Crisis silenciosa: 27% de niños entre 5 y 19 años padecen obesidad en Chile
La obesidad infantil afecta a 188 millones de niños y adolescentes en todo el mundo, es decir, uno de cada diez, y los expone a enfermedades que pueden ser severas si no se aborda a tiempo.

UNICEF ha publicado un informe que advierte que, por primera vez, el índice mundial de obesidad supera al de bajo peso entre niños y adolescentes en edad escolar. Esta es una cifra alarmante y que, al mirar específicamente a Chile, muestra que el 27% de los niños y niñas de entre 5 y 19 años padecen obesidad.
El informe titulado “Alimentando el negocio: Cómo los entornos alimentarios ponen en peligro el bienestar de la infancia” destaca cómo los alimentos ultraprocesados han desplazado progresivamente el consumo de frutas, verduras y proteínas. Esto ocurre en un periodo de la vida en que una nutrición adecuada es fundamental para el crecimiento, el desarrollo cognitivo y la salud mental de los niños y adolescentes.
La Dra. Melina Vogel, Jefa de la Unidad de Trastornos Alimentarios UC CHRISTUS y del Instituto de Neurociencias de la Escuela de Medicina UC, explicó que diversos factores han transformado los hábitos familiares en los últimos años, especialmente en alimentación y actividad física. Entre ellos se destacan el acceso creciente a alimentos procesados de bajo costo, la pérdida de espacios de comida compartida en familia y la sustitución de prácticas tradicionales como cocinar en casa por opciones rápidas, muchas veces instantáneas, que privilegian la simplicidad sobre la calidad nutricional.
La especialista agrega que la pandemia de Covid-19 profundizó estas tendencias, al limitar la actividad física al aire libre y afectar aún más los hábitos saludables dentro del hogar.
Se considera que los niños y adolescentes presentan sobrepeso cuando su peso es significativamente mayor al recomendado para su edad, sexo y estatura. La obesidad aumenta el riesgo de desarrollar resistencia a la insulina, hipertensión y otras enfermedades graves a lo largo de la vida. Por ello, UC CHRISTUS, a través del Programa de Tratamiento de la Obesidad en niños y adolescentes ofrece atención integral y personalizada para cada paciente y su familia, combinando orientación nutricional, apoyo psicológico y seguimiento médico.