Rescate ambulancia

Cáncer de cabeza y cuello: un grupo de tumores poco visibles, pero altamente prevenibles

24/07/2025

Comparte
este contenido

Compartir Compartir Compartir

Cada 27 de julio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello. Se trata de un conjunto de tumores con un impacto profundo que pueden alterar funciones tan básicas como hablar, tragar, respirar o alimentarse.

A menudo estos cánceres se diagnostican tarde, pero cuando ya han avanzado o comprometido estructuras importantes. Gran parte de sus factores de riesgo son prevenibles y reconocer los síntomas a tiempo puede marcar una gran diferencia. 

El cáncer de cabeza y cuello puede aparecer en la boca, faringe, laringe, nariz, senos paranasales, glándulas salivales o en la piel del rostro y cuello. Aunque afecta distintas zonas, comparte un fuerte componente funcional y emocional; muchas veces, el diagnóstico impacta no solo la salud física, sino también la autoestima, la comunicación y la vida social de las personas. 

“El cáncer de cabeza y cuello es un grupo de enfermedades muy heterogéneas, pero con un fuerte impacto en la calidad de vida. No solo desde lo físico, sino también en lo estético, emocional, familiar y social. Hay una gran oportunidad de ayudar si se detecta a tiempo”, explica el Dr. Diego Carrillo, oncólogo médico UC CHRISTUS. 

Cuando el riesgo se puede evitar: lo que sí está en tus manos 

El tabaco y el alcohol son los principales factores de riesgo, pero en los últimos años ha cobrado especial relevancia la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH), sobre todo en los cánceres de orofaringe. 

“El VPH es una infección crónica y frecuente que puede aumentar el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer de cabeza y cuello. Lo importante es que existe una vacuna que permite prevenirlo y es clave promover su uso tanto en hombres como mujeres”, señala el especialista. 

Evitar el consumo de tabaco y reducir al mínimo el alcohol, junto con la vacunación contra el VPH, son medidas concretas que pueden salvar vidas. 

No lo dejes pasar: síntomas que merecen atención médica 

Estos tumores suelen pasar desapercibidos en sus etapas iniciales. Por eso es fundamental conocer sus señales. Algunas de las más frecuentes son: 

  • Cambios persistentes en la voz. 

  • Heridas en la boca que no cicatrizan. 

  • Dolor o dificultad al tragar. 

  • Bultos o masas en el cuello. 

  • Úlceras orales o dolor bucal que no desaparece. 

“Los síntomas dependen del lugar donde se origina el tumor, pero si persisten más de dos semanas, es muy importante consultar. El diagnóstico precoz puede cambiar completamente el pronóstico”, advierte el Dr. Carrillo. 

Abordaje integral y humano en UC CHRISTUS 

El diagnóstico suele comenzar por una consulta médica o dental, seguida de estudios como biopsias e imágenes. En UC CHRISTUS, el tratamiento se define de manera interdisciplinaria, según el tipo de tumor, su ubicación y la etapa en la que se encuentra. 

“El tratamiento es complejo y multimodal. Participan especialistas en oncología médica, cirugía, radioterapia, fonoaudiología, nutrición, psicología y más. Esta mirada integral permite ofrecer terapias personalizadas y acompañamiento en cada etapa del proceso”, explica el oncólogo. 

Además del tratamiento oncológico, la rehabilitación funcional y el apoyo emocional son fundamentales para la recuperación. “La rehabilitación fonoaudiológica y el acompañamiento psicológico ayudan a los pacientes a adaptarse, recuperar habilidades y enfrentar los cambios que produce esta enfermedad”, añade. 

En este Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello, el llamado es claro: estar atentos a los síntomas, conocer los factores de riesgo y acudir a tiempo a una consulta médica. 

“Debemos pensar en esta enfermedad, sospecharla ante síntomas de alarma y educar a la población. La prevención y el diagnóstico precoz son la clave para mejorar los resultados en nuestros pacientes”, enfatiza el Dr. Carrillo. 

Comparte

Compartir Compartir Compartir

UBICACIONES

Mapa2