Menu
Portal
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
P

Problemas de audición en niños

La mayoría de los niños puede oír desde el momento del nacimiento. Aprenden a hablar por imitación de los sonidos que escuchan a su alrededor y de las voces de sus padres y las personas que los cuidan. Aproximadamente 2 ó 3 de cada 1.000 niños nacidos vivos nacen sordos o con dificultades auditivas. Otros pierden la audición más tarde durante la niñez.

Los problemas auditivos pueden ser temporales o permanentes. Algunas veces, las infecciones de oído, las lesiones o las enfermedades pueden afectar el oído mismo. Si su hijo no oye bien, busque ayuda.

Los bebés deben someterse a pruebas auditivas antes de cumplir un mes de edad. Si su hijo perdió la audición, es importante considerar el uso de audífonos y otras opciones de comunicación hacia los 6 meses, porque los niños comienzan a aprender el lenguaje mucho antes de hablar

Signos y señales

Los signos de una pérdida de audición en niños muy pequeños pueden no ser tan fáciles de notar y pueden no ser obvios sino hasta cuando los niños cumplen entre 12 y 18 meses de edad, que es cuando deberían comenzar a decir las primeras palabras. Los niños que no pueden oir bien con frecuencia responden a su entorno usando los sentidos de la vista y el tacto, lo cual puede ocultar sus problemas de audición.

¿Cómo saber si mi hijo tiene problemas de audición?

Desde el nacimiento hasta los 4 meses de edad

Responda las siguientes preguntas. Si responde negativamente a una o más de ellas, consulte con su pediatra:

  • ¿Se asusta al escuchar súbitamente un ruido fuerte como un grito, un aplauso, el ladrido de un perro?
  • Cuando está dormido, ¿se mueve o despierta ante voces o ruidos cercanos?
  • Si está llorando o molesto, ¿parece calmarse, aunque sea por unos pocos segundos, cuando escucha su voz aunque no pueda verle, cuando comienza a sonar música o si se oye un repentino y fuerte ruido?
  • Entre los 3 y 4 meses, ¿voltea la cabeza o mueve los ojos hacia el lugar de donde provino un sonido?
  • ¿Parece reconocer la voz de su mamá mejor que cualquiera otra voz?

Desde 4 hasta 8 meses de edad

Responda las siguientes preguntas. Si responde negativamente a una o más de ellas, consulte con su pediatra:

  • ¿Vuelve la cabeza y los ojos hacia el lugar de dónde proviene un sonido cuando el sonido proviene de un lugar que está fuera de su visión periférica?
  • En un lugar sin ruido, ¿cambia la expresión de su cara o abre bien los ojos al oir una voz o un sonido fuerte?
  • ¿Le agrada elsonido de campanas, los objetos que hacen ruido al apretarlos o los cascabeles?
  • A los 6 meses, ¿hace sonidos con la boca, balbucea o hace ruidos a otras personas?
  • ¿Incluye su balbuceo al menos 4 sonidos diferentes?

Desde 8 hasta 12 meses de edad

Responda las siguientes preguntas. Si responde negativamente a una o más de ellas, consulte con su pediatra:

  • ¿Vuelve la cara de manera rápida y directa hacia un objeto que hace ruido suave, al llamar su nombre o al hacer un sonido para indicar que hagan silencio cuando estos sonidos provienen de un lugar que está fuera de su visión periférica?
  • La voz del niño o niña ¿sube y baja de tono cuando está balbuceando?
  • ¿Hace los sonidos de varias consonantes distintas cuando está balbuceando? Por ejemplo, m, b, p, g.
  • ¿Parece gustarle la música y responde a ella meciéndose o haciendo ruidos?
  • ¿Comprende cuando usted le dice"no"?
¿Qué sucede si mi niño tiene un problema de audición?

Los problemas de audición pueden ser temporales o permanentes. Las infecciones de los oídos o cambios en el líquido o la presión dentro del oído medio por otras causas pueden causar problemas temporales de audición que desaparecen con el tiempo sin requerir tratamiento. La mayoría de problemas permanentes de la audición están presentes al nacer y pueden ser hereditarios o tener su origen en otras condiciones de salud. En algunos casos, la causa de un problema auditivo puede desconocerse.

Si su niño tiene pérdida permanente de la audición hable con su médico acerca de otras opciones de comunicación tales como audífonos, implantes u otros.

Fuente: Institutos Americanos de Salud, NIH, EE.UU.

 

UBICACIONES

Mapa2