Exámenes preventivos de Glaucoma en Clínica San Carlos de Apoquindo
En el marco de la Semana Mundial del Glaucoma, que se conmemora entre el 10 y 16 de marzo, el equipo oftalmológico de la Clínica, realizó exámenes preventivos a nuestros pacientes.

El Glaucoma, el enemigo silencioso, es una enfermedad del nervio óptico (estructura que conecta el ojo con el cerebro), que se produce cuando sube la presión del ojo o presión intraocular y es la primera causa de ceguera irreversible en el mundo, y es por esta razón que todos los años se conmemora el Día Mundial del Glaucoma, con el objetivo de contribuir a reducir los casos de ceguera que producen esta enfermedad, mediante la concientización y la alerta de la necesidad de someterse de manera regular a revisión oftalmológica.
En esta oportunidad, la Dra. Jimena Schmidt y el Dr. Pablo Musa, oftalmólogos de UC CHRISTUS, realizaron una charla sobre esta patología y ofrecieron realizar a los participantes, un examen de chequeo preventivo que se llama Tonometría Alpanática que mide la presión intraocular del ojo, para ver si está dentro del rango normal o no.
Según la Asociación Mundial del Glaucoma, esta enfermedad es la principal causa de ceguera irreversible en el mundo. Así lo señala el Dr. Musa, oftalmólogo especialista en Glaucoma de UC CHRISTUS, “es una enfermedad que no da síntomas, hasta etapas muy avanzadas por lo tanto no hay manera de detectarlo sino es con un chequeo precoz”.
Una vez diagnosticada la enfermedad es importante saber que existe tratamiento para detener el daño en el nervio óptico, pero no para revertir el daño que ya existe. Esto se logra usando gotas en los ojos todos los días para bajar la presión intraocular. En algunos casos puede ser necesario realizar procedimientos láser o cirugías. Un diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado permiten preservar la visión y evitar el riesgo de ceguera.