Rescate ambulancia

Curso Internacional de Endoscopía Digestiva UC 2025: excelencia académica y clínica al servicio de la región

10/09/2025

Comparte
este contenido

Compartir Compartir Compartir

Este 4 y 5 de septiembre, la Pontificia Universidad Católica de Chile fue sede del Curso Internacional de Endoscopía Digestiva UC 2025, encuentro que reunió en Santiago a destacados especialistas nacionales e internacionales para compartir los últimos avances en diagnóstico y tratamiento endoscópico.

La cita, realizada en el Aula Magna Manuel José Irarrázaval y el Centro de Extensión UC, abordó innovaciones en procedimientos de esófago, estómago, colon, recto, hígado y páncreas, con foco en técnicas de mínima invasión que impactan directamente en la calidad y seguridad de la atención de los pacientes. Junto al curso central, se desarrollaron talleres prácticos “hands-on” y el primer Simposio de Enfermería Endoscópica de la Red UC CHRISTUS, consolidando una experiencia integral y multidisciplinaria  

El Dr. José Ignacio Vargas, gastroenterólogo y endoscopista avanzado UC CHRISTUS y profesor asistente del Departamento de Gastroenterología, destacó: “Este curso internacional de Endoscopía es una instancia de gran relevancia para nuestro país y la región, al reunir a expertos de nivel mundial en un espacio de aprendizaje y colaboración. Esto nos motiva a seguir aportando desde la academia y la práctica clínica al desarrollo de la endoscopia avanzada, siempre con el foco en mejorar la formación de especialistas y la atención de los pacientes.” 

El aporte de enfermería a la endoscopía 

El simposio de enfermería marcó un hito al ser el primer encuentro de este tipo en la Red UC CHRISTUS, dedicado completamente a los equipos de enfermería en endoscopía. Durante la jornada se abordaron temas clave como liderazgo en unidades endoscópicas, novedades en preparación de colon, seguridad radiológica, desinfección de alto nivel y eficiencia en el uso de insumos, además de una ponencia conjunta médico-enfermería sobre la ERCP. Esta diversidad de miradas permitió reforzar el concepto de coalición multiprofesional, entendido como la creación de alianzas entre distintas disciplinas para entregar una atención más integral, segura y de calidad a los pacientes  

En el marco del curso también se realizó la premiación al mejor video de endoscopista joven y el lanzamiento del libro “Endoscopía Básica y Avanzada 2025”, reafirmando el compromiso de UC CHRISTUS y la Facultad de Medicina UC con la formación continua, la investigación y la excelencia clínica. 

Comparte

Compartir Compartir Compartir

UBICACIONES

Mapa2