Menu
Portal
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
R

Riesgo cardiovascular en niños



¿Pueden los niños y jóvenes comenzar a desarrollar factores de riesgo cardiovascular?


Hay evidencia de que la arteriosclerosis (depósito de placas de grasa en la pared de las arterias) comienza en la niñez y progresa lentamente hacia la edad adulta, conduciendo a la enfermedad coronaria, que es la primera causa de muerte en nuestro país.


Actualmente muchos niños y jóvenes pueden comenzar a acumular los mismos factores de riesgo cardiovascular de los adultos- Por ejemplo, o los niños obesos con el colesterol alto, con hipertensión arterial, con diabetes mellitus tipo 2, los niños sedentarios o con poca actividad física. Si estos factores de riesgo comienzan a estar presentes en los niños y continuan hasta la edad de la adolescencia y adulto joven, ellos podrán tener enfermedad coronaria y un infarto al corazón tan temprano como a la edad de 30 años.


¿Qué niños o jóvenes pueden comenzar a desarrollar factores de riesgo cardiovascular?


Los niños y jóvenes obesosLos niños y jóvenes con síndrome metabólicoLos niños con antecedente de hipercolesterolemia familiarLos niños hijos de padres con antecedente de obesidad, colesterol alto, hipertensión y haber tenido un infarto antes de los 55 años de edadLos niños con antecedente de haber nacido con bajo peso al nacer o mucho peso al nacer.


¿Cuáles pueden ser los factores que conducen a tener riesgo cardiovascular en la edad de adulto joven?



  • Obesidad, especialmente la obesidad abdominal

  • Hipertensión arterial

  • Perfil lipídico alterado (colesterol, triglicéridos)

  • Glicemia elevadaHábito de fumar


¿Qué exámenes deben realizarse para evaluarlos precozmente?



  • Una vez al año: 

    • Evaluación del peso, la talla, el índice de masa corporal y la circunferencia de cintura

    • Control de la presión arterial, cumpliendo las normas establecidas para niños y adolescentes

    • Efectuar un examen de sangre que incluya un perfil lipídico y glicemia, cuando el pediatra lo decida

    • En los niños con antecedentes de hipercolesterolemia familiar y con exámenes alterados, se puede realizar una ecografía carotídea específica para evaluar el grosor de la íntima media de la carótida (IMT) , la que al estar aumentada, puede ser un marcador de arteriosclerosis subclínica




¿Cómo se puede prevenir la aparición de los factores de riesgo a edades tempranas de la vida?



  • Invitar a los padres a ser un modelo positivo para sus hijos, practicando hábitos de vida saludables como una buena alimentación y actividad física con sus hijos. 

  • Promover compartir con la familia las horas de comida, evitando que los niños coman aislados. 

  • No premiar buenas conductas con golosinas.

  • Evitar la obesidad en los niños y en la familia.

  • Comer una dieta sana y equilibrada, evitando el consumo excesivo de calorías: 5 porciones de fruta y verduras al día, no comer comidas ricas en hidratos de carbono, grasas saturadas y colesterol.

  • Hacer entre 60 y 120 minutos de ejercicio entretenido e intenso todos los días (ocio activo), evitando permanecer mucho tiempo mirando la TV, usando el computador o hablando por teléfono.

  • Vivir libres de tabaco.

  • Control periódico con el pediatra del peso, la talla y el índice de masa corporal, la circunferencia de cintura, la presión arterial y el colesterol cundo esté indicado.

  • Promover el bienestar psíquico y social del niño, animando a todo el grupo familiar a compartir el tiempo juntos, participando en actividades deportivas , caminatas, andar en bicicleta, baile, etc.


¿Cómo se pueden tratar estos factores de riesgo?



  • Previniendo y/o tratando vigorosamente la obesidad

  • Diagnosticar y tratar la hipertensión

  • Diagnosticar y tratar la diabetes mellitus tipo 2

  • Evitar el hábito del cigarrillo

  • Promover hábitos saludables de alimentación y actividad física de todo el grupo familiar


 ¿Existe un chequeo cardiovascular para niños y adolescentes?


En Red Salud UC promovemos el control periódico de niños y adolescentes que requieran de un chequeo cardiovascular contamos con los profesionales y con la infraestructura para realizarlo.



Fuente: Pediatría UC

UBICACIONES

Mapa2