El Programa de Cefaleas UC CHRISTUS, es un programa diseñado específicamente para las personas que padecen de episodios recurrentes y discapacitantes de dolores de cabeza.
UC CHRISTUS > Médicos y Especialidades > Programas > Programa Cefaleas UC
El Programa de Cefaleas UC CHRISTUS, es un programa diseñado específicamente para las personas que padecen de episodios recurrentes y discapacitantes de dolores de cabeza.
Trabajamos con el principal objetivo de educar al paciente sobre su condición y su autocuidado, de tal manera que, diseñando un tratamiento personalizado con los medicamentos o procedimientos adecuados, más del 70% de los pacientes responde favorablemente en un periodo de tres a 6 meses.
Si bien el programa está dirigido al paciente adulto, como la migraña suele ser una enfermedad que afecta a toda la familia, también contamos con una neuróloga infantil.
¿Cómo acceder al programa?
Consulta presencial: El paciente puede solicitar hora directamente con uno de los neurólogos del equipo para ser evaluado. Para agendar hora presencial, selecciona uno de nuestros siguientes profesionales.
Reserva una horaLa cefalea es un problema común y discapacitante. Un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado mejoran la calidad de vida de quienes la padecen.
El dolor de cabeza es uno de los principales malestares que las personas experimentan a lo largo de su vida. Sin embargo, para un 15% de la población que sufre cefaleas recurrentes, este síntoma provoca un impacto significativo en su calidad de vida. De hecho, la migraña – un tipo particular de cefalea – se considera como la primera causa de discapacidad en menores de 50 años. Característicamente, esta es una discapacidad “oculta”, en la que se sufre en silencio y donde además existe mucho estigma e incomprensión.
De acuerdo con la OMS, cerca del 60% de los pacientes con migraña o cefaleas recurrentes no son diagnosticados por un profesional de la salud y solo el 50% consulta a un médico, donde en los casos de migraña crónica, este porcentaje de tratamiento adecuado baja a tan solo un 5%.
Es un programa integral y multidisciplinario donde el paciente tiene acceso a una consulta con neurólogo dentro de las 24 horas hábiles del contacto con nosotros en todos los centros ambulatorios de nuestra red. Esto permite una evaluación oportuna y la correcta indicación terapéutica, evitando la automedicación excesiva de analgésicos, consultas innecesarias al servicio de urgencia y permitiendo el acceso a un plan de tratamiento preventivo de mediano y largo plazo eficaz y seguro.
Según el diagnóstico y plan terapéutico definido, se podrá derivar a las especialidades pertinentes, a los exámenes de neuroimágenes si es que estos son necesarios o a los procedimientos que el paciente requiera.
Médico cirujano de la U de Chile. Formado como Neurólogo adultos en la PUC. Subespecialidad en enfermedad cerebrovascular en la U. Autónoma de Barcelona, España, y pasantía en la Unidad de Cefaleas en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid.
Áreas de
interés:
Accidente vascular cerebral, neurología autoinmune y cefaleas
Atiende en:
Clínica San Carlos
El Dr. Mellado es médico-cirujano de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde también se especializó en neurología. Realizó un postgrado en Enfermedad Vascular Encefálica y Neurointensivo en la Universidad de Heidelberg en Alemania.
Áreas de
interés:
Enfermedad vascular encefálica, neuro-intensivo, enfermedades neurológicas infrecuentes.
Atiende en:
Clínica San Carlos Lira Piso 6 Edificio Médico Alcántara Of. 301 Reservas 222071146
El Dr. Fadic realizó sus estudios de pregrado en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se formó como neurólogo y en enfermedades neuromusculares en la Universidad de Wisconsin-Madison, EE.UU.
Áreas de
interés:
Neurología general, neuromuscular, cefaleas
Atiende en:
Marcoleta Edificio Médico Alcántara Of. 301 Reservas 222071146
La Dra. Jara realizó sus estudios de neurología en la Pontificia Universidad Católica de Chile, realizando pasantía en neurología, neurointensivo y neurofisiología en Mayo Clinic, Rochester Minnesota, EEUU.
Áreas de
interés:
Neurología, neurointensivo y neurofisiología
Atiende en:
Clínica San Carlos San Jorge Telemedicina
Dra. Ethel Ciampi es médico-cirujano de la UC. Se formó como neurólogo en esta misma casa de estudios. Realizó un postgrado en Esclerosis Múltiple en el CEMCAT en Barcelona, España. Actualmente pertenece al Programa de Esclerosis Múltiple UC.
Áreas de
interés:
Neurología General, Cefaleas, Neuroinmunología, Enfermedades Desmielinizantes del Sistema Nervioso Central, Neuromielitis Óptica, Esclerosis Múltiple.
Atiende en:
Lira Piso 4 Lira Piso 6 Telemedicina Santa Lucía
Atiende en:
San Jorge, San Joaquín, Irarrázaval, Bilbao.
La doctora Ingrid Cardoso es médico-cirujano de la Pontificia Universidad Católica de Chile en la que también se formó como pediatra y especialista en neurología pediátrica. Además, es diplomada en Investigación Clínica de la misma universidad.
Áreas de
interés:
Neuroinmunologia y trastornos del aprendizaje
Atiende en:
Clínica San Carlos, San Joaquín, Irarrázaval, Telemedicina.
Edificio Médico Alcántara Of. 308 Reservas 223546707 / 6740 / 6741
El Dr. Hormazábal es cirujano dentista de la Universidad de Concepción. Se especializó en trastornos temporomandibulares y dolor orofacial en la Universidad de Valparaíso. Es Profesor Clínico Asistente de la Escuela de Odontología UC.
Áreas de
interés:
Bruxismo, ronquido y apnea del sueño. Trastornos temporomandibulres, dolor orofacial, manejo intervencional del dolor.
Kinesiólogo parte del Programa Interdisciplinario para el Manejo del Dolor y Académico de Kinesiología UC.
Áreas de
interés:
Tratamiento integral para el dolor crónico no oncológico. Fibromialgia, dolor neuropático, cefaleas, dolor lumbar, síndrome de regional complejo, entre
otros. Tratamiento a través de ejercicio físico, educación para el automanejo y promoción de estilos de vida saludable.