Rescate ambulancia

Jornada del Programa de Diabetes Pediátrica reúne a familias para conmemorar efeméride

13/11/2025

Comparte
este contenido

Compartir Compartir Compartir

En el contexto del Día Mundial de la Diabetes, conmemorado cada 14 de noviembre, el equipo del Programa de Diabetes Pediátrica de UC CHRISTUS realizó una jornada especial dirigida a padres y cuidadores de menores con diagnóstico de diabetes tipo 1.

La actividad —realizada el 13 de noviembre en el Auditorio del Edificio Académico— convocó a cerca de 40 familias en un espacio de aprendizaje, contención emocional y comunidad. La bienvenida estuvo a cargo del Dr. Juan Carlos Pattillo, Director Médico del Hospital Clínico UC CHRISTUS, quien dedicó profundas palabras sobre el sentido humano de la medicina pediátrica y el valor de la confianza entre equipos clínicos y familias. 

“La historia de Leonard Thompson —el primer niño tratado con insulina— nos recuerda que la medicina avanza cuando la ciencia se encuentra con la valentía de una familia. Cada avance tiene un rostro humano y cobra sentido cuando confiamos unos en otros. En pediatría, esa unión entre conocimiento y compasión es la que realmente transforma destinos”, destacó el Dr. Pattillo. 

Estas palabras conectaron profundamente con el espíritu de la jornada y reflejan de manera clara lo que constituye uno de los pilares esenciales de UC CHRISTUS, como Red Clínica Académica del país: la unión entre ciencia, formación y humanización del cuidado

Un equipo multidisciplinario al servicio de la educación y el acompañamiento 

La jornada fue organizada por el equipo multidisciplinario del programa, liderado por la Dra. Francisca Riera Cassorla, endocrinóloga pediátrica y jefa del Programa de Diabetes Pediátrica de UC CHRISTUS. También participaron: 

  • Dra. Francisca Grob, endocrinóloga pediátrica UC CHRISTUS. 

  • Dr. Hernán García Bruce, endocrinólogo pediátrico, Jefe de Endocrinología Pediátrica UC CHRISTUS y profesor adjunto de la PUC. 

  • Mariana Jofré Morán, nutricionista pediátrica. 

  • EU Carla Osorio Núñez, enfermera del Programa de Diabetes Pediátrica. 

  • EU Camila Durandin Malig, enfermera del Programa de Diabetes Pediátrica. 

  • María Jesús Maturana, psicóloga del equipo. 

El programa abordó temas educativos esenciales, tales como: 

  • Alimentación. 

  • Tratamiento. 

  • Uso de bombas de insulina. 

  • Transición a la adolescencia. 

  • Acompañamiento emocional para familias recién diagnosticadas y para quienes ya viven el proceso. 

Testimonios que inspiran y fortalecen la comunidad 

Uno de los momentos más emotivos fue protagonizado por Amanda Naranjo Martínez, paciente adolescente del programa, quien además de compartir su experiencia interpretó una pieza al piano, simbolizando cómo la vida con diabetes no limita la creatividad, el movimiento ni los proyectos personales. 

Asimismo, la jornada contó con el testimonio de María José Contreras, madre de una paciente usuaria de bomba de insulina, quien compartió su experiencia desde la mirada del cuidado cotidiano.  

Este encuentro no solo entregó herramientas clínicas y educativas, sino que también expresó nuestro sello: integrar conocimiento, humanidad y formación para transformar vidas. Tal como plantea el modelo de Red Clínica Académica, cada actividad de educación —clínica o comunitaria— refleja la misión de enseñar lo que hacemos, investigar lo que vivimos y cuidar con sentido y propósito. 

En esta jornada, el equipo pediátrico reafirmó ese compromiso: acompañar integralmente a las familias, fortalecer comunidades de apoyo y promover una vida plena para cada niño, niña y adolescente que vive con diabetes tipo 1.

GALERIA FOTOGRÁFICA

Comparte

Compartir Compartir Compartir

UBICACIONES

Mapa2