Menu
Portal
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
F

Fibrosis pulmonar

¿Qué es?

La fibrosis pulmonar es la cicatrización o engrosamiento de los pulmones sin una causa conocida. Esta enfermedad hace que los pulmones se cicatricen y se tornen rígidos. Esta rigidez puede llevar a que cada vez sea más difícil respirar. En algunas personas, la enfermedad empeora rápidamente (en cuestión de meses a unos cuantos años), pero otras personas experimentan poco empeoramiento de la enfermedad con el paso del tiempo.
La enfermedad se presenta con más frecuencia en personas entre 50 y 70 años de edad.

¿Por qué se produce?

Se desconoce qué causa la fibrosis pulmonar. Se cree que esta afección podría ser el resultado de una respuesta inflamatoria a una sustancia desconocida. El adjetivo "idiopática" significa que no se puede encontrar ninguna causa.

Síntomas

Los síntomas de la fibrosis pulmonar pueden incluir:
- Dolor torácico
- Tos, por lo general seca
- Disminución de la tolerancia a la actividad
- Dificultad para respirar durante una actividad

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico requiere de un acucioso examen físico y una cuidadosa historia clínica. Su médico le preguntará si ha estado expuesto a sustancias como el asbesto y si ha sido fumador. Los pacientes con fibrosis pulmonar tienen ruidos respiratorios anormales, llamados crepitaciones. En etapas avanzadas de la enfermedad pueden presentar coloración azulada (cianosis) alrededor de la boca o en las uñas debido a la insuficiencia de oxígeno. Además, el médico puede solicitar otros exámenes como:
- Broncoscopía con biopsia pulmonar
- Tomografía computada de tórax
- Radiografía de tórax
- Medición del nivel de oxígeno en la sangre
- Pruebas de la función pulmonar

En Red Salud UC estos exámenes -con excepción de los radiológicos- en el Laboratorio de Enfermedades Respiratorias.

¿Cómo se trata?


No existe cura conocida para la fibrosis pulmonar idiopática. Algunos medicamentos pueden reducir la inflamación y el uso parcial o permanente de oxígeno puede mejorar la calidad de vida de quienes padecen la enfermedad.


Fuente: Institutos Nacionales de Salud, EE.UU.

UBICACIONES

Mapa2