UC CHRISTUS > Nuestras especialidades > Cirugía de Tórax > Tumores del Timo
Son tumores infrecuentes, de lento crecimiento y se desconoce qué los causa.
Pueden tener un comportamiento que va desde benigno hasta un comportamiento maligno (cáncer). Este diagnóstico se puede
hacer en algunos casos mediante una biopsia a través de la piel, pero el diagnóstico definitivo se hace mediante la resección en una cirugía.
En la actualidad, el diagnóstico suele hacerse de manera incidental al realizar radiografía o escáner del tórax por otra causa. El paciente puede tener síntomas asociados como la miastenia gravis o anemia, entre otras.
Es una enfermedad auto- inmune, lo que quiere decir que el cuerpo ataca algún componente propio. En este caso, se producen anticuerpos contra la hormona acetil-colina, que es la responsable de la activación neuro-muscular. Se caracteriza por debilidad muscular que se hace más marcada por las tardes. Se puede manifestar por visión doble, lengua traposa (disartria), párpados caídos (“ojos cansados”) y en los casos más graves, debilidad generalizada.
Existe una asociación entre los tumores del timo y la miastenia gravis, por lo que si se diagnostica esta enfermedad, es necesario hacer un escáner de tórax para descartar la presencia de un tumor del timo (timoma).
Los tumores del timo deben ser extirpados quirúrgicamente. La cirugía puede realizarse de dos maneras distintas, dependiendo del tamaño del tumor. Los más pequeños pueden ser extirpados
mediante una técnica llamada videotoracoscopía. Esta forma de acceso quirúrgico al tórax se realiza con pequeñas incisiones a través de las cuales se colocan una cámara
e instrumentos quirúrgicos que permiten al cirujano trabajar dentro del tórax, observando lo que se realiza en una pantalla.
Para tumores de mayor tamaño, se utiliza una técnica llamada
esternotomía media, que es la misma que se utiliza para las cirugías del corazón. Se accede a la cavidad torácica a través del esternón el que es fijado luego mediante suturas
metálicas. Una vez obtenida la biopsia, con ésta se definirá si es necesario realizar radioterapia a la zona donde estaba el tumor con el fin de evitar la recurrencia.
Dependerá de la edad del paciente y de las características del timoma. Si además presenta miastenia gravis, puede ser necesario hacer un tratamiento más intensivo para esta condición antes de operarse.
Dependerá del tipo de cirugía realizada y si tiene el antecedente de miastenia gravis.
Los tumores del timo (Timoma) pueden ser benignos o malignos y, en general, son de crecimiento lento. Dependiendo del tipo de tumor, existe mayor riesgo de recidiva (que el tumor vuelva a aparecer).
En caso de ser
operado de un tumor del timo, se realizará un seguimiento estricto con escáner de tórax por un equipo multidisciplinario compuesto por cirujano de tórax, oncólogo y radioterapeuta.