UC CHRISTUS logra inédito trasplante doble a partir de un riñón en herradura
El equipo de Trasplante Renal convirtió un complejo caso en una doble oportunidad de vida, gracias a su experiencia quirúrgica y trabajo multidisciplinario.

Un riñón con una malformación congénita poco común se transformó en esperanza para dos pacientes en lista de espera. El equipo de Trasplante Renal de UC CHRISTUS logró separar con éxito un riñón en herradura, una condición que se presenta en aproximadamente 1 de cada 500 personas, y trasplantarlo a dos receptores, quienes hoy evolucionan favorablemente.
¿Qué es un riñón en herradura? El riñón en herradura es una malformación congénita en la que los dos riñones están unidos entre sí por sus extremos inferiores, formando una estructura en forma de herradura. A pesar de su forma anómala, ambos riñones generalmente funcionan como un solo órgano.
Este procedimiento se realizó luego de que otros centros del país rechazaran el desafío debido a su complejidad. Fue entonces cuando el equipo liderado por el Dr. Alejandro Majerson, jefe del área de cirugía de la unidad de trasplante renal de UC CHRISTUS, asumió el desafío.
“Vimos la oportunidad y decidimos seguir adelante. Gracias a la experiencia de nuestro equipo en reconstrucciones vasculares complejas y cirugías oncológicas de este tipo, logramos separar el riñón y reconstruir los vasos sanguíneos para ayudar a dos personas en vez de una”, destacó el Dr. Majerson.
El operativo requirió una coordinación precisa que duró aproximadamente 12 horas. Tras la evaluación del órgano en cirugía de banco, el equipo decidió separarlo y reconstruirlo para implantarlo en dos pacientes de aproximadamente 35 y 50 años, que llevaban más de dos años en diálisis.
“El trasplante no solo mejora la calidad de vida, también les devuelve calidad de vida. La diálisis envejece aceleradamente a las personas, y hay más de 2.000 pacientes esperando un riñón en Chile. Este tipo de oportunidades no se pueden perder”, añadió el especialista.
Ambos pacientes evolucionaron favorablemente tras la intervención. Una de ellas ya fue dada de alta, mientras que el segundo se encuentra próximo a salir del hospital.
El éxito de este procedimiento fue posible gracias al trabajo de un equipo multidisciplinario compuesto por urólogos, nefrólogos, anestesistas, enfermeras, técnicos, psicólogos, nutricionistas y kinesiólogos. Además, UC CHRISTUS cuenta con una red de apoyo institucional que garantiza la disponibilidad de pabellones y una coordinación eficiente para responder a este tipo de urgencias quirúrgicas.
“Eso es lo más bonito de nuestro Instituto Clínico de Trasplantes: somos un equipo completo, comprometido y disponible todo el año para darle una segunda oportunidad de vida a nuestros pacientes”, concluyó el doctor Majerson.