Rescate ambulancia

9ª Jornada de Comités de Ética Asistencial: fortaleciendo la práctica clínica

06/10/2024

Comparte
este contenido

Compartir Compartir Compartir

Reunió a expertos de diversas áreas de la salud, tanto públicas como privadas, para explorar estrategias que fomenten la consulta a los CEA y refuercen su reconocimiento como aliados clave en la toma de decisiones diarias.

El 2 de octubre se realizó la 9ª Jornada de Comités de Ética Asistencial (CEA), organizada por la Facultad de Medicina UC y UC CHRISTUS. Desde 2016, este evento ha convocado a expertos en bioética para reflexionar sobre el papel de los CEA y sus implicancias. Este año, la discusión se centró en cómo consolidar su presencia en la práctica diaria. 

Entre los principales expositores, el Dr. Iván Pérez, presidente del CEA UC CHRISTUS y miembro del CEA del Hospital Clínico Dra. Eloísa Díaz de La Florida, subrayó la importancia de los comités en decisiones clínicas complejas, especialmente en casos que podrían judicializarse, como el rechazo a tratamientos y la adecuación de esfuerzos terapéuticos, ahí el apoyo que brindan a familias de los pacientes es valorado por ellas. 

Por su parte, la Dra. Ximena Luengo, Coordinadora de la Oficina de Bioética del Ministerio de Salud, destacó el rol de los CEA en la creación de políticas éticas institucionales y en la formación del personal de salud, asegurando siempre el respeto a la dignidad y autonomía de los pacientes. 

En relación al tema central de la jornada, el Dr. Jaime Santander, Director Médico de UC CHRISTUS, señaló que: “Posicionar los Comités de Ética Asistencial requiere esfuerzos de capacitación, integración y comunicación. Solo así, se podrán enfrentar los dilemas éticos con una base sólida que proteja a los pacientes y apoye a los profesionales, para orientar, apoyar, y por qué no decirlo, alivianar la carga en equipos médicos en la toma de decisiones, que muchas veces, no son fáciles”. 

La jornada concluyó con un panel de expertos que debatió sobre los desafíos futuros de los CEA, destacando esa necesidad de fomentar su proximidad con cada uno de los integrantes de los equipos clínicos, acelerar sus procesos y su relevancia como actores clave dentro de las instituciones de salud en el país. 

GALERIA FOTOGRÁFICA

Comparte

Compartir Compartir Compartir

UBICACIONES

Mapa2