Rescate ambulancia

Cáncer de piel: ¿en qué casos consultar?

16/06/2022

Comparte
este contenido

Compartir Compartir Compartir

¿Sabías que el melanoma se produce cuando las células que dan color a la piel acumulan daño en su ADN? El cáncer de piel puede generarse sobre un lunar o manchas y varios podrían ser los factores.

El cáncer de piel es el crecimiento incontrolable de células cutáneas anormales. Estas células cancerosas se pueden diseminar desde la piel a otros tejidos y órganos. Esta enfermedad se clasifica por el tipo de células epidérmicas involucradas:

  • El más común es el carcinoma de células basales.
  • El menos común, pero más peligroso, es el melanoma.

¿Cuándo consultar?

Los cánceres de piel pueden tener muchas apariencias diferentes. Especialistas sugieren revisar el ABCDE de las manchas o lunares:

  • Asimetría: la mitad del área de la piel anormal es distinta de la otra mitad.
  • Bordes: que sean irregulares.
  • Color: cambia de un área a otra con sombras de color canela, café o negra.
  • Diámetro: por lo general es mayor de 6 mm.
  • Evolución: Cualquier lesión inexplicada que sangre o no sane.

    Factores de riesgo del cáncer de piel:

  • Color de piel: son más comunes en personas de piel, ojos y cabello claros.
  • Genética: el hecho de tener antecedentes familiares de melanoma incrementa el riesgo de desarrollo de cáncer de piel.
  • Edad: los cánceres de piel no melanomas son más comunes después de los 40 años.
  • Exposición al sol y quemaduras solares: la mayoría de los cánceres de piel se presentan en áreas regularmente expuestas a la luz solar o a otro tipo de radiación ultravioleta.

¿Cómo protegerse?

  • Cubre tu piel del sol usando sombrero, camiseta manga larga, pantalones o faldas largas.
  • Evite la exposición al sol entre las 10:00 y las 16:00 horas.
  • Usa protector solar con factor protección solar (FPS) de 50 y aplícalo por lo menos media hora antes de la exposición al sol y vuélvelo a aplicar con frecuencia.
  • No olvides hacerlo incluso en invierno. 

¿Cómo se diagnostica el cáncer de piel?

Gracias a la tecnología de Microcospía Confocal y su precisión como también su máxima resolución, se puede visualizar a nivel cuasi-histológico:

  • Lesiones cutáneas.
  • Detectar el cáncer de piel
  • Sin necesidad de una biopsia.

     

Si te surge alguna duda, ven a UC CHRISTUS por tu respuesta. Además, te invitamos a conocer el nuevo Microscopio Confocal que, gracias a su precisión y máxima resolución, te ayudamos a visualizar a las lesiones cutáneas y detectar el cáncer de piel, sin necesidad de una biopsia.

Para más información y agendar una hora con nuestros dermatólogos ingresa aquí.

Icono

Escucha nuestra Playlist de Spotify
pensada para ti.

Icono

Comparte

Compartir Compartir Compartir

UBICACIONES

Mapa2