Canadá.

    Dr. Pablo Muñoz

    Áreas de interés:
    Radiocirugía. Cáncer Pulmonar. Cáncer de Esófago, Estómago, Colon y Recto, Canal anal. Cáncer de Hígado, Páncreas, y Vías Biliares. Radioterapia Paliativa.

    Atiende en:
    Clínica San Carlos - Centro del Cáncer - Telemedicina


    Dr. Tomás Merino

    El doctor Merino es médico-cirujano de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se especializó en la Radio Oncología en la misma universidad.

    Dr. Tomás Merino

    Áreas de interés:
    Cáncer de Mama, Cáncer de Próstata, Cáncer Renal, Cáncer de Vejiga. Radiocirugía de Columna y Próstata.

    Atiende en:
    Clínica San Carlos - Centro del Cáncer - Telemedicina

  • Dra. Marisa Bustos

    MEDICO CIRUJANO / RADIOTERAPIA ONCOLOGIA

    Dra. Marisa Bustos

    Áreas de interés:
    Tumores cerebrales, Coloproctología, Tumores Ginecológicos, Cáncer Urológico.

    Atiende en:
    Clínica San Carlos - Centro del Cáncer - Telemedicina


    Dra. Paula Reyes

    Médica radioncóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Administración en Salud de Universidad de Los Andes. Consejera genética en cáncer hereditario de la Universidad de Chile.

    Dra. Paula Reyes

    Áreas de interés:
    Radioterapia para cáncer de próstata, mama, cánceres hematológicos, sarcomas, radioterapia paliativa. Asesoramiento genético en cáncer hereditario.

    Atiende en:
    Clínica San Carlos - Centro del Cáncer - Telemedicina

  • Dr. Eugenio Vines

    MEDICO CIRUJANO / RADIOTERAPIA ONCOLOGIA

    Dr. Eugenio Vines

    Áreas de interés:
    Radioterapia Infantil, Tumor Cerebral, Radiocirugía Cerebro y Columna, Cáncer Cabeza y Cuello, Cáncer Hematológico, Cáncer de Mama, Melanoma y Cáncer de Piel.

    Atiende en:
    Clínica San Carlos - Centro del Cáncer - Telemedicina


    Dra. Carmen Natalia Vega Huerta

    Médico-cirujano de la Universidad de Concepción. Especialista en Radio-Oncología de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

    Dra. Carmen Natalia Vega Huerta

    Áreas de interés:
    Cáncer de mama. Cáncer de recto-ano. Cáncer de cabeza y cuello. Radioterapia paliativa.

    Atiende en:
    Clínica San Carlos - Centro del Cáncer - Telemedicina

  • Dr. Juan Pablo Canales Peñailillo

    Médico Cirujano de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialista en Radio-oncología de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

    Dr. Juan Pablo Canales Peñailillo

    Áreas de interés:
    Cáncer de próstata, vejiga y testicular. Cáncer de cuello del útero y endometrio. Cáncer de mama. Radioterapia para alivio del dolor y otros síntomas (radioterapia paliativa).

    Atiende en:
    Clínica San Carlos - Centro del Cáncer - Telemedicina


  • Dra. Mónica Grez

    La doctora Grez es médico cirujano de la Universidad de Los Andes y se especializó en Medicina Familiar mención adultos en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se desempeña en la Unidad de Cuidados Paliativos desde 2009.

    Dra. Mónica Grez

    Áreas de interés:
    Medicina paliativa y cuidados continuos. Docencia clínica.

    Atiende en:
    Clínica San Carlos - Centro del Cáncer - Telemedicina


    Dra. Francisca Villouta

    La doctora Villouta es médico-cirujano de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en la que también se especializó en medicina familiar del adulto.

    Dra. Francisca Villouta

    Áreas de interés:
    Medicina paliativa y cuidados continuos. Docencia clínica.

    Atiende en:
    Clínica San Carlos - Centro del Cáncer - Telemedicina

  • Dr. Alfredo Rodriguez

    El Dr. Rodríguez es médico-cirujano de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en la que también se especializó en medicina familiar del adulto.

    Dr. Alfredo Rodriguez

    Áreas de interés:
    Medicina paliativa y cuidados continuos. Docencia clínica de pre y posgrado. Endoscopía en atención primaria de salud.

    Atiende en:
    Centro del Cáncer


    Dra. Carolina Jaña

    La doctora Jaña es médico cirujano de la Universidad de Chile y se especializó en medicina familiar mención adultos en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se desempeña en la Unidad de Cuidados Paliativos de UC CHRISTUS.

    Dra. Carolina Jaña

    Áreas de interés:
    Medicina paliativa, cuidados continuos y docencia clínica. La doctora Jaña es jefe de la Unidad de Cuidados Paliativos.

