Menu
Portal

UC CHRISTUS  > Nuestras especialidades > Codo

Subespecialidad

Codo

Es una articulación compleja que permite varios movimientos gracias a la unión de tres partes. Una de estas uniones permite doblar y estirar el brazo, otra conecta los huesos del brazo y del antebrazo, y la tercera hace posible girar el antebrazo.

En UC CHRISTUS contamos con un equipo especializado conformado por traumatólogos y kinesiólogos preparados para un tratamiento integral.

Lesiones de codo


Codo de Tenista o Epicondilitis

La epicondilitis lateral de codo, o “codo de tenista”, es una condición benigna que produce dolor en la cara lateral del codo.

Causas

La causa más común del dolor en esta zona del codo es el desgaste del tendón, especialmente por el uso repetido del brazo. Movimientos como levantar o agarrar cosas con fuerza, o un golpe en el codo, pueden irritar el tendón y provocar dolor.

Sintomas

El síntoma más importante es el dolor sobre la cara lateral del codo. El dolor se asocia a movimientos de fuerza y extensión de muñeca, pudiendo irradiarse por el antebrazo y la mano. Los pacientes se sienten imposibilitados en tomar objetos con la palma de la mano mirando hacia abajo y realizar fuerza de puño.

Más información en ABC Salud UC CHRISTUS >

Codo de Golfista o Epitrocleitis

Es una patología en la que el dolor se siente sobre la epitróclea (cara interna del codo). Quienes la sufren no necesariamente son golfistas. Pueden ser también trabajadores manuales o personas que realizar ejercicios de flexión de muñeca o fuerza de puño a repetición.

Causas

La epitróclea es una parte del hueso del brazo donde se originan músculos que ayudan a doblar la muñeca y los dedos, y a girar la palma hacia abajo. Cuando estos músculos se usan en exceso o de forma incorrecta, pueden inflamarse y causar dolor. Esto ocurre con más frecuencia en personas que practican deportes de lanzamiento, especialmente si la técnica o el agarre no son adecuados.

Sintomas

El dolor se concentra en la región interna del codo y al flectar la muñeca. A veces, puede propagarse hacia el antebrazo y podría ser percibido como debilidad muscular al empuñar la mano.

Más información en ABC Salud UC CHRISTUS >

Atrapamiento cubital

El atrapamiento del nervio cubital o sindrome de túnel cubital es una condición similar al sindrome de túnel carpiano. En esta ocasión, el nervio que se comprime es el nervio cubital y frecuentemente se atrapa a nivel del codo.

Causas

La compresión sobre el nervio cubital se genera cuando éste pasa a través de un tunel en el codo. Al flectar el codo existe una mayor compresión del nervio, lo que puede desencadenar los síntomas. 

Si los estabilizadores del hombro no cicatrizan de una buena forma o las estructuras óseas han perdido su capacidad de contención, se producirán nuevos episodios de subluxaciones (pérdidas parciales de la congruencia asociada a dolor y pérdida de fuerza).
La hiperlaxitud es una condición de alteración del colágeno que provoca que las articulaciones sean más laxas, esto genera luxaciones o subluxaciones.

Sintomas

Los síntomas más comunes son hormigueo y adormecimiento en los dedos meñique y anular, además de dolor en la parte interna del antebrazo. Mantener el codo doblado mucho tiempo, como al usar el computador o hablar por teléfono, puede empeorar estos síntomas. Si la compresión del nervio es fuerte y dura mucho, puede causar debilidad y pérdida de músculo.

Más información en ABC Salud UC CHRISTUS >

Conoce el Equipo


Cargando...

Otras subespecialidades


Reserva una hora


Reserva una hora con nuestros profesionales a través de los siguientes canales:

Call Center

22 676 7000

Ubicaciones de nuestros centros