Equipo de Clínica San Carlos de Apoquindo presenta investigaciones sobre terapias innovadoras en Congreso Nacional de Hematología
En la instancia se compartieron experiencias institucionales sobre el uso de Daratumumab subcutáneo y su impacto en la gestión clínica, económica y en la calidad de vida de los pacientes.
Representantes de Clínica San Carlos de Apoquindo participaron en el XXIV Congreso de Hematología y XIV Congreso de Medicina Transfusional, actividades que se realizaron entre el 15 y 18 de octubre, que reflejan el compromiso de UC CHRISTUS con la investigación y la mejora continua en salud. En los encuentros participó Constanza Pérez, Químico Farmacéutico y Supervisora de Farmacia, quien presentó el trabajo “Evaluación del impacto económico de Daratumumab subcutáneo: experiencia en un centro hospitalario”, que resalta la gestión eficiente de recursos y la incorporación de terapias innovadoras en beneficio de nuestros pacientes hematológicos.
“Fue una experiencia muy enriquecedora poder compartir en este congreso, donde desde Farmacia aportamos una mirada transversal al manejo de los tratamientos hematológicos. Reafirmamos que la colaboración entre disciplinas es fundamental para brindar un cuidado seguro y centrado en el paciente”, destacó Constanza.
En tanto, Fernanda Saavedra, Enfermera Navegadora de Hemato Oncología, presentó el póster “Daratumumab subcutáneo: evaluación por equipo de enfermería del impacto en la calidad de vida de pacientes con mieloma múltiple”, aportando una mirada humana y clínica sobre la experiencia del paciente y el rol de la enfermería en tratamientos complejos.
“Estoy muy feliz y motivada por haber participado en este congreso. Estas instancias nos impulsan a seguir desarrollando este tipo de trabajos que permiten generar intervenciones desde enfermería, basadas en datos reales, que contribuyan de manera concreta a mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes”, señaló Fernanda.
Ambas profesionales desarrollaron sus investigaciones con el apoyo de la Dra. María José García, Hematóloga UC CHRISTUS y Jefa de Oncología Clínica San Carlos de Apoquindo, quien afirmó que estas “instancias son fundamentales para compartir experiencias clínicas y fortalecer el trabajo colaborativo entre los distintos equipos que participan en el cuidado de los pacientes hematológicos. La investigación y la reflexión conjunta nos permiten seguir avanzando hacia tratamientos más efectivos, seguros y humanos”.
Felicitamos al equipo médico, de enfermería y farmacia de la Clínica, por su espíritu colaborativo y el compromiso permanente en la generación de conocimiento, innovación en salud y la mejora continua en la atención de pacientes y sus familias.