    Atiende en:
    Centro del Cáncer - Telemedicina

  • Dr. Pedro Perez

    El doctor Pérez es médico-cirujano de la Pontificia Universidad Católica de Chile y especialista en medicina interna. Completó un Programa de entrenamiento clínico en Cuidados Paliativos en el Massachusetts General Hospital, en Boston, Estados Unidos.

    Dr. Pedro Perez

    Áreas de interés:
    Medicina paliativas y cuidados continuos. Docencia clínica e investigación.

    Atiende en:
    Marcoleta - Clínica San Carlos - Lira Piso 4 - Telemedicina


    Dr. Armando Maldonado

    El doctor Maldonado es médico - cirujano de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en la que también realizó el postítulo en Medicina Interna. Ha realizado un diplomado en Actualización en Cuidados Paliativos, GAFOS, España.

    Dr. Armando Maldonado

    Áreas de interés:
    Medicina paliativa y cuidados continuos. Docencia clínica de pre y postgrado.

    Atiende en:
    Alcántara - Lira Piso 4 - Telemedicina - Edificio Médico Alcántara Of. 308 Reservas 223546707 /6740 /6741

  • Dra. Luciana Crispino

    Médico general de la Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Especialista en Medicina Interna y Medicina Paliativa del Adulto, ambas certificadas por CONACEM.

    Dra. Luciana Crispino

    Áreas de interés:
    Medicina paliativa y cuidados de soporte para pacientes con enfermedades oncológicas y otras enfermedades crónicas.

    Atiende en:
    Telemedicina


  • UC CHRISTUS

    Dra. Pamela Alejandra Zúñiga Contreras

    La doctora Zúñiga es médico-cirujano de la Universidad de Chile. Su formación de postgrado la realizó en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

    Dra. Pamela Alejandra Zúñiga Contreras

    Atiende en:
    Lira 85, Clínica San Carlos y Telemedicina

    Áreas de interés:
    Coagulopatías congénitas. Trombofilia en adultos y niños. Enfermedades hematológicas benignas de la infancia. Hemostasia y trombosis.


    UC CHRISTUS

    Dra. Noemí Doris Aguirre Rioseco

    La doctora Aguirre es médico de la U de Chile, especialista en Pediatría y hemato-oncología pediátrica de la Pontificia Universidad Católica. Realizó estadía de perfeccionamiento en hematología en Hospital La Fe de Valencia.

    Dra. Noemí Doris Aguirre Rioseco

    Atiende en:
    Lira 85 y Telemedicina

    Áreas de interés:
    Hemostasia y trombosis Trastornos de coagulación congénitos y adquiridos Hematologia general

  • UC CHRISTUS

    Dra. Paula Valentina Catalán Martínez

    Médico-cirujano de la Universidad de Concepción. Especialista en Pediatría, Universidad de Chile. Subespecialista en Hemato-oncología pediátrica, Universidad de Chile.
    Formación en Trasplante de Precursores Hematopoyéticos, Hospital Luis Calvo Mackenna-International Outreach Program St Jude Children´s Research Hospital.

    Dra. Paula Valentina Catalán Martínez

    Atiende en:
    Centro Del Cáncer

    Áreas de interés:
    Oncología Pediátrica, Trasplante de progenitores hematopoyéticos pediátrico.


    UC CHRISTUS

    Dr. Cristián Manuel Sotomayor Fahrenkrog

    Médico de la Universidad de Concepción. Especialización en Pediatría y Sub-especialización en Hemato-Oncología Pediátrica en la Universidad de Chile. Acreditado por la European Society for Blood and Marrow Transplantation.

    Dr. Cristián Manuel Sotomayor Fahrenkrog

    Atiende en:
    Centro Del Cáncer y Lira 85

    Áreas de interés:
    Oncología. Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos en patologías oncológicas y no oncológicas.

  • UC CHRISTUS

    Dra. María Angélica Wietstruck

    Médico Cirujano de la Universidad Central de Venezuela/ título convalidado en la Universidad de Chile.
    Especialización en Pediatra y Hemato-Oncología Pediátrica en la Universidad de Chile.

    Dra. María Angélica Wietstruck

    Atiende en:
    Lira 85, Centro del Cáncer, Clínica San Carlos y Telemedicina

    Áreas de interés:
    Anemias. Leucemias. Tumores sólidos. Trasplante de progenitores hematopoyéticos. Seguimiento de pacientes tratados por cáncer infantil.


    UC CHRISTUS

    Dr. Francisco José Barriga Cifuentes

    El doctor Barriga es médico-cirujano de la Universidad de Navarra, España. Se especializó en pedatría en Georgetown, Estados Unidos y en hemato-oncología en National Cancer Institute (NIH, Estados Unidos).

