Menu
Portal

Programa de Detección Precoz de Cáncer de Pulmón

El cáncer pulmonar ocasiona más muertes que cualquier otro cáncer. Es una enfermedad silenciosa que no da síntomas tempranamente y que es causada, en alrededor del 87% de los pacientes, por el consumo de tabaco. En la mitad de los casos, la pesquisa se hace en etapas muy avanzadas. Por eso es tan importante contar con un Programa de Detección Precoz antes de que aparezcan síntomas.

En UC CHRISTUS hemos desarrollado un programa que utiliza escáner de tórax con bajas dosis de radiación y líneas de tratamiento médico sobre las que hay evidencia mundial. Buscamos diagnosticar esta patología antes de que se presenten síntomas y así poderla tratar en etapas iniciales, con excelentes posibilidades de curación.

El Programa de Detección Precoz está dirigido a personas entre 50 y 80 años, que fuman 20 paquetes de cigarro año en forma activa o haber dejado hace menos de 15 años y que tengan un buen estado de salud para tolerar el tratamiento.

 

¿Qué incluye el programa?

Buscamos diagnosticar el cáncer de pulmón antes de que se presenten síntomas. Para esto, se recomienda realizar una TAC de tórax baja dosis de radiación con el objetivo de detectar nódulos pulmonares.

  • Consulta Especialista Cirugía Tórax: Agenda en Clínica San Carlos de Apoquindo y Centro Médico Lira . A través de Telemedicina.
  • TAC de tórax baja dosis: Agenda en Clínica San Carlos de Apoquindo y Hospital Clínico Marcoleta.
        cancer_pulmon

        CALCULADORA DE CONSUMO DE TABACO

        ¿Qué fumador no se ha propuesto alguna vez el dejar de fumar? Con esta calculadora, te invitamos a conocer el índice de paquetes/año que fumas. Con sus resultados tal vez puedes tener una razón más para motivarte y abandonar este vicio tan perjudicial para tu salud.

        ¿Tienes entre 50 y 80 años?

        2103239097

        5fa05ef2-d0b8-4047-beef-c6b0977a0310

        programa-de-deteccion-precoz-de-cancer-de-pulmon

        LEER

        CONOCE AL EQUIPO MÉDICO

        FACTORES DE RIESGO Y SÍNTOMAS

        Principalmente los fumadores. Las razones son muchas:

        • El tabaco es la principal causa del cáncer pulmonar.
        • El 85% de las muertes por cáncer pulmonar son atribuibles al tabaco.
        • También aumenta la posibilidad de cáncer de vejiga, esófago, cabeza y cuello.
        • El tabaco tiene más de 50 carcinógenos.
        • El tabaco siempre aumenta la posibilidad de desarrollar cáncer pulmonar, pero a medida que fume más, el riesgo es mayor.
        • El riesgo disminuye al dejar de fumar, pero se mantiene elevado por muchos años.
        • Los fumadores pasivos también están en riesgo.

        También tienen riesgo de desarrollar un cáncer de pulmón:

        • Quienes han tenido contacto con asbesto.
        • Quienes tienen parientes de primer grado con cáncer pulmonar.
        • Quienes han tenido enfermedades pulmonares (por ejemplo fibrosis pulmonar, enfermedad pulmonar obstructiva crónica).
        • Quienes tienen antecedentes de otros cánceres relacionados con el tabaco.
        • Quienes han recibido radioterapia al pecho.
        • Quienes han tenido contacto masivo con radón.

        Como ya hemos dicho, cuando el cáncer pulmonar comienza a dar síntomas la enfermedad suele estar en una etapa avanzada lo que hace más difícil el tratamiento y disminuye las expectativas de sobrevida. Algunos síntomas de la enfermedad son los siguientes:

        • Tos persistente
        • Tos con sangre (hemoptisis)
        • Dificultad para respirar (disnea)
        • Dolor en el pecho
        • Ruido al respirar (sibilancias, roncus)
        • Sensación de cansancio o decaimiento
        • Neumonía
        • Disfonía
        • Dolor al tragar (disfagia)
        • Voz ronca

        ¿QUIÉNES DEBEN SER ESTUDIADOS?

        • Personas entre 50 y 80 años.
        • Que han fumado 20 paquetes año en forma activa o lo han dejado hace menos de 15 años.
        • Y que tengan un buen estado de salud para tolerar el tratamiento.

        Si la calculadora te entrega un índice de 20 o más paquetes año, tienes entre 50 y 80 años y mantienes un buen estado de salud, entonces debes saber que te encuentras ubicado en un lugar de altísimo riesgo y eres potencial postulante al Programa de Detección Precoz de Cáncer de Pulmón.

        Conoce los requisitos particulares que debes cumplir para optar a nuestro programa, en la siguiente tabla:

        TABLA DE RIESGO

        NIVEL DE RIESGO RECOMENDACIÓN

        ALTO RIESGO

        Mayor de 50 años.

        Fumador de 20 paquetes al año.

         

         

         

        Ingreso a programa de detección precoz.

        Ingreso a programa Libérate del Tabaco.

         

        RIESGO MODERADO

        Menor de 50 años.

        Fumador de menos de 20 paquetes al año.

         

        Ingreso a programa Libérate del Tabaco.

         

        • Al cumplir 84 años.
        • Al cumplir 15 años sin fumar.
        • En caso de deterioro general del estado de salud.

        El objetivo de este TAC es detectar nódulos pulmonares. Un nódulo pulmonar es una pequeña área más densa que puede corresponder a tejido anormal (CÁNCER).

        Nódulo pulmonar:

        • Según sus características de forma y densidad se puede orientar a saber si es benigno o maligno.
        • Puede ser sólido o sub sólido (en “vidrio esmerilado”).
        • Si un nódulo crece durante el estudio, es más probable que se trate de cáncer.

        ¿Cómo sabemos con certeza que se trata de cáncer?

        Si se presenta un nódulo pulmonar, la manera de confirmar que se trata de un cáncer es mediante BIOPSIA. Esto significa que debemos obtener una muestra del nódulo pulmonar. Según la ubicación del nódulo se definirá la mejor manera de realizar esta biopsia.

        MULTIMEDIA

        PROGRAMAS DE NUESTRA RED

        UBICACIONES

        Mapa2