
Enfermedades Suprarrenales
Las glándulas suprarrenales se ubican sobre ambos riñones.
UC CHRISTUS > Programas > Programa de Detección y Diagnóstico en Cáncer de Próstata
El programa de detección y diagnóstico de cáncer de próstata es una iniciativa de atención clínica y de investigación biomédica, que se realiza junto la visión y misión de UC CHRISTUS.
Diagnóstico de cáncer de próstata con urólogo a través de la biopsia de próstata por fusión.
Tratamiento personalizado para cada paciente, con trabajo colaborativo de especialistas en uro-oncología y urología.
Seguimiento y educación al paciente y familia realizado por enfermera.
El Cáncer de Próstata es uno de los cánceres más frecuentes en hombres. En las últimas décadas más de 900.000 hombres por año fueron diagnosticados en el mundo. Según estudios norteamericanos 1 de cada 6 hombres tendrá un cáncer de próstata a lo largo de su vida. En Chile es el cáncer más frecuente, con una tasa ajustada de incidencia de 50.6 por 100 mil hombres. Su detección precoz se asocia a un tratamiento oportuno y excelente sobrevida.
Para su diagnóstico se hace una biopsia transrrectal guiada por ecografía, que permite la toma de muestras de manera aleatoria concentrada en la zona periférica ya que el 60-70% de los cánceres se encuentran en dicha zona. Sin embargo, puede que la biopsia prostática no detecte lesiones potencialmente letales ya que el muestreo es aleatorio, deficiente y pueden haber tumores en zonas donde habitualmente no se biopsia (zona anterior y de transición).
Una de las nuevas estrategias de detección, es lograr diagnosticar sólo los tumores prostáticos potencialmente letales y no detectar los tumores con insignificancia clínica. Para lograr esta estrategia se ha avanzado en el uso de imágenes, especificamente la resonancia nuclear magnetica 3T.
La RNM de próstata tiene un buen rendimiento para identificar lesiones tumorales potencialmente letales. Dado que la resolución ecográfica no logra identificar estas lesiones al momento de realizar la biopsia transrecctal, se puede hacer una fusión de imágenes obtenidas con la RNM y la imagen en tiempo real de la ecografia transrectal. Esta estrategia se conoce como biopsia prostática por fusión, y es especialmente útil en pacientes que ya han tenido una biospia transrectal que no demuestra cáncer pero la sospecha clínica sigue siendo alta en cáncer no detectado.
En los pacientes que se vayan hacer una biopsia transrrectal se recomendaría tener una RNM de próstata para biopsiar dirigidamente zonas sospechosas si es que se describen. El hecho de tener una RNM de próstata sin lesiones sospechosas prostáticas, no excluye que el paciente tenga que hacerse una biopsia prostatica sistemática.
La biopsia por fusión de próstata ofrece importantes beneficios en comparación con la biopsia convencional, lo que la convierte en el método más preciso para diagnosticar el cáncer de próstata.
A continuación, se detallan sus principales ventajas:
Los riesgos de la biopsia de próstata por fusión son los mismos que en una biopsia de próstata sin fusión. Es decir, luego de hacer la biopsia, el paciente puede presentar orina y/o deposiciones con sangre. El riesgo más importante que se debe evitar es presentar una infección luego de la biopsia. Para evitar esto se solicita a el paciente que se haga un fleet enema y que reciba antibióticos antes y después de la biopsia. Con estas medidas la infección ocurre en el 1% de los pacientes que se realizan el procedimiento.
Nuestro programa se encuentra en