Menu
Portal

UC CHRISTUS  > Programas > Programa Cefaleas UC

GettyImages-1215579866 1

Programa Cefaleas UC

El Programa de Cefaleas UC CHRISTUS, es un programa diseñado específicamente para las personas que padecen de episodios recurrentes y discapacitantes de dolores de cabeza, siendo la migraña la causa más frecuente.

Mask group

El Programa


Trabajamos con el principal objetivo de educar al paciente sobre su condición y su autocuidado, de tal manera que, diseñando un tratamiento personalizado con los medicamentos o procedimientos adecuados, más del 70% de los pacientes responde favorablemente en un periodo de tres a 6 meses.

Si bien el programa está dirigido al paciente adulto, como la migraña suele ser una enfermedad que afecta a toda la familia, también contamos con una neuróloga infantil.

Cómo acceder al programa


Consulta presencial:

El paciente puede solicitar hora directamente con uno de los neurólogos del equipo para ser evaluado. Para agendar hora presencial, selecciona uno de nuestros siguientes profesionales.

Reserva una hora
Consulta por telemedicina:

Algunos de los neurólogos del equipo atienden de manera remota, tanto para acceder al programa como para controles. Para agendar hora telemedicina, selecciona uno de nuestros siguientes profesionales.

Reserva una hora
Derivación desde servicio de urgencia: 

Si lamentablemente tuviste que consultar a alguno de nuestros servicios de urgencia por una crisis de cefalea intensa, al momento del alta puedes ser derivado de manera expedita al Programa Cefaleas UC para control con alguno de nuestros especialistas.

Integral

Multidisciplinario

Personalizado

Atención oportuna

Procedimientos para manejo del dolor

hospitalizar pacientes complejos

Una discapacidad “oculta”


La cefalea es un problema común y discapacitante. Un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado mejoran la calidad de vida de quienes la padecen.

El dolor de cabeza es uno de los principales malestares que las personas experimentan a lo largo de su vida. Sin embargo, para un 15% de la población que sufre cefaleas recurrentes, este síntoma provoca un impacto significativo en su calidad de vida. De hecho, la migraña – un tipo particular de cefalea – se considera como la primera causa de discapacidad en menores de 50 años. Característicamente, esta es una discapacidad “oculta”, en la que se sufre en silencio y donde además existe mucho estigma e incomprensión.

De acuerdo con la OMS, cerca del 60% de los pacientes con migraña o cefaleas recurrentes no son diagnosticados por un profesional de la salud y solo el 50% consulta a un médico, donde en los casos de migraña crónica, este porcentaje de tratamiento adecuado baja a tan solo un 5%.

Principales características del programa


Es un programa integral y multidisciplinario donde el paciente tiene acceso a una consulta con neurólogo dentro de las 24 horas hábiles del contacto con nosotros en todos los centros ambulatorios de nuestra red. Esto permite una evaluación oportuna y la correcta indicación terapéutica, evitando la automedicación excesiva de analgésicos, consultas innecesarias al servicio de urgencia y permitiendo el acceso a un plan de tratamiento preventivo de mediano y largo plazo eficaz y seguro.

Servicios Clínicos


Exámenes de neuroimágenes 

Según el diagnóstico y plan terapéutico definido, se podrá derivar a las especialidades pertinentes, a los exámenes de neuroimágenes si es que estos son necesarios o a los procedimientos que el paciente requiera.

  • TAC (escáner) cerebral
  • Resonancia magnética cerebral
  • Mielografía por TAC (MieloTAC)
Agenda tu hora aquí

Procedimientos ambulatorios

Según el diagnóstico y plan terapéutico definido, se podrá derivar a las especialidades pertinentes, a los exámenes de neuroimágenes si es que estos son necesarios o a los procedimientos que el paciente requiera.

  • Tratamiento preventivo con Toxina Botulínica: Es un tratamiento muy eficaz para la migraña crónica y otras cefaleas. Si bien tiene una latencia de dos semanas en el inicio de su acción, su efecto dura 3 meses. Más información
  • Bloqueo de nervios pericraneanos: Es un procedimiento sencillo y seguro, que usa anestésicos locales con o sin corticoides, que tiene un efecto rápido en aliviar una crisis prolongada de dolor, durando algiunas semanas. Más información

Terapias avanzadas

Según el diagnóstico y plan terapéutico definido, se podrá derivar a las especialidades pertinentes, a los exámenes de neuroimágenes si es que estos son necesarios o a los procedimientos que el paciente requiera.

Derivaciones  

Según el diagnóstico y plan terapéutico definido, se podrá derivar a las especialidades pertinentes, a los exámenes de neuroimágenes si es que estos son necesarios o a los procedimientos que el paciente requiera.

Hospitalización

Excepcionalmente es necesario hospitalizar a la persona que sufre de cefaleas intratatables de manera ambulatoria. Contamos con acceso rápido a internación tanto en el Hospital Clínico UC como en Clínica San Carlos de Apoquindo.

Los principales motivos de hospitalización son:

  • Tratamiento del uso excesivo de analgésicos. Más información
  • Traramiento del estado migrañoso que no responde a tratamiento oral
  • Realizar una punción lumbar para analizar el líquido que baña el cerebro en busca de causas infrecuentes de cefalea
  • Realizar un “parche de sangre” , procedimiento para tratar pérdida del líquido cerebral a nivel de la columna, cuando esta la causa de la cefalea (síndrome de hipotensión intracraneana espontánea).

Conoce al equipo


Conoce el Equipo


Cargando...

Conoce el Equipo


Cargando...

Conoce el Equipo


Cargando...

Conoce el Equipo


Cargando...

Otros profesionales


Pamela Herrera

Enfermera de enlace, coordina las agendas de procedimientos, exámenes de neuroimágenes (TAC y Resonancia cerebral ) e interconsultas.

Dr. Héctor Lacassie

Realiza punciones lumbares con medición de presión y parches de sangre

Dr. Juan Pablo Cruz

Neurorradiología diagnóstica, realiza mieloTAC y procedimientos endovasculares

Aprende sobre migrañas y cefaleas


¿Qué es la cefalea?

Programa de Cefaleas

Cefalea, ¿por qué me duele la cabeza?

Cefalea por abuso de analgésicos

Preguntas frecuentes


¿Qué tipos de cefaleas existen?

ene. 30, 2024, 17:11
Title : ¿Qué tipos de cefaleas existen?
ID card : card7

Las cefaleas se dividen en primarias o secundarias. Las cefaleas primarias son aquellas en que el dolor de cabeza no es un síntoma, sino la enfermedad, mientras que las cefaleas secundarias son aquellas que son provocadas por otra enfermedad subycente (tumor, golpe en la cabeza, trombosis cerebral, sinusitis, etc).

Si bien la cefalea tensional es el tipo de cefalea primaria más frecuente, la migraña es el tipo más importante por la discapacidad que provoca.

También existen otras cefaleas primarias más infrecuentes como la cefalea en racimos (“cluster”), cefalea en picahielos, cefalea en forma de moneda, entre otras.

Leave a comment Newest on top Oldest on top
Load more comments
avatar

Menú de Accesibilidad

Aumentar texto

Reducir texto

Alto contraste