Rotura de labrum
El labrum es un anillo de cartílago que rodea la cavidad de la
cadera, donde encaja la cabeza del fémur (el hueso del muslo).
Su función es dar estabilidad, ayudar al movimiento de la
cadera y evitar que el hueso se salga de su lugar.
Una rotura de labrum ocurre cuando este cartílago se daña o se
desgarra, ya sea por una lesión, un movimiento repetitivo o
problemas en la forma de la cadera. Esto puede causar dolor en
la ingle o la parte lateral de la cadera, sensación de
chasquido o bloqueo, y dificultad para mover la pierna con
normalidad.
Causas
Puede ser debido a golpes reiterativos en deportistas de elite
o de alto entrenamiento, lo que provoca inflamación a nivel
del cuello femoral, luego un callo óseo y, finalmente, un
aumento de volumen. Probablemente también sea hereditario,
pero no es información certera.
Sintomas
Hay que estar atentos al dolor constante en la región
inguinal, en la parte anterior de la cadera y que se puede
expandir al glúteo, a la cara lateral de la cadera. Caminar
luego de haber estado en reposo mucho rato, puede desencadenar
la molestia. Es engañosa, ya que se confunde con síndrome de
dolor lumbar. Cuando el dolor se da reiteradas veces y los
pacientes empiezan a perder la movilidad, hay que acudir a un
especialista.
El rugby, el fútbol, el tenis, el hockey, pilates o yoga,
entre otros deportes, acentúan los síntomas.
Más información en ABC Salud UC CHRISTUS >