Rescate ambulancia

Consejos para prevenir lesiones comunes en triatletas

10/01/2025

Comparte
este contenido

Compartir Compartir Compartir

Las lesiones por sobreuso son frecuentes entre triatletas debido al alto volumen de entrenamiento y las competencias de larga duración. Aquí te contamos las más comunes y cómo prepararte mejor para tu próxima carrera con el apoyo Medicina Deportiva UC CHRISTUS.

UC CHRISTUS estará presente en el Ironman 2025 como auspiciador oficial, entregando la cobertura médica a todos los competidores, y por lo mismo queremos entregar algunas recomendaciones a través de nuestro especialistas.

Debido a las exigentes demandas de este evento deportivo, con entrenamientos de alto volumen y competencias de largo aliento, las lesiones por sobreuso y sobrecarga se presentan con frecuencia. Éstas, son el resultado de la acumulación de esfuerzos, sumado a condiciones ambientales variables en cada carrera, y en ocasiones a ciclos de competencia que no siempre están perfectamente alineados con los ciclos de entrenamiento. Como resultado, los triatletas pueden experimentar una carga mayor que su cuerpo no puede manejar adecuadamente sin los descansos adecuados. Entre las lesiones más comunes que reciben nuestros especialistas se encuentran:

1. Fascitis plantar: dolor en la planta del pie, comúnmente relacionado con el exceso de carga en las piernas y pies.

2. Tendinopatías: lesiones en los tendones, como los tendones aquilianos o patelares, debido al esfuerzo repetitivo.

3. Miopatías del manguito rotador: provocadas por la natación, un deporte que exige una gran cantidad de movimientos repetitivos en los hombros.

4. Síndrome de dolor lumbar: a menudo asociado con la sobrecarga en la zona lumbar debido a la exigencia física durante las competiciones.

Estas lesiones son frecuentes debido al alto volumen de entrenamientos y la intensidad de las competiciones. Además, las condiciones ambientales de cada carrera, que pueden ser más desafiantes en algunos casos, también contribuyen al riesgo de sufrirlas. La falta de descanso adecuado o la acumulación de trabajo sin el tiempo de recuperación necesario aumentan la probabilidad de sufrir estas molestias. Prevención de lesiones

Para Catalina Acevedo, kinesióloga UC CHRISTUS, “lo fundamental es el entrenamiento con peso libre”. Este tipo de ejercicio es muy útil para mejorar la estabilidad central y el control motor, especialmente si el deportista ya tiene una preparación previa. “Si eres principiante, lo ideal es comenzar con ejercicios más analíticos y máquinas que ofrezcan soporte, para luego ir progresando hacia los pesos libres. De este modo, puedes evitar posibles lesiones mientras trabajas en el fortalecimiento de tu cuerpo”, resalta.

En el triatlón, el trabajo en el core es clave, ya que proporciona la estabilidad necesaria para transmitir fuerza hacia las partes más distales del cuerpo, como las piernas y los brazos. Además, como el triatlón es una disciplina que abarca tres deportes diferentes (natación, ciclismo y carrera), es esencial realizar un entrenamiento completo que no deje de lado ninguna parte del cuerpo.

“La estabilidad central es fundamental para prevenir lesiones y mejorar el rendimiento en el triatlón. Asegúrate de trabajar todas las áreas de tu cuerpo de manera equilibrada, para que puedas abordar los desafíos de las tres disciplinas con la mejor preparación posible, agrega Catalina.

Si eres un triatleta y deseas prepararte de forma más completa e integral para tu próxima competencia, te invitamos a acudir a Medicina Deportiva UC CHRISTUS. Nuestro equipo multidisciplinario está especializado en la atención de deportistas de alto rendimiento, incluyendo triatletas, maratonistas, ciclistas y otros. En nuestro centro, te ayudamos a diseñar un plan de entrenamiento y preparación específico para tu cuerpo, considerando tus necesidades y objetivos.

Comparte

Compartir Compartir Compartir

UBICACIONES

Mapa2