Conoce las acciones por el mes de concientización sobre Cáncer de Mama en UC CHRISTUS
Reafirmamos nuestro compromiso con la detección temprana y el cuidado integral, convencidos de que la prevención y el acceso oportuno a la atención son esenciales para proteger la salud de las mujeres. Esta campaña busca fomentar la salud preventiva con el apoyo de múltiples equipos de nuestra Red.
.jpeg?sfvrsn=4cd68701_1)
Durante octubre, la campaña fue liderada por Maximiliano Sanhueza, Enfermero Jefe del Centro del Cáncer UC CHRISTUS, y Lidia Medina, Enfermera de Práctica Avanzada en Oncología, junto a diversas áreas de la red. Contó con actividades de promoción y autocuidado en salud, dirigidas tanto a pacientes como colaboradoras. Este esfuerzo movilizó a numerosos profesionales, reflejando el compromiso y la vocación de servicio que nos define.
Entre las actividades, se organizaron talleres de maquillaje, arteterapia, kinesiología y autocuidado emocional para pacientes en tratamiento en el Centro del Cáncer, con el fin de brindar un apoyo integral que atienda tanto la salud física como emocional. Además, un stand itinerante informativo recorrió nuestros centros médicos para ofrecer orientación sobre la prevención del cáncer de mama, promoviendo el acceso a información práctica y útil, y desmitificando muchas creencias sobre esta enfermedad, que muchas veces se traducen en una barrera para la detección precoz.
Un momento clave de la campaña fue el “Lunes Rosa”, celebrado el 21 de octubre, donde cientos de colaboradores participaron activamente en la difusión de la importancia del autocuidado, fomentando que más mujeres se realicen su mamografía. Este evento fue una muestra de cómo, unidos, podemos generar un impacto significativo en la vida de quienes nos rodean.
Como parte central de la campaña, nos inspiramos en los testimonios de tres colaboradoras que nos muestran el valor de la prevención. Beatriz Arancibia, Subgerente de Experiencia Paciente de Áreas Ambulatorias, Elena Izquierdo, Account Manager de Convenios de Salud, y Eliana Torres, Técnico en Enfermería de oncología de la Clínica UC, compartieron sus experiencias personales con el cáncer de mama. Gracias a la detección oportuna de este cáncer, cada una de ellas accedió a un tratamiento eficaz y, hoy, su historia motiva a muchas más mujeres a cuidar de su salud.
Maximiliano destacó el impacto positivo de esta iniciativa: “Es realmente sobrecogedor ver la adhesión y el impacto que ha tenido esta iniciativa en los distintos centros de UC CHRISTUS. Desde la mirada oncológica, tenemos muy claro el impacto epidemiológico del cáncer de mama en Chile, que ocupa el primer lugar en mortalidad por cáncer en las
mujeres. Es por ello que hemos querido mirar hacia nuestra población de colaboradoras y ratificar el rol de la mamografía en salvar vidas. La respuesta de todos los centros hospitalarios y ambulatorios, incluyendo la red de UTM a lo largo del país y el área corporativa, ha sido fantástica.”
Agradecemos profundamente el esfuerzo y la dedicación de todos los colaboradores que hicieron posible esta campaña. Su participación demuestra el compromiso de nuestra organización con la salud preventiva y con brindar una atención humanizada y cercana a cada paciente y sus familias. Esta iniciativa es un recordatorio de que juntos, día a día, aportamos a transformar la salud de nuestro país.
Por ti, por tu familia y porque nos importas: ¿Ya realizaste tu mamografía?