Vacúnate contra el sarampión: refuerzo necesario para nacidos entre 1971 y 1981
El sarampión vuelve a encender las alertas sanitarias: en lo que va de 2025, se han registrado 1.319 casos en Estados Unidos y más de 3.800 en Canadá, cifras que no se veían hace más de tres décadas. Ante este escenario, el Ministerio de Salud hace un llamado a reforzar la inmunización.

El sarampión es una enfermedad viral que se transmite principalmente a través de gotitas de saliva de una persona infectada. El virus se aloja en la nariz y la garganta, y se propaga con facilidad, incluso antes de que aparezcan los síntomas. Además de su rápida transmisión, puede provocar complicaciones graves como neumonía, otitis, diarrea e incluso encefalitis. Por eso que la prevención es fundamental.
Si bien el sarampión fue eliminado en Chile en 1993, los brotes activos en países como Estados Unidos, Canadá, México y Argentina han reactivado el riesgo de reintroducción. Ante este escenario, el Ministerio de Salud hace un llamado a reforzar la inmunidad en personas de entre 44 y 54 años, grupo que podría no contar con la protección completa frente al virus.
"Desde el momento del contagio hasta que aparecen los síntomas pueden pasar entre seis y 21 días. Una vez que la persona presenta síntomas, ya puede contagiar a otros", explica la Dra. Inés Cerón, Presidenta de la Sociedad Chilena de Infectología e Infectóloga UC CHRISTUS.
Entre los síntomas más frecuentes del sarampión se encuentran y que ante cualquier sospecha es fundamental acudir a un profesional de la salud, hijo:
Fiebre.
Tos.
secreción nasal.
dolor muscular.
Y de manera característica, un sarpullido en la piel.
¿Quiénes deben vacunarse?
Deben vacunarse todas las personas nacidas entre 1971 y 1981 que no tengan registro de haber recibido dos dosis de la vacuna después de los 12 meses de vida.Este refuerzo es especialmente importante si viajarán al extranjero -en particular a países con brotes activos-, o si están al cuidado de niños menores de un año, quienes aún no cuentan con la protección necesaria.
La vacuna trivírica(sarampión, rubéola y paperas) es gratuitay está disponible en vacunatorios públicos y privados en convenio con el MINSAL.
¿Puedo vacunarme?
En UC CHRISTUS puedes agendar tu hora para vacunación: Reserva aquí tu hora.
Selecciona el área "Vacunatorio" y busca "Vacuna Adulto".