Es la rama de la medicina que se ocupa de la anatomía, la fisiología y las enfermedades del oído, la nariz y la garganta.
En Red de Salud UC CHRISTUS, un equipo integrado por médicos especialistas, fonoaudiólogos y otros profesionales te ofrecerán atención multidisciplinaria y de excelencia en otorrinolaringología, la especialidad médica que se ocupa del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y condiciones que afectan la el oído, la nariz y la garganta.
La especialidad de otorrinolaringología está disponible en diferentes centros médicos de nuestra Red.
Contamos con un equipo humano capaz de ofrecerte un diagnóstico y tratamiento con tecnología de punta en las distintas condiciones que pueden afectar a tu voz.
Evaluamos los trastornos de la voz. Nuestro equipo revisará tus síntomas, historia médica y realizará un examen físico dirigido a tu problema de la voz. Se evaluará tu calidad, eficiencia y técnica vocal.
Cuando tu voz es tu sustento y tu vocación, mantenerla saludable sí importa y nuestros especialistas lo saben. Nuestro equipo multidisciplinario cuenta con laringólogos y fonoaudiólogos expertos en voz hablada y en voz artística.
Nuestros servicios especiales para profesionales de la voz incluyen:
Estos son algunos consejos para proteger tu voz cantada o actuada:
La Unidad de Cavidades Paranasales de nuestra Red tiene como objetivo ofrecer tratamiento médico y quirúrgico a problemas de nariz y cavidades paranasales como la obstrucción nasal, sinusitis aguda y crónica, pólipos nasales, tumores de nariz y cavidades paranasales entre otros.
Nuestra prioridad es ofrecerte un tratamiento de punta en las distintas patologías de nariz y cavidades paranasales de acuerdo a estándares internacionales con la finalidad de ayudarte a tratar tu problema y mejorar tu calidad de vida.
La Unidad desarrolla proyectos de investigación destinados a comprender mejor la fisiopatología de los problemas sinusales, optimizar los resultados de las cirugías realizadas y comprender cómo funcionan los tratamientos de estas enfermedades.
Los problemas del oído se manifiestan de distintas formas, principalmente con pérdida de la audición y con tinnitus o zumbidos en los oídos. También puede haber dolor de oído, secreción en el conducto o picazón. Algunas causas son reversibles y otras son permanentes. Además, hay problemas del oído que son progresivos en el tiempo.
Asimismo, hay problemas del oído que se presentan con mareo, vértigo o pérdida del equilibrio. Pueden presentar sensación que se van a caer, con pérdida de la estabilidad, y/o que presentan sensación de que giran las cosas a su alrededor. Pueden a veces presentar problemas de audición, tinnitus, dolores de cabeza, náuseas y vómitos.
Los exámenes disponibles en la Red de Salud UC Christus para el diagnóstico de los problemas del oído y del vértigo incluyen:
Los tratamientos ofrecidos dependen de la causa y severidad del cuadro. En la Red de Salud UC Christus, se realizan:
Roncar y dormir mal puede producir distintos trastornos en una persona. El roncar produce casi siempre una disminución del flujo de aire por colapso dinámico de la vía respiratoria alta (nariz y faringe) en un problema llamado apnea del sueño y la consiguiente ruptura de un ciclo de sueño normal. Esto tiene como consecuencia somnolencia en el día, riesgo aumentado de accidentes vasculares cerebrales e infartos cardiacos, trastorno de la memoria, trastornos del ánimo, riesgo de accidentes viales o laborales, entre otros.
En nuestro centro de salud UC Christus estamos capacitados para atenderlo y buscar una solución adecuada a su problema, además trabajamos con otras especialidades afines en este tema.
Los estudios que se solicitan habitualmente son:
Cuando tenemos los estudios realizados podremos sugerir las opciones de tratamientos que sean los más adecuados para usted, los que incluyen uso de CPAP, cirugía, uso de aparatos dentales y/o terapia miofuncional.
El equipo de vía aérea pediátrica de nuestra red, tiene como objetivo ofrecer evaluación y tratamiento de patologías, tanto congénitas como adquiridas, que comprometan la vía aérea alta infantil.
Contamos con un equipo médico capacitado y el instrumental adecuado para el diagnóstico y la resolución de patologías como laringomalacia, parálisis cordal, estenosis glótica, estenosis subglótica, quistes congénitos, hemangiomas subglóticos, traqueostomías, y cuerpos extraños en vía aérea.
La deglución es el proceso de transportar con seguridad los alimentos desde la boca al estómago. La disfagia es la dificultad para tragar, es decir, que se necesita más tiempo y esfuerzo para trasladar los alimentos o líquidos de la boca al estómago.
Las dificultades ocasionales para tragar, como cuando se come demasiado rápido o no se mastica bien la comida, no suelen ser motivo de preocupación. Pero la disfagia persistente puede ser un problema médico grave que requiere tratamiento.
La disfagia puede ocurrir a cualquier edad, pero es más común en los adultos mayores. Las causas de los problemas de deglución varían, y el tratamiento depende de la causa.
Entre los exámenes funcionales más comúnmente solicitados en nuestro medio para la evaluación de los trastornos de la deglución, se encuentra:
Los tumores benignos y malignos pueden aparecer en sitios de la cabeza y del cuello. Los síntomas que uno presente dependen del tipo de tumor y de adonde este localizado, además de lo avanzada que esté la enfermedad. La evaluación y tratamientos de los tumores de cabeza y cuello son en general multidisciplinarios, incluyendo los equipos de cirugía de cabeza y cuello, cirugía maxilofacial, radioterapia, oncología médica, cirugía, radiología, anatomía patológica, entre otros.