    Dr. Francisco José Barriga Cifuentes

    Atiende en:
    Telemedicina

    Áreas de interés:
    Cáncer infantil. Leucemia, linfoma, tumores cerebrales, sarcomas. Trasplante de médula ósea

Es una estrategia terapéutica que sirve para tratar leucemias, linfomas y enfermedades malignas afines.

La radioterapia es un tratamiento de rayos X de alta energía para destruir las células cancerígenas.

Entregamos asistencia en:

Consulta ambulatoria
Hospitalización
Atención domiciliaria
Talleres de
apoyo grupal

Unidad de Quimioterapia Ambulatoria


El propósito de la Unidad de Quimioterapia Ambulatoria es atender a pacientes que necesitan un tratamiento de corta permanencia hospitalaria en un ambiente íntimo y cotidiano, contribuyendo a la disminución de costos de atención y a la prevención de infecciones asociadas.

Todo el equipo está altamente capacitado en patologías hemato-oncológicas, enfocados en una atención humanizada y de calidad. Contamos con capacitación continua no solo para nuestro equipo sino también para nuestros pacientes y sus familias. Nuestro grupo incluye enfermeras, técnicos en enfermería y personal administrativo.

¿Qué hacemos?

En la Unidad de Quimioterapia Ambulatoria coordinamos varios tratamientos como:

  • Administración de drogas antineoplásicas, terapias biológicas.
  • Administración de tratamientos vía subcutánea, intramuscular e intravenosa.
  • Quimioterapias intratecales.
  • Heparinización de Catéter reservorio y curaciones de catéteres intravenosos.
  • Transfusión de hemoderivados.
  • Otros procedimientos.
Mask group (6)

Psicooncología en Nuestra Red


Recibir el diagnóstico de cáncer nos pone en un escenario inesperado que genera un alto grado de incertidumbre sobre el futuro. La enfermedad afecta no solo al paciente, sino a su entorno familiar y social, lo que puede dar lugar a la aparición de reacciones emocionales negativas o trastornos psicopatológicos. Nuestra Unidad de Atención Psicooncológica brinda una atención integral considerando a la persona en su totalidad, dando apoyo psicosocial al paciente y a su familia durante todo el proceso de enfermedad.

Nuestra labor está orientada a facilitar el ajuste emocional del paciente, a reducir los síntomas asociados a la enfermedad y a los tratamientos, a disminuir los niveles de ansiedad y depresión, a promover la recuperación del superviviente para mejorar su calidad de vida y bienestar y el de su familia.

Educación del paciente y su familia

En la actualidad, hay diversos tratamientos que conllevan a distintos efectos secundarios importantes de conocer y manejar, con el fin de minimizar el impacto y tratamiento en el paciente y su familia. En este punto, la educación es fundamental.

A través del modelo de atención con enfermeras de cabecera, es posible desarrollar un proceso educativo continuo que se adecúe a las necesidades de cada persona. El equipo de enfermería integra herramientas de autocuidado a los pacientes para ser utilizadas a lo largo del tratamiento y así mejorar la tolerancia, evitar complicaciones y entregar una atención segura y de calidad.

Orientación al Paciente

El cáncer es una enfermedad que necesita un manejo multidisciplinario y es frecuente que requiera más de un tratamiento. Con el objetivo de brindar el apoyo necesario, contamos con una unidad de orientación del paciente dedicada a guiar a nuestros pacientes y sus familias en este proceso.

Gracias a nuestra afiliación a la Pontifica Universidad Católica de Chile, contamos con una amplia red de investigadores y profesionales para investigar nuevas formas de control del cáncer.

Unidad de estudios Clínicos

A pesar de los grandes avances en prevención, diagnóstico precoz y tratamiento del cáncer, muchas personas que padecen esta enfermedad requieren de tratamientos, a veces, acompañados de alta toxicidad. Ante esto, trabajamos colaborativamente con centros nacionales e internacionales para buscar las mejores herramientas de prevención y diagnóstico precoz. Además, desarrollamos líneas de investigación y participamos de estudios clínicos que buscan aumentar las posibilidades terapéuticas y de curación.

Gracias a nuestra afiliación a la Pontifica Universidad Católica de Chile, contamos con una amplia red de investigadores y profesionales para investigar nuevas formas de control del cáncer.

Cáncer en Chile

Desde el 2021, el cáncer se ha convertido en la primera causa de muerte en Chile. El envejecimiento de la población, los cambios en el estilo de vida, los factores genéticos y ambientales explican un aumento en la incidencia de cáncer en Chile.

Actualmente, el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres chilenas y el cáncer gástrico en los hombres. Nuestro país tiene una alta incidencia de cáncer gástrico y cáncer de vía biliar, muy superior a las tasas promedio en el mundo. Nuestros profesionales y colaboradores han desarrollado líneas de investigación para conocer la causa de estos hallazgos y buscar mejores métodos de prevención, diagnóstico precoz y tratamiento de estas neoplasias.

Centros y Unidades

Preguntas frecuentes


El cáncer es el crecimiento descontrolado de células anormales en el cuerpo que pueden multiplicarse y crecer sin depender de estímulos. La multiplicación de estas células lleva al desarrollo de tumores y, eventualmente, a la colonización de otros tejidos alejados del sitio de origen (metástasis). Pueden aparecer prácticamente en cualquier tejido de cuerpo y desde un punto de vista práctico, se dividen en cánceres hematológicos y cánceres sólidos.

Cánceres hematológicos:
Se originan de células de la médula ósea o de células derivadas, como el sistema inmune. Los cánceres hematológicos más conocidos son.

  • Leucemia Mieloide Aguda
  • Leucemia Linfoblástica Aguda
  • Linfoma de Hodgkin
  • Linfomas No Hodgkin
  • Leucemia Linfática Crónica
  • Leucemia Mieloide Crónica
  • Mieloma Múltiple
  • Médula Ósea

Cánceres Sólidos:
Son aquellos que no provienen de tejidos hematológicos y engloban la mayoría de los cánceres como:

  • Cáncer Gástrico
  • Cáncer de Mama
  • Cáncer de Colon
  • Cáncer de vesícula
  • Cáncer de páncreas
  • Cáncer Pulmonar
  • Cáncer Renal
  • Tumores germinales
  • Cáncer de Vejiga
  • Cáncer de Próstata
  • Sarcomas
  • Melanomas
  • Tumores cerebrales
  • Cáncer de Tiroides

El tratamiento del cáncer depende un sinfín de factores, los que incluyen el estado de salud del paciente, el origen de la enfermedad y su etapa. Si bien, el tratamiento clásico de la enfermedad considera la cirugía, quimioterapia y/o radioterapia, en las últimas décadas los avances han sido importantes y hoy se intenta, por medio de pequeñas moléculas, bloquear las vías específicas del desarrollo del cáncer, provocando a su vez, el menor daño en los tejidos sanos.

El manejo de la persona y su entorno es otro factor importante, dado que el impacto de la noticia es habitualmente estremecedor. Los equipos de oncología, psiquiatría, psicología, enfermería y cuidados paliativos acompañan al paciente y promueven un buen tratamiento para una mejor calidad de vida.

Los tratamientos sistémicos es otro mecanismo contra el cáncer. Dentro de este grupo reconocemos la quimioterapia (o drogas citotóxicas, la inmunoterapia) y “las terapias dirigidas”.

El objetivo del tratamiento es variado dependiendo del escenario clínico, sin embargo, siempre se busca que el beneficio del tratamiento sea mayor que sus potenciales riesgos. Hoy, estos tratamientos son más seguros gracias al enfoque en la calidad de vida de los pacientes, las mejoras de los medicamentos de soporte (como los antinauseosos), la mejor comunicación y educación para los pacientes en tratamiento. Los estrictos protocolos de quimioterapia pueden ser administrados mientras el paciente permanece hospitalizado y también, cada día más, de manera ambulatoria.

La radioterapia es un tratamiento de rayos X de alta energía para destruir las células cancerígenas. En distintos momentos de la enfermedad, se utiliza como terapia curativa o para paliar síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente. A su vez, la radioterapia se utiliza como tratamiento único o en combinación con otros métodos contra el cáncer como la cirugía, quimioterapia, terapias moleculares, entre otros.

Hoy, nuestro centro cuenta con técnicas de radioterapia de alta complejidad como la radioterapia de intensidad modulada, radiocirugía intracraneal, radioterapia estereotáxica corporal, irradiación corporal total, entre otras. Estamos a la vanguardia en tratamientos disponibles y ofrecemos la técnica más adecuada para cada caso, atacando tumores con mayor precisión y en la cantidad precisa de radiación, procurando el mínimo daño de tejidos sanos.

La cirugía es un pilar fundamental en el tratamiento del cáncer y cuando la enfermedad se presenta en forma localizada, es posible que sea el único tratamiento necesario.

Además de las técnicas de cirugías tradicionales, nuestro equipo ocupa técnicas innovadoras de cirugía mínimamente invasivas, endoscópicas y robóticas.

Protege a toda tu familia con hasta el 100% del tratamiento ante cualquier diagnóstico de cáncer en UC CHRISTUS.

Desde 0,31 UF mensuales.

.
Contenido desarrollado en conjunto con Pfizer

Un espacio integral sobre el cuidado de la salud, pensado en la comunidad en general.

Ingresa aquí

Agenda una hora


Reserva una hora a través de los siguientes canales:

Ubicaciones de nuestros Centros de Salud