Rescate ambulancia

Un corazón cansado también necesita cuidados: ¿por qué es importante la prevención de la insuficiencia cardíaca?

18/08/2025

Comparte
este contenido

Compartir Compartir Compartir

Especialistas advierten que, aunque la insuficiencia cardíaca parece ‘invisible’, afecta a millones de personas en todo el mundo y merece atención temprana.

En el marco del Mes del Corazón 2025, el Hospital Clínico UC CHRISTUS está promoviendo iniciativas preventivas para visibilizar una enfermedad que muchas veces pasa desapercibida: la insuficiencia cardíaca. El Dr. Douglas Greig, cardiólogo UC CHRISTUS, explica que “es una enfermedad en la que el corazón no puede expulsar la sangre necesaria para las funciones vitales. Puede deberse a que el corazón está muy flojo o muy rígido.”

Entre los síntomas clave están:

-          La falta de aire al realizar actividades cotidianas.

-          Hinchazón de piernas.

-          Dificultad para dormir sin varias almohadas.

A la relevancia local, se suma una mirada global: las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en el mundo. En 2022, cobraron la vida de 19,8 millones de personas, lo que equivale al 32% de todos los fallecimientos registrados ese año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El Dr. Greig también advierte que hipertensión no controlada, infartos previos, sedentarismo, tabaquismo, mala alimentación y diabetes son factores que aumentan el riesgo de insuficiencia cardíaca. “Hoy contamos con tratamientos y equipos multidisciplinarios muy efectivos, pero su eficacia depende de un diagnóstico precoz. Por eso, es fundamental que las personas consulten a tiempo”, enfatizó.

El Hospital Clínico UC CHRISTUS cuenta con un centro especializado en insuficiencia cardíaca, donde médicos, enfermeras y kinesiólogos acompañan integralmente a los pacientes. “El primer paso es educarse sobre la enfermedad, y luego adoptar hábitos saludables como actividad física, dieta equilibrada y control del peso. Todo esto mejora significativamente la calidad de vida”, concluyó el especialista.

Comparte

Compartir Compartir Compartir

UBICACIONES

Mapa2