DEFINICIÓN
Corresponde a la pérdida de contacto normal entre los huesos que conforman la articulación de la cadera. En condiciones normales, la cabeza del fémur (hueso del muslo) está en estrecho contacto con una cavidad en la pelvis llamada cotilo.
CONSECUENCIAS
Es conocido que la DDC sin tratamiento lleva a cojera desde que el niño comienza a caminar. Luego aparece el dolor y, por lo tanto, la dificultad para realizar las actividades normales.
En el adulto acelera la aparición de artrosis de cadera, lo que condiciona rigidez, dolor y dificultad para realizar actividad física.
TRATAMIENTO
Debe realizarse lo antes posible una vez se dé el diagnóstico, ya que mientras antes comience el tratamiento, más sencillo, más corto y más barato será. El método más utilizado en la actualidad son las correas o arnés de Pavlik, las que mantendrán las caderas de su niño en la posición adecuada.
¿CÓMO SE USAN LAS CORREAS?
El médico ajustará las correas, las que deben utilizarse todo el tiempo. Solo podrán ser retiradas para el baño (una vez por semana). No debes ajustar o aflojarlas sin la indicación del médico.
Cuidados de su hijo(a) en el aparato de Pavlik:
Visite a su médico en caso de:
Un tratamiento bien ejecutado es exitoso entre el 90% a 95% de los casos. Es fundamental que asista regularmente a los controles con su médico tratante.