Menu
Portal
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
T

Trastorno bipolar

¿Qué es?

El trastorno bipolar es una enfermedad grave. Quienes la sufren experimentan cambios de ánimo inusuales. En ocasiones se sienten muy felices y animados y mucho más activos que de costumbre, en episodios que se denominan "manía". En otras, se sienten muy tristes y menos activos, en episodios "depresivos". El trastorno bipolar puede también provocar cambios en la energía y el comportamiento de los individuos.
Esta enfremedad no es lo mismo que los altibajos que todos experimentamos. Sus síntomas son más potentes y pueden dañar las relaciones entre personas, dificultar la vida escolar o laboral y representar un peligro para los propios pacientes que pueden intentar hacerse daño o suicidarse.
Cualquier persona puede desarrollar el trastorno bipolar. A menudo comienza en las últimas etapas de la adolescencia o al principio de la adultez. Pero también niños y adultos pueden sufrir del trastorno bipolar. Generalmente la enfermedad dura toda la vida.

¿Por qué se produce?

Varios factores pueden contribuir al trastorno bipolar, entre ellos:
- Los genes, porque la enfermedad es hereditaria
- La anormalidad en la estructura y función del cerebro

Las causas del trastorno bipolar no siempre son claras y la medicina intenta buscar con sus investigaciones información que permita detectar y prevenir el desarrollo de la enfermedad.

Síntomas

Los cambios de estado de ánimo bipolares se llaman “episodios anímicos”. Las personas pueden tener episodios maníacos, depresivos, o “mixtos”. Un episodio mixto incluye síntomas tanto maníacos como depresivos. Estos episodios anímicos provocan síntomas que duran una semana o dos y a veces más. Durante un episodio, los síntomas se presentan todos los días durante la mayor parte del día.
Los episodios anímicos son intensos. Las emociones son fuertes y ocurren junto con cambios extremos en los niveles de comportamiento y energía.

Los que sufren un episodio maniaco pueden:
- Sentirse muy “alegres” o “animados”
- Sentirse muy “nerviosos” o “alterados/ansiosos”
- Hablar muy rápido de muchas cosas distintas
- Estar inquietos, irritados, o “sensibles”
- Tener problemas para relajarse o dormir
- Creerse capaz de hacer muchas cosas a la vez y estar más activos de lo común
- Hacer cosas arriesgadas, como gastar mucho dinero sin pensar en las consecuencias

Los que sufren un episodio depresivo pueden:
- Sentirse muy “deprimidos” o tristes
- Sentirse preocupados y vacíos
- Tener problemas para concentrarse
- Olvidarse mucho las cosas
- Perder el interés en actividades divertidas y volverse menos activos
- Sentirse cansados o sin energía
- Tener dificultad para dormir
- Pensar en la muerte o el suicidio

A veces, quienes sufren episodios anímicos muy intensos pueden tener síntomas sicóticos como alucinaciones.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico no es sencillo. Algunas personas pueden padecer del trastorno bipolar durante años antes de que alguien se entere. Ello ocurre porque los síntomas bipolares pueden parecerse a los de varios problemas diferentes. Además, quienes lo sufren a menudo tienen otros problemas de salud como trastornos de la ansiedad, enfermedades de la tiroides o el corazón, obesidad u otras.

¿Cómo se trata?

Por ahora, el trastorno bipolar no tiene cura. Pero un tratamiento con fármacos y psicoterapia puede ayudar a controlar los síntomas. Un tratamiento funciona mejor cuando es continuo y no es interrumpido de vez en cuando.

Fuente:Instituto Nacional de Salud Mental, EE.UU.

UBICACIONES

Mapa2