Experto de UC CHRISTUS alerta sobre los seis factores que aumentan el riesgo de sufrir un Accidente Cerebrovascular
La detección temprana de sus síntomas es clave para evitar secuelas neurológicas. Dificultades para hablar, asimetría facial y pérdida de fuerza son señales que no deben ser ignoradas.
Un Accidente Cerebrovascular (ACV), también conocido como derrame o infarto cerebral, ocurre cuando se interrumpe o reduce el flujo de sangre hacia una parte del cerebro, impidiendo que las células cerebrales reciban el oxígeno y los nutrientes que necesitan para funcionar. Esta falta de irrigación provoca la muerte de las neuronas en cuestión de minutos, por lo que se trata de una emergencia médica que requiere atención inmediata. Dependiendo del área afectada, un ACV puede causar secuelas como dificultades para hablar, pérdida de movilidad, alteraciones en la visión o en la memoria, e incluso puede poner en riesgo la vida del paciente.
El Dr. Luis Enberg, Urgenciólogo UC CHRISTUS, explicó que un ACV puede manifestarse de distintas formas, pero existen tres señales principales que deben generar alerta inmediata, dificultad para hablar, asimetría facial y pérdida de fuerza en un lado del cuerpo.
“Una persona que habla con la lengua traposa, como cuando se le pasan las copas, que no logra articular palabras o pierde la motricidad fina, podría estar sufriendo un ACV”, detalló el especialista, subrayando que ante cualquier sospecha es fundamental acudir rápidamente a un centro asistencial.
En este punto, el Dr. Enberg destacó que existen seis factores de riesgo que aumentan las probabilidades de sufrir un evento cerebrovascular: tabaquismo, hipertensión arterial, diabetes, dislipidemia, obesidad y el sedentarismo.
Desde UC CHRISTUS reiteramos el llamado a la prevención y a la atención oportuna frente a los síntomas. Reconocer las señales y controlar los factores de riesgo puede marcar la diferencia entre una vuelta a la normalidad y un daño neurológico permanente.














