Menu
Portal
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
F

Fotoprotección

Cuidar la piel de los niños es responsabilidad de los papás. Los consejos esenciales son:



  • Evite el sol

    • La Tierra recibe los 2/3 de la radiación UVA y UVB en un lapso de 4 horas al día, 2 horas antes y 2 horas después de que el Sol ha alcanzado su máxima altura en el cielo. Si Ud. evita exponerse en esas horas, con sólo esa medida se ha ahorrado una gran cantidad de radiación. Piense en esto cuando programe una actividad al aire libre (deportes, paseos, etc.).





    • Una manera fácil de saber si hay alto riesgo de exposición es mirar su sombra, si esta es más corta que su altura, evite salir. Si su sombra es más larga que su altura, entonces es seguro hacer actividades en el exterior.

    • Si por necesidad tiene que hacer actividades al aire libre, busque la sombra, no se ubique a plena luz del Sol.Trate además de evitar las superficies reflectantes, que son capaces de hacer que la radiación rebote (en un 85% la nieve, 25% la arena, 20% el agua).Considere que las nubes son malas protectoras de la radiación, por lo que en un día nublado de verano, es perfectamente posible sufrir una quemadura solar.



  • Protéjase del sol

    • Use ropa y elementos físicos de protección: vestuario de mangas largas, con tela de trama compacta que le proteja de la radiación UVB y UVA, sombrero de ala ancha (6 cm. de ala protege en un 50% la radiación que recibe la cara). 

    • Use anteojos con protección efectiva para UVB.Prefiera trajes de baño con protección UVB y diseño de cobertura amplia.



  • Use filtro solar

    • Sólo después de considerar las 2 medidas anteriores, debe plantearse el uso de un protector solar. Para la correcta elección del producto debe tomarse en cuenta 3 aspectos:

      • El color de piel: a un tono de piel más claro corresponde elegir un filtro solar de mayor grado de protección UVB.

      • El tipo de piel: la mayoría de los niños pueden usar lociones o cremas de base grasosa sin problemas, pero los púberes o adolescentes con tendencia al acné deben usar geles o lociones livianas.

      • La actividad: con la práctica de ejercicio físico, sudoración o baño repetido, se requiere de productos con alta persistencia o sustantividad, generalmente más densos y de textura más gruesa.






¿Qué Factor de Protección Solar (FPS) se debe usar?


 El FPS mide la protección frente a los rayos UVB, por lo tanto la elección de un FPS adecuado es importante para prevenir tanto los daños agudos como crónicos de la radiación solar, incluyendo la generación de cáncer. Para los tipos de piel más oscuros basta con protección media (FPS 20, 25 o 30), y para las pieles claras una protección alta (FPS 50).


La protección UVA también es importante, pero no existe un indicador estandarizado como el FPS UVB para la UVA, por lo que es más difícil elegir un factor de protección para este tipo de UV. 


El correcto uso de un filtro solar requiere además:



  • Que sea aplicado a lo menos 30 minutos antes de la exposición solar.

  • En una cantidad suficiente (2 grs. o 2 ml por cm2 de piel a proteger) lo que equivale aproximadamente a 30 ml. en un adulto.Debe reaplicarse cada 3 horas en caso de ejercicio o inmersión.


¿Qué consideraciones se debe tener para el uso de filtros solares en niños?



  • No se requieren y por lo tanto no se deben usar antes de los 6 meses de edad.

  • Preferir productos con menor cantidad de componentes.

  • Preferir productos con alta sustantividad o persistencia de la actividad.

  • Asociar siempre a las otras medidas de fotoprotección.

UBICACIONES

Mapa2