Menu
Portal
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
D

Diarrea aguda en niños

¿Qué es?

La diarrea aguda (DA) es un aumento en la frecuencia y volumen de las deposiciones (habitualmente mayor a 10 ml/kg/día) y disminución de la consistencia, que dura menos de 14 días. Si en las deposiciones hay mucosidades y sangre, se habla de síndrome disentérico.

Las intervenciones más efectivas para prevenir la DA infantil a nivel mundial son la promoción de alimentación adecuada (lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida, y parcial hasta el año de edad); prácticas adecuadas del destete; uso de agua limpia abundante y protegida de contaminación; higiene personal y doméstica adecuada, eliminación correcta de las heces y el desarrollo de vacunas. Actualmente se encuentra vacunas disponibles para rotavirus, vacuna viva atenuada para V. Cholera, vacuna viva atenuada para Salmonella Typhi y vacuna virus muerto para V. Cholera.

¿Por qué se produce?

En Chile, la prevalencia de DA es de 2,7 episodios en los 2 primeros años de vida. A menor edad hay mayor susceptibilidad de presentar diarrea, siendo ésta de mayor intensidad y con mayores posibilidades de producir deshidratación. Es una enfermedad típicamente estacional, con mayor expresión en los meses de calor.

Síntomas

La DA se traduce clínicamente en un cuadro de diarrea de instauración rápida, con o sin signos y síntomas acompañantes tales como náuseas, vómitos, fiebre o dolor abdominal. Es producida en la mayoría de los casos por una infección entérica.

¿Cómo se trata?

Los componentes esenciales en el manejo de la DA son prevenir la deshidratación, terapia de rehidratación (cuando la deshidratación está presente), mantener la alimentación durante y después del episodio de diarrea y el uso selectivo de antibióticos cuando ellos están indicados.

UBICACIONES

Mapa2