Rescate ambulancia

22 de septiembre: Día Mundial de la Leucemia Mieloide Crónica

22/09/2025

Comparte
este contenido

Compartir Compartir Compartir

Una fecha que busca dar visibilidad a este tipo de cáncer hematológico poco frecuente y apoyar a los pacientes y sus familias.

La elección del día no es casual: hace referencia a la alteración genética que la provoca, el intercambio de material entre los cromosomas 9 y 22, que origina el denominado cromosoma Filadelfia. 

¿Qué es la Leucemia Mieloide Crónica (LMC)? 

La LMC representa aproximadamente el 15 a 20% de las leucemias en adultos. Se origina por una alteración genética adquirida —el cromosoma Filadelfia— que provoca una proliferación descontrolada de glóbulos blancos y puede afectar además la producción normal de glóbulos rojos y plaquetas. 

Síntomas y diagnóstico oportuno 

En muchos casos, los pacientes no presentan síntomas iniciales y el diagnóstico surge a partir de exámenes de rutina alterados. Cuando se manifiestan síntomas, estos suelen ser inespecíficos:  

  • Cansancio. 

  • Fiebre. 

  • Sudoración nocturna. 

  • Sensación de saciedad o pérdida de peso. 

Frente a estas señales, es fundamental consultar de manera precoz y realizar exámenes de sangre generales, que permitan orientar el diagnóstico y posteriormente confirmar la enfermedad con estudios más específicos. 

Avances en el tratamiento 

Durante las últimas décadas, la aparición de terapias dirigidas (inhibidores de tirosincinasa) ha transformado el pronóstico de la LMC. Estos tratamientos, en su mayoría orales y bien tolerados, han permitido controlar la enfermedad y mejorar significativamente la expectativa y calidad de vida de los pacientes. 

Hoy, gracias a la posibilidad de lograr respuestas profundas, incluso se avanza hacia la supervivencia libre de terapia, lo que abre la puerta a la posibilidad de curación en un subgrupo de personas. 

Vivir con LMC 

Si bien recibir un diagnóstico de cáncer siempre genera temor, en el caso de la LMC el mensaje es de esperanza. Con un tratamiento adecuado y controles regulares, los pacientes pueden llevar una vida activa, mantener sus actividades cotidianas y proyectar su futuro con mayor tranquilidad. 

En UC CHRISTUS acompañamos integralmente a quienes viven con LMC y a sus familias, combinando excelencia clínica, investigación y apoyo humano. Nuestro compromiso es no sólo tratar la enfermedad, sino también entregar confianza y calidad de vida, siempre con la convicción de aportar a una Mejor Salud para Chile. 

 

Comparte

Compartir Compartir Compartir

UBICACIONES

Mapa2