Rescate ambulancia

A niños aburridos, padres creativos

22/12/2016

Comparte
este contenido

Compartir Compartir Compartir

Los largos dos meses de vacaciones de los niños –algunos incluso más- no se condicen con los escasos 15 días hábiles de los que pueden disfrutar los papás. Ello conlleva mayor preocupación por el cuidado y seguridad de los más chicos.

nino-aburrido

Mientras tú trabajas, tus niños quedan en casa. Si son pequeños a cargo de un familiar o de una persona contratada para ese fin. Las vacaciones, se dice, son para descansar y recargar las pilas. Pero también el tiempo en que los niños ya no tienen su rutina habitual y tienen que hacer frente a muchas horas libres. Surge entonces la frase recurrente: ¡estoy aburrido!

“Estar de vacaciones no es sinónimo de jugar TODO el día. Es importante que exista un equilibrio entre el dormir y comer bien, tener actividades al aire libre, compartir con los pares, jugar y también realizar actividades relacionadas con el colegio (ejercicios de matemáticas, leer, escribir) con la finalidad de regresar en adecuadas condiciones a marzo",afirma Montserrat Sepúlveda, psicopedagoga en Red de Salud UC CHRISTUS.

No hay que olvidar que las vacaciones también pueden ser una oportunidad para aprender con otras experiencias y con la que los papás pueden aprovechar de estimularlas.
Tampoco se trata de llenarlos de cosas por hacer. Recuerda que el ocio es también parte del aprendizaje. Por eso, nuestros especialistas te sugieren:

  • Conversa en familia de qué manera grandes y chicos quieren divertirse. Siempre, claro, de acuerdo con la edad y los intereses de todos.
  • Establece una rutina más relajada, pero con rangos horarios claros para levantarse y comer.
  • Asegúrate de que las actividades que se planifiquen consideren los intereses de los niños.
  • Existen talleres de vacaciones en algunos colegios, municipalidades y otras entidades, algunos gratuitos y otros pagados, que pueden ser entretenidos. Sin embargo, no obligues a tus hijos a asistir a ellos.
  • Si hay un adulto que pueda acompañarlos, las vacaciones son el momento ideal para recorrer tu ciudad y conocer museos, el zoológico y otros lugares de interés.

El tarro del aburrimiento


Las vacaciones son el momento para impulsar la creatividad de los niños. Acompáñalos a descubrir sus habilidades.

En ocasiones el aburrimiento también puede responder a una petición de compañía. Si tienes que trabajar, intenta buscar momentos para generar espacios de encuentro y juego.

Una idea genial es armar un “tarro” del aburrimiento. Puedes poner dentro de un recipiente plástico o un tarro muchos papelitos con actividades que los niños puedan realizar cuando estén aburridos. Recuerda que no siempre es necesario pensar en grandes juegos. Algunas sugerencias:

  • Si ya aprendieron, pueden leer un cuento y dibujar parte del argumento para contártelo cuando vuelvas a casa.
  • Puedes invitarlos a ser ayudantes en la cocina, tenerles un gorro de cocineros, y que ayuden, por ejemplo, a preparar una ensalada o un postre, por ejemplo.
  • Un parque, el patio o los jardines de un condominio, pueden ser un buen lugar para interactuar con la naturaleza. Invítalos a descubrir árboles, pájaros o insectos y a conocer las diferentes texturas que podemos encontrar en las piedras, las ramas, el pasto, entre otros.
  • Pasear en bicicleta, jugar a la pelota y cualquier otra actividad recreativa al aire libre es imprescindible.
  • Si vives en casa y hace calor, pueden mojarse. Si tienes piscina, pueden bañarse siempre que haya un adulto responsable que supervise. Una manguera puede ser también una buena idea.
  • Los disfraces siempre son una buena opción. Déjales ropa que ya no uses u otros objetos con los que puedan inventar sus propias historias.
  • Recuerda tus propios juegos de infancia. Descubrirás que muchos de ellos son entretenidos también para tus hijos.

Pon a prueba tu propia creatividad pensando de qué manera tus hijos pueden disfrutar de sus vacaciones sin tener que estar encerrados viendo televisión o jugando en una consola.

Comparte

Compartir Compartir Compartir

UBICACIONES

Mapa